El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Viernes, 13 de Diciembre de 2019
La Comisión del CGPJ repite la misma terna de candidatos

A la Presidencia del TSJC, otra vez una terna sin mujeres

Las Juezas no son ni siquiera propuestas en la terna de candidatos, y vuelven a repetir los mismos hombres que no alcanzaron la mayoría después de cuatro votaciones y excluyen otra vez a Auxiliadora Díaz (Violencia Nº 2 LPGC)

 

En la Judicatura, o mejor dicho en el seno del Consejo General del Poder Judicial, parece que sigue habiendo un techo de cristal que impide a las mujeres, en este caso Juezas y Magistradas, a tener opciones de presidir en Canarias el Tribunal Superior de Justicia.

 

La Comisión del CGPJ, encargada de preseleccionar a los candidatos y elevar una terna de candidatos al Pleno, ha vuelto a remitir la misma terna que ya propuso hace menos de un mes, y que fue devuelta al no haber alcanzado ninguno de los candidatos la mayoria suficiente, después de las cuatro votaciones reglamentarias.

 

    Esta devolución de la terna, hizo abrir expectátivas a la candidata Auxiladora Diaz, Jueza de Violencia contra la mujer Nº 2 de LPGC, la cual fue excluida, sin que trascendiera o se dijera publicamente los motivos.

 

   La devolución de la terna hacía pensar que sería incluida en la nueva terna, teniendo en cuenta además, que en Canarias la Asociación Francisco de Vitoria es abrumadoramente mayoritaria (revalidó nuevamente 8 miembros de 9 en la Sala de Gobierno de Canarias). Circunstancia relevante puesto que Axuiliadora Dias es miembro de la dirección de esa Asociación Judicial en Canarias, además de estar incluida en los observatorios de Naciones Unidas sobre violencia contra la mujer e igualdad.

 

  Esta negativa reiterada ni siquiera como candidata en la terna a la Presidencia, ha disparado los rumores de estar influyendo su conflicto con el Eurodiputado y exministro socialista Juan Fernando Lopez Agular, a quién la magistrada solicitó en dos ocasiones procesarle por violencia contra su expareja, pero que finalmente el aforamiento remitió al Tribunal Supremo, en un ambiente polémico y enrarecido politicamente,  donde se archivó la causa.

 

     Nadie quiere confirmar ni desmentir nada sobre estos rumores, pero de forma confidencial y personal si que manifiestan o resaltan que la decisión del CGPJ, no es correcta ni acorde a los nuevos tiempos que exigen planes de igualdad en todos los ordenes del Estado. Y la Justicia no puede ser una excepción.

 

     Las mismas fuentes de la judicatura reconocen que es licito y aceptable que no se elija a una mujer como Presidente, porque nadie discute los méritos de otros candidatos muy cualificados y apreciados por todos, pero no es admisible que no se permita optar a una mujer a estar en esa propuesta en forma de terna que se eleva al Pleno del Consejo.

 

     Resulta chocante, por lo repetido y reiterado.

 

    La apariencia es la evidencia de que existe un techo de cristal contra las mujeres en el CGPJ, y esa misoginia que se manifiesta con la Presidencia del TSJ Canarias no se puede compensar con otras "cesiones" en otros Tribunales.

 

   No se trata de compensar o arreglar. Se trata de igualdad entre hombres y mujeres, un mandato imperativo que los poderes públicos están obligados a impulsar y aplicar.

 

     Es hora de acabar con el silencio y la tolerancia a conductas impropias en las formas y en el fondo, porque de lo contrario, las Juezas y Magistradas podrán decir "a boca llena": Además de misoginia, hay discriminación.

 

    Esperemos que el Pleno del CGPJ, acierte rechazando nuevamente la terna, y conceda una tercera oportunidad a la igualdad (aunque sea solo aparente y formal), y permita entonces, que en la terna se incluya a la Magistrada Auxiliadora Díaz.

 

Nota Informativa del TSJ Canarias

 


Madrid, 12 de diciembre de 2019.-

.-

Las ternas de aspirantes a estas plazas que se someterán a debate y votación por el Pleno del órgano de gobierno de los jueces han sido aprobadas sin orden de preferencia entre los candidatos e incluye a los siguientes, que se reseñan por orden alfabético:

Plaza por la jubilación de Juan Carlos Trillo Alonso:

Córdoba Castroverde, Esperanza
Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (actualmente jefa del Servicio de Inspección del CGPJ)

García Vicario, María Concepción
Presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Castilla y León (sede de Burgos)

Zapata Híjar, Juan Carlos
Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Aragón

La segunda de las ternas aprobadas por la Permanente está compuesta por los siguientes candidatos:
Plaza por la jubilación de José Manuel Sieira Míguez:

Fernández-Lomana García, Manuel Isidro
Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional

Huet de Sande, Ángeles
Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid

Rouco Rodríguez, Vicente
Presidente del TSJ de Castilla-La Mancha

Además, la Comisión Permanente ha acordado remitir nuevamente al Pleno la terna de candidatos a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias aprobada por el pasado 14 de noviembre y que fue devuelta por el plenario del órgano de gobierno de los jueces al no alcanzar ninguno de sus integrantes la mayoría requerida en las cuatro votaciones realizadas en la reunión del 28 de noviembre.

La terna, sin orden de preferencia entre los candidatos, que se reseñan por orden alfabético, está compuesta por los siguientes:

Presidencia del TSJ de Canarias:

-    Herrera Puentes, Pedro Joaquín
Magistrado de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria

-    Lorenzo Bragado, Juan Luis
Decano de los Juzgados de Santa Cruz de Tenerife

-    Mota Bello, José Félix
Magistrado de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.