
Elecciones 10N
Más País rechaza a Nueva Canarias por Pedro Quevedo
La formación política de Íñigo Errejón puso como condición que no fuera el candidato a las Elecciones Generales del 10 de noviembre
Nueva Canarias intentó concurrir al 10N con Más País, formación política que lidera Íñigo Errejón. Al parecer, después de varios contactos la posible alianza no dio resultados. Las dificultades vinieron de la mano de Pedro Quevedo, y su imposición por parte de NC para que fuera el candidato.
Más País no quiso aceptar el trato, ya que no veían con buenos ojos que fuera Quevedo el que presidiera la candidatura. Los de Errejón mantienen el distanciamiento con el candidato por haber apoyado los presupuestos del Partido Popular, cuando presidía el Gobierno de España Mariano Rajoy. Dieron la oportunidad de llegar a un acuerdo, pero siempre y cuando no fuera otro candidato.
Nueva Canarias se negó a los cambios y decidió apostar por nuevos pactos, de ahí que a la misma vez iniciara una ronda de contactos con otras formaciones, aunque realmente solo tenía la posibilidad de Coalición Canaria, ya que el PSOE se muestra reacio a repetir el acuerdo anterior, donde Pedro Quevedo fue diputado gracias a los votos mayoritarios de la formación socialista, y luego se desvinculó de los votos, aprobando medidas a favor del Gobierno del Partido Popular.
La línea crítica de Nueva Canarias ha penalizado con creces este acuerdo, los resultados se han producido nada más conocerse la noticia, importante dirigentes, como el que fuera candidato al Parlamento Europeo, Faneque Hernández o la exsenadora María José López, han decidido romper con la formación y dimitir incluso de su ejecutiva.
Los mencionados forman parte activa de Roque Aguayro, formación liderada históricamente por Antonio Morales, hoy en día presidente del Cabildo de Gran Canaria, que tampoco ha dudado en criticar el pacto NC-CC y solidarizarse con sus compañeros.
Más País no quiso aceptar el trato, ya que no veían con buenos ojos que fuera Quevedo el que presidiera la candidatura. Los de Errejón mantienen el distanciamiento con el candidato por haber apoyado los presupuestos del Partido Popular, cuando presidía el Gobierno de España Mariano Rajoy. Dieron la oportunidad de llegar a un acuerdo, pero siempre y cuando no fuera otro candidato.
Nueva Canarias se negó a los cambios y decidió apostar por nuevos pactos, de ahí que a la misma vez iniciara una ronda de contactos con otras formaciones, aunque realmente solo tenía la posibilidad de Coalición Canaria, ya que el PSOE se muestra reacio a repetir el acuerdo anterior, donde Pedro Quevedo fue diputado gracias a los votos mayoritarios de la formación socialista, y luego se desvinculó de los votos, aprobando medidas a favor del Gobierno del Partido Popular.
La línea crítica de Nueva Canarias ha penalizado con creces este acuerdo, los resultados se han producido nada más conocerse la noticia, importante dirigentes, como el que fuera candidato al Parlamento Europeo, Faneque Hernández o la exsenadora María José López, han decidido romper con la formación y dimitir incluso de su ejecutiva.
Los mencionados forman parte activa de Roque Aguayro, formación liderada históricamente por Antonio Morales, hoy en día presidente del Cabildo de Gran Canaria, que tampoco ha dudado en criticar el pacto NC-CC y solidarizarse con sus compañeros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6