Unidas Podemos visitó Santa Brígida, San Mateo y Teror
Rosell : “No otorgar ayudas a los importadores, sino a los productores locales"
La candidata de Podemos criticó con dureza que los importadores monopolizan las ayudas del Poseican y además señaló que Otras fuerzas políticas con una mano dicen que apoyan el campo canario y con la otra firman tratados de libre comercio, como el Mercosur, lo que es una política contradictoria por parte del PSOE, del PP y de CC”
Rosell, que ha recorrido varias zonas de las medianías de Gran Canaria, como Santa Brígida, San Mateo y Teror, ha afirmado que UP quiere “recuperar la España vaciada”, que en los territorios insulares “significa también luchar contra la turistificación salvaje” de un modelo “masificado” basado en el binomio sol y playa.
“Como decía José Saramago, el turismo de calidad es aquel que visita los lugares que se respetan a sí mismos, y los productos locales tienen esa calidad que busca esa clase de visitantes, por lo que defendemos que las estrellas de los hoteles se otorguen en base a la sostenibilidad laboral y la sostenibilidad medioambiental”, ha afirmado.
La magistrada ha insistido en que los hoteles “deberían promocionar nuestros productos, porque a la gente que nos visita les encantan, sobre todo a los turistas que realmente quieren conocer los lugares a los que va”.
En este sentido, ha criticado que los productos de las grandes multinacionales que llegan a Canarias con “cloro, abonos prohibidos, glifosatos u hormonas en la carne”, por lo que hay que apoyar “la venta directa” de la producción de las Islas.
“Promocionar el sector primario también es no otorgar ayudas a los importadores, como está pasando con el Poseican, sino a los productores locales, a los que no les están llegando y por eso tenemos un campo totalmente precarizado”, concluye

Rosell, que ha recorrido varias zonas de las medianías de Gran Canaria, como Santa Brígida, San Mateo y Teror, ha afirmado que UP quiere “recuperar la España vaciada”, que en los territorios insulares “significa también luchar contra la turistificación salvaje” de un modelo “masificado” basado en el binomio sol y playa.
“Como decía José Saramago, el turismo de calidad es aquel que visita los lugares que se respetan a sí mismos, y los productos locales tienen esa calidad que busca esa clase de visitantes, por lo que defendemos que las estrellas de los hoteles se otorguen en base a la sostenibilidad laboral y la sostenibilidad medioambiental”, ha afirmado.
La magistrada ha insistido en que los hoteles “deberían promocionar nuestros productos, porque a la gente que nos visita les encantan, sobre todo a los turistas que realmente quieren conocer los lugares a los que va”.
En este sentido, ha criticado que los productos de las grandes multinacionales que llegan a Canarias con “cloro, abonos prohibidos, glifosatos u hormonas en la carne”, por lo que hay que apoyar “la venta directa” de la producción de las Islas.
“Promocionar el sector primario también es no otorgar ayudas a los importadores, como está pasando con el Poseican, sino a los productores locales, a los que no les están llegando y por eso tenemos un campo totalmente precarizado”, concluye
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6