El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:31:40 horas

José María Ayaso
Jueves, 26 de Septiembre de 2024
Presentación de DIÁLOGOS ENTRE BAMBALINAS

"BORGES Y YO" en la ULPGC

Profesora Carmen Márquez (ULPGC) presidiendo Diálogos entre Bambalinas"Profesora Carmen Márquez (ULPGC) presidiendo Diálogos entre Bambalinas"

Participaron la Profesora Carmen Márquez (ULPGC), Luis Mª Sobrón (Consul de Argentina), Tillman Kunttenkeuler (Fundación Auditorio LPGC), Salvador Collado (Productory y Andrea Bonelli (Actríz)

c


 

      Este miércoles 25, el edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogió, en su salón de actos, la presentación de ‘DIÁLOGOS ENTRE BAMBALINAS: el proceso creativo de BORGES Y YO’.

 

    El acto en el edificio de Humanidades estuvo presentado por Carmen Márquez, Profesora Titular de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Académica de la Academia de las Artes Escénicas de España quien en la introducción destacó la importancia que Jorge Luis Borges tiene tanto para el pensamiento occidental como para la literatura hispanoamericana y universal.

 

     Seguidamente tomó la palabra, Luis María Sobrón; diplomático, cónsul de la República de Argentina en Gran Canaria y profundo conocedor de la obra de Borges. “Es un escritor conciso, que no da largas”, empezó diciendo Sobrón quien, además de leer cuatro poemas cortos del escritor argentino, se refirió a él afirmando “es mucho más que un escritor erudito pues al leerlo, a pesar de no haber ido nunca a la universidad, no sólo se descubre la genialidad natural del propio Borges, también se aprende a leer y a descubrir a otros escritores, a ver el mundo desde el simbolismo y la importancia que tiene ese instante que es la vida”.

 

    Tras esta intervención hizo uso de su turno de palabra, Tillman Kunttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio y Teatro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que quiso explicar que su presencia en el escenario estaba relacionada con sus actuales responsabilidades. Indudablemente influenciado por su carrera profesional enfocada en la gestión cultural y artística en los ámbitos de la música y las artes escénicas, Kunttenkeuler confesó que, en una legua que nos es la suya materna, captar la sensibilidad y la musicalidad de los textos escritos en español, ya que en ellos es donde reside la verdadera magia del teatro, halo ha llevado a retomar sus estudios del idioma de Cervantes y, en el caso que se presentaba, leer a Borges le ha servido de mucho”.

 

      El protocolo de intervenciones le otorgó la palabra a, Salvador Collado, productor, distribuidor y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España quien, en la misma línea de confesiones de sus predecesores comentó sentirse entusiasmado con lo que denominó “esos viajes de ida y vuelta” al Continente Americano para traer y llevar obras teatrales mayoritariamente hispanoamericanas. Collado aclaró que el montaje surge como el regalo de una actriz a la otra y es una nueva versión de Hanna Schygulla y de Andrea Bonelli del espectáculo Der Tango, Borges und Ich originalmente creado e interpretado por la artista alemana, lo cual le hace sentir orgulloso de ser uno de los responsables de la puesta en marcha de esta versión argentina de ‘Borges y yo’ que se presenta primero en Gran Canaria y, si bien luego viajará a Fuerteventura y Tenerife, aseguró Collado que volverá a Gran Canaria. Igualmente quiso poner de relieve la importancia que las Islas Canarias tienen como plataforma atlántica de la cultura en general y de la literatura en particular.

 

       Finalmente intervino la actriz, Andrea Bonelli quien, a pesar de tener la responsabilidad de llenar el escenario con su presencia principal en la obra, empezó diciendo: “no soy una destacada experta en Borges, pero sí les puedo hablar de lo que Borges me transmitió cuando leí ‘Los Conjurados’, un libro que he leído y estudiado con tanta profundidad que ya me impide ver a Borges, únicamente como el gran escritor que sin duda es porque ahora lo siento como a alguien de mi familia”. “Leer a Borges es entregarte a él, o no”, continuó diciendo, a lo que matizó “es una persona con mucha naturalidad y un genial sentido del humor”. La actriz argentina finalizó su intervención invitando a los asistentes a acudir al teatro para impregnarse del pensamiento de un escritor como Jorge Luis Borges y por la sensibilidad de estos textos cortos llevados a la escena en formato de teatro musical.

 

‘BORGES Y YO: Recuerdos de un amigo futuro’ es un espectáculo imaginado por la actriz alemana, Hanna Schygulla y coproducido por la productora Collado-Bonelli, el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Auditorio y Teatro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Una obra de teatro musical que lleva a la escena siete cuentos breves del escritor argentino. Será presentado al público grancanario en el Teatro Pérez Galdós, los días jueves 26 y viernes 27 de este mes de septiembre.

 

Concluidas las intervenciones de los ponentes se abrió el turno de palabra a los asistentes, público diverso y estudiantes de Filología Hispánica de la Universidad de la Palmas de Gran Canaria y del Instituto de Enseñanza Secundaria, Pérez Galdós, también de la ciudad capitalina, quienes prácticamente llenaron el aforo.

 


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.