El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:29:10 horas

Redacción
Sábado, 16 de Noviembre de 2019
Para su protección y conservación

85 árboles singulares de GC, catálogados por el Cabildo

La antiguedad, el porte, la belleza, el interés científico o el paisajísticos son las carácterísticas de estos ejemplares, algunos con 400 años ó hasta 50 metros de altura ó 12 de perímetro.

 

Tanto los que forman parte de la propuesta, como el resto de los árboles que completan el inventario, compondrán la base que será remitida a todos los ayuntamientos de la Isla para que puedan desarrollar sus propios catálogos, ya que en todos los municipios grancanarios hay un árbol o arboleda singular incluida, así como las correspondientes ordenanzas.

 

​Cada árbol singular que aparece en esta propuesta de catálogo tendrá posteriormente una ficha técnica en la que estará detallado la especie, localización y si está o no en un espacio protegido, además de si está en un lugar público o privado, si puede ser visitado y tiene fácil acceso. Estos datos estarán disponibles en una página web para que puedan ser consultados por la ciudadanía.

 

El técnico del Servicio de Medio Ambiente, Agustín Suárez, explicó que “los árboles singulares se suman a la estrategia de fomento de Custodia del Territorio, apoyada por el Cabildo, dado que buena parte de los árboles seleccionados son de titularidad privada” e incidió en que el trabajo realizado no habría sido posible sin la colaboración de sus propietarios.

 

De hecho, 52 de los 85 están en suelo privado, de los cuales 21 pueden ser visitados y otros 20 son visibles. Suárez destacó que la tarea principal es hacer un reconocimiento a los titulares por este legado y que se les propondrá acuerdos sin imposiciones para su protección, gestión y conservación.

 

Se trata de un catálogo abierto, que deberá pasar ahora por diferentes trámites, periodos de consultas y de exposición pública para recibir aportaciones y alegaciones. Por ese motivo, este punto de partida inicial de 85 podría aumentar o disminuir, y posteriormente se realizará una ordenanza.

 

En este sentido, el botánico y experto mundial Bernabé Moya alabó que sea un catálogo participativo, además de abierto porque abarca todas las especies, tanto las autóctonas como las que no, y porque tampoco distingue los que están en espacios naturales, agrícolas o urbanos, y porque apuesta por el conservacionismo. También destacó que incorpora un estudio sobre el estado de salud de cada uno de ellos para su diagnóstico y posibles medidas para su conservación.

 

Los más antiguos y las palmeras que podrían ser las más altas del mundo

 

 

 

Entre esos árboles singulares, destacan como más antiguos el acebuche de Llano Parra (Guía) y la sabina de Tirma con 400 años, seguido por el pino Casandra de la Presa de Las Niñas con 380 años. A ellos se suman, con 300 años, el castaño gordo de Las Lagunetas, el pino del Barranco del Mulato, el cedro de Osorio, el drago de Gáldar y las palmeras de Tenoya.

 

Las dos palmeras de Tenoya no solo son de las más antiguas sino que, además, son las más altas de su especie en Canarias, con 36 metros, y probablemente del mundo, como así destacó Moya, quien impartirá este viernes una ponencia en las jornadas.

 

Por su parte, el eucalipto de Corvo destaca como el más alto con 50 metros, seguido por el pino del Barranco del Mulato, con 45, y la araucaria de la Finca de Los Traviesos con 42.

En cuanto a los más gruesos, destacan los laureles de indias del Pajar, con 12,5 metros de perímetro, y además son los que tienen la copa más grande, de 40 metros, el mismo tamaño de copa que el laurel de la Finca de los Jorge. Por su parte, el ficus socotra del Jardín Canario, con 12,3 de diámetro, es otro de los más gruesos.

 

Así, este listado de árboles singulares alberga desde acebuches, alcornoques, algarrobos y cedros hasta encinas, olmos, dragos, flamboyanes y cardones. Destacan como emblemáticos los pinos de Gáldar o el drago de Pino Santo.

 

Dos jornadas técnicas y una ruta guiada

Las jornadas técnicas, el viernes a las 17.00 horas en el Patio del Cabildo, están dirigidas al público en general previa inscripción, especialmente a los titulares, públicos o privados, de los árboles singulares propuestos para el catálogo, así como a aquellas personas y entidades que estén interesadas o relacionadas con la conservación del patrimonio forestal y el arbolado de Gran Canaria.

 

El evento contará con la participación del botánico Bernabé Moya, que hablará sobre el valor de estos árboles en su ponencia ‘Los árboles singulares, patrimonio vivo de gran valor’, y del ilustrador Fernando Fueyo, que dará la charla ‘El árbol, iconografía de un ser querido’ y que estuvo hoy también en la presentación.

 

Durante la mañana tendrá lugar, además, un seminario dirigido a representantes políticos y personal técnico de las entidades locales y gubernamentales, para presentarles la propuesta de catálogo, las directrices normativas de referencia para desarrollar el proyecto y una muestra del archivo fotográfico de los ejemplares propuestos para el catálogo que estará alojada en la web de Custodia del Territorio en Gran Canaria.

 

El evento finalizará este sábado con la realización de la ruta ‘Leyendas vivas de Gran Canaria’, donde los asistentes podrán visitar algunos de los ejemplares incluidos en la propuesta de catálogo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.