17 millones de € municipales en Bankia
Mogán perderá 300 mil euros al año por la tasa negativa de los bancos a sus depósitos
Onalia Bueno en FITUR
La alcaldesa de Mogán, Onalia Buen reclama la intervención de la FECAM para que se impida la aplicación de la Tasa Negativa del -0'5% que el BCE aplica a los depositos de dinero y, que el Ayuntamiento moganero ya ha recibido preaviso de cobro dentro de dos meses.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, se ha dirigido por escrito a la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para advertir la preocupante situación en la que se verán sumidos los Ayuntamientos de España cuando en dos meses las entidades bancarias apliquen el cobro de una tasa por los fondos públicos depositados en las mismas a consecuencia de las últimas medidas tomadas por el Banco Central Europeo (BCE).
En concreto, Bueno se refiere a la aplicación de una tasa negativa del 0,05 por ciento por parte del BCE a los depósitos que los clientes tienen en las entidades financieras que “ya han comenzado a presentar escritos de preaviso de cobro sin que nos puedan dar alguna alternativa para mitigar el coste que tendrá que soportar los presupuestos municipales”, manifiesta.
Este problema se agrava para las instituciones locales que deben cumplir con la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, es decir, déficit cero y limitación del gasto público. Esto genera un exceso de liquidez que se acumula en los bancos y “no es posible destinarlo a la inversión pública”, señala la edil.
En concreto Mogán cuenta con 17 millones de remanente de tesorería en Bankia y cuando esta comience aplicar en dos meses la tasa del -0,05% “perderemos anualmente 340.000 euros”. “Estos fondos no los podemos distribuir entre las distintas entidades financieras debido a que prácticamente todas estás adoptando medidas impuestas por el BCE de disminución de saldo o de repercusión de los costes depositados”, explica Bueno.
La alcaldesa no cuestiona el valor de las mencionadas medidas que contribuyen al saneamiento financiero de las entidades locales pero, dado la prohibición de utilizar el excedente de liquidez y que este no se puede reducir mediante modificaciones presupuestarias, considera necesario que desde el Ministerio de Hacienda “se estudien medidas para que, bajo legalidad, las entidades locales podamos emplear el remanente a políticas de gasto público y así reducir las comisiones bancarias que nos veremos obligados a asumir”.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, se ha dirigido por escrito a la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para advertir la preocupante situación en la que se verán sumidos los Ayuntamientos de España cuando en dos meses las entidades bancarias apliquen el cobro de una tasa por los fondos públicos depositados en las mismas a consecuencia de las últimas medidas tomadas por el Banco Central Europeo (BCE).
En concreto, Bueno se refiere a la aplicación de una tasa negativa del 0,05 por ciento por parte del BCE a los depósitos que los clientes tienen en las entidades financieras que “ya han comenzado a presentar escritos de preaviso de cobro sin que nos puedan dar alguna alternativa para mitigar el coste que tendrá que soportar los presupuestos municipales”, manifiesta.
Este problema se agrava para las instituciones locales que deben cumplir con la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, es decir, déficit cero y limitación del gasto público. Esto genera un exceso de liquidez que se acumula en los bancos y “no es posible destinarlo a la inversión pública”, señala la edil.
En concreto Mogán cuenta con 17 millones de remanente de tesorería en Bankia y cuando esta comience aplicar en dos meses la tasa del -0,05% “perderemos anualmente 340.000 euros”. “Estos fondos no los podemos distribuir entre las distintas entidades financieras debido a que prácticamente todas estás adoptando medidas impuestas por el BCE de disminución de saldo o de repercusión de los costes depositados”, explica Bueno.
La alcaldesa no cuestiona el valor de las mencionadas medidas que contribuyen al saneamiento financiero de las entidades locales pero, dado la prohibición de utilizar el excedente de liquidez y que este no se puede reducir mediante modificaciones presupuestarias, considera necesario que desde el Ministerio de Hacienda “se estudien medidas para que, bajo legalidad, las entidades locales podamos emplear el remanente a políticas de gasto público y así reducir las comisiones bancarias que nos veremos obligados a asumir”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6