El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:54:03 horas

Reyes Socorro
Jueves, 04 de Septiembre de 2025
Microrrelatos de Hoy

El Garrote o Palo Canario y los perros de ayer por Telde

 

       Me sorprendió encontrar en este siglo XXI, a dos caminantes en dirección al Barranco de Telde y portando cada uno el garrote o palo canario; uno, el tipico y mucho mas largo que la persona y el otro mas corto. Detrás le seguía una perra canela que, curiosa parecía prestar atención a la amigable conversación de aquellos desconocidos.

 

         Esa estampa tan isleña y bajo un sol tan fuerte, debo confesar que me estremeció contemplar rodeados de modernos coches y con una iglesia de diseño de vanguardia como la Iglesia de Las Lognueras al otro lado del barranco, y escubrir, así de replón, que las costumbres ascentrales siguen vivas a nuestro alrededor...

 

     Esa realidad que está ante nuestros ojos, pero que lamentablemente no miramos porque estamos embebidos con los moviles y las redes sociales.... pero allí, delante de mí, subitamente encuentro una visión real, cotidiana, natural.... no era un parque temático.. era gente de siempre caminando en los bordes del Barranco de Telde, aquí en Gran Canaria.

 

    Sin poderlo evitar, la presencia del perro junto a esos dos luchadores del Garrote Canario, me vino a la memoria aquellos perros de ayer, siempre presentes en la Plaza de Santa Ana....Inmediatamente intenté recordar cuales eran los nombres de aquellos canes, simbolos de esta isla y cuales eran hembras

 

    Los nombres, según la fábula de Victor Doreste, eran  Faycan, Mogano, Doramas, Tirajano, Aterura, Tindaya, Bentayga y Tenoya.

 

    Para mi sorpresa descubro que no estoy seguro de cuantas de las esculturas de Santa Ana son hembras, solamenteo acierto a imaginar que son 4 hembras por ser ese número las que terminan su nombre en "a" en la fábula; pero realmente no me atrevo afirmarlo...

 

     Al final, también me quedo pasmado pensando en la posibilidad de que nuestro escritor Victor Doreste, ya en 1944 fuese un adelantado de su tiempo y tuviera en cuenta en su fábula la paridad entre machos y hembras.... hoy tan de moda

 

 Tendré que hacer la comprobación visual de las esculturas...

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.