La cumbre de El Hierro iba a contar con Jose Carlos Mauricio como Inspirador
Morales se mantiene firme en su rechazo al pacto con CC
El nacionalismo de retroceso y corrupción
El Presidente del Cabildo es contundente: "No puede valer todo". Critica al coro de notarios del nacionalismo que pretenden devolver a las instituciones canarias un modelo agotado, fracasado, ruinoso en lo social y en lo económico, al mismo tiempo que desastroso en lo medioambiental.
La cercanía de las elecciones generales del próximo 10 de noviembre se nota en la multitud de actos que los partidos políticos celebran y programan para las próximas dos semanas.
Sin embargo, esta actividad preelectoral ha puesto en juego la cohesión interna de dos formaciones como NC y Podemos. Asi hemos visto que Iñigo Errejón cuenta con apoyos importantes en Gran Canaria. donde ha formalizado candidatura Mas Pais-Equo encabezada por Ylenia Pulido, exconsejera del Cabildo.
Pero sin lugar a dudas, la mayor expectación ha estado en NC y su pacto electoral con Coalición Canaria que generó muchas disensiones internas, incluso con dimisiones o abandonos de la formación, aunque la príncipal tormenta la generó Antonio Morales y Roque Aguayro, al hacer pública sus críticas y calificando el pacto como un error que NC iba a pagar en las urnas.
Se equivocaron los que pensaron que esto sería un incidente menor ó que el Presidente del Cabildo iba a tolerar el pacto con una conducta discreta bajo la disciplina de Nueva Canarias. Al contrario, el Gabinete de campaña de Pedro Quevedo, Román Rodríguez y Carmelo Ramírez no ha podido convencer a Morales para que mantuviera un discreto silencio. Pues, lejos de ello, el Presidente del Cabildo, ha seguido ejerciendo a titulo particular su rechazo a este pacto, confirmando publicamente su perseverancia y negativa a tolerar esta situación.
Rechaza el nacionalísmo de retroceso y de corrupción
Así mismo, en su blog personal continúa manteniendo las criticas contra la pretensión de devolver las instituciones canarias a un modelo agotado, fracasado, ruinoso en lo social y en lo económico, la vez que desastroso en lo medioambiental.
Tambien dirige sus criticas, a los que denomina "coro de notarios del nacionalismo", que le ven como enemigo de una reagrupación, pretendidamente nacionalista de futuro, sustentada en una experiencia interclasista estrepitosamente fracasada.
"Esos opinadores han descubierto, de repente, que el futuro de esta tierra pasa por devolver a las instituciones canarias un modelo agotado, fracasado, ruinoso en lo social y en lo económico, a la vez que desastroso en lo medioambiental. La cumbre de El Hierro iba contar hasta con José Carlos Mauricio como inspirador. No puede valer todo"
. Continúa Morales afirmando "esto se expresa sin la menor autocrítica de los graves destrozos y fracasos que nos ha dejado el paso de CC-ATI por el Gobierno de Canarias en los últimos años. Están tan desesperados que pretenden ocultar los argumentos y las discrepancias reduciéndolas a descalificaciones personales. La exconsejera de hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, incluso llegó a menospreciar a mi localidad natal, de la que fui alcalde 28 años, asegurando en una radio que yo no era nacionalista sino «un señor de Agüimes»."
Asegura que el nacionalismo es necesario en Canarias por nuestra historia de colonialismo, dependencia, pobreza, explotación y olvido. Pero el nacionalismo que necesitamos, como pueblo humilde y resistente, debe tener como objetivo prioritario la mejora de vida de la mayoría social de las islas. Se trata de hacernos cargo de nosotros mismos para construir un futuro de progreso con un proyecto soberanista y autocentrado. Por eso, el nacionalismo que defiendo, el que necesitamos, es un nacionalismo de izquierdas con un proyecto de cambio económico, social y ecológico y no un nacionalismo de retroceso y de corrupción."
Llamada al nacionalismo progresista, feminista y ecologista
El nacionalismo canario debe ser progresista y también debe mirar al futuro, tener capacidad para abrirse a la sociedad, ser permeable a las demandas de los movimientos sociales y ser capaz de acoger las sensibilidades de las nuevas generaciones. Además de liderar las cuestiones que han caracterizado a este movimiento político con amplio arraigo en el archipiélago (defensa del autogobierno y las singularidades de Canarias) tenemos que ser capaces de renovar el discurso e integrar las reivindicaciones de mayor equidad social, de la dependencia y los cuidados, de la igualdad entre hombres y mujeres y de la emergencia climática. Y en esto, sin duda cabe mucha gente progresista.

La cercanía de las elecciones generales del próximo 10 de noviembre se nota en la multitud de actos que los partidos políticos celebran y programan para las próximas dos semanas.
Sin embargo, esta actividad preelectoral ha puesto en juego la cohesión interna de dos formaciones como NC y Podemos. Asi hemos visto que Iñigo Errejón cuenta con apoyos importantes en Gran Canaria. donde ha formalizado candidatura Mas Pais-Equo encabezada por Ylenia Pulido, exconsejera del Cabildo.
Pero sin lugar a dudas, la mayor expectación ha estado en NC y su pacto electoral con Coalición Canaria que generó muchas disensiones internas, incluso con dimisiones o abandonos de la formación, aunque la príncipal tormenta la generó Antonio Morales y Roque Aguayro, al hacer pública sus críticas y calificando el pacto como un error que NC iba a pagar en las urnas.
Se equivocaron los que pensaron que esto sería un incidente menor ó que el Presidente del Cabildo iba a tolerar el pacto con una conducta discreta bajo la disciplina de Nueva Canarias. Al contrario, el Gabinete de campaña de Pedro Quevedo, Román Rodríguez y Carmelo Ramírez no ha podido convencer a Morales para que mantuviera un discreto silencio. Pues, lejos de ello, el Presidente del Cabildo, ha seguido ejerciendo a titulo particular su rechazo a este pacto, confirmando publicamente su perseverancia y negativa a tolerar esta situación.
Rechaza el nacionalísmo de retroceso y de corrupción
Así mismo, en su blog personal continúa manteniendo las criticas contra la pretensión de devolver las instituciones canarias a un modelo agotado, fracasado, ruinoso en lo social y en lo económico, la vez que desastroso en lo medioambiental.
Tambien dirige sus criticas, a los que denomina "coro de notarios del nacionalismo", que le ven como enemigo de una reagrupación, pretendidamente nacionalista de futuro, sustentada en una experiencia interclasista estrepitosamente fracasada.
"Esos opinadores han descubierto, de repente, que el futuro de esta tierra pasa por devolver a las instituciones canarias un modelo agotado, fracasado, ruinoso en lo social y en lo económico, a la vez que desastroso en lo medioambiental. La cumbre de El Hierro iba contar hasta con José Carlos Mauricio como inspirador. No puede valer todo"
. Continúa Morales afirmando "esto se expresa sin la menor autocrítica de los graves destrozos y fracasos que nos ha dejado el paso de CC-ATI por el Gobierno de Canarias en los últimos años. Están tan desesperados que pretenden ocultar los argumentos y las discrepancias reduciéndolas a descalificaciones personales. La exconsejera de hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, incluso llegó a menospreciar a mi localidad natal, de la que fui alcalde 28 años, asegurando en una radio que yo no era nacionalista sino «un señor de Agüimes»."
Asegura que el nacionalismo es necesario en Canarias por nuestra historia de colonialismo, dependencia, pobreza, explotación y olvido. Pero el nacionalismo que necesitamos, como pueblo humilde y resistente, debe tener como objetivo prioritario la mejora de vida de la mayoría social de las islas. Se trata de hacernos cargo de nosotros mismos para construir un futuro de progreso con un proyecto soberanista y autocentrado. Por eso, el nacionalismo que defiendo, el que necesitamos, es un nacionalismo de izquierdas con un proyecto de cambio económico, social y ecológico y no un nacionalismo de retroceso y de corrupción."
Llamada al nacionalismo progresista, feminista y ecologista
El nacionalismo canario debe ser progresista y también debe mirar al futuro, tener capacidad para abrirse a la sociedad, ser permeable a las demandas de los movimientos sociales y ser capaz de acoger las sensibilidades de las nuevas generaciones. Además de liderar las cuestiones que han caracterizado a este movimiento político con amplio arraigo en el archipiélago (defensa del autogobierno y las singularidades de Canarias) tenemos que ser capaces de renovar el discurso e integrar las reivindicaciones de mayor equidad social, de la dependencia y los cuidados, de la igualdad entre hombres y mujeres y de la emergencia climática. Y en esto, sin duda cabe mucha gente progresista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6