El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 21:34:03 horas

Redacción
Viernes, 06 de Septiembre de 2024
"Más allá de la selección natural"

Debate en la Presentación del libro de Ayaso y Crespo

Una obra entre la "provocación positiva" según Emilio Glez Déniz y el "taponazo" como fuerza evolutiva del filosofo Juan Ezequiel.

 

[Img #8269]     La Biblioteca de Santa Brígida inició el curso en la noche del jueves 5 de septiembre con la presentación del libro "Más allá de la selección natural..." que contó con la presencia de ambos autores el periodista José María Ayaso y el Historiador David Crespo.

 

    Por parte del Ayuntamiento de Santa Brígida, dió la bienvenida la Edil Avelina Fdez Manrique de Lara y presidió el acto de la presentación que  contó con la participación del escritor Emilio Gonzalez Déniz y también con el filosofo canario Juan Ezequiel autor del prólogo de la obra.

 

      La Biblioteca Municipal se llenó en su totalidad con un público que acudió además al interesante debate que fue propuesto sobre si es posible un modelo social mas colaborativo frente a realidad histórica que ha fundamentado la evolucíón sobre la victoria del mas fuerte acorde a la teoria de Darwin o por el contrario, tal como apuntan los autores hay que ir mas allá para encontrar ese modelo social mas colaborativo.

 

     Las primeras palabras del escritor Gonzalez Déniz fue de calificar la obra como una auténtica provocación, en su sentido positivo para el debate tan necesario del modelo social. En cambio el filosofo Juan Ezequiel fue igual de claro pero mucho más contundente, haciendo un análisis crítico del método cientifico y de tantos otros convencionalismo que se aceptan o no son puestos en duda.

 

    Juan Ezequiel señaló que el proceso evolutivo, en sintésis y resumen, es que camina a "taponazos", donde lo que se ha ido imponiendo siempre es la victoria del más fuerte, del que es capaz de sobrevivir en los términos que postuló Darwin.

 

     Sin embargo los autores, en su breve intervención, apuntaron por un lado su firme convicción de la existencia de ese modelo social colaborativo que también ha sustentado la evolución, y cocretando David Crespo un repaso histórico de los antecedentes de la evolucion colaborativa.

 

     El debate fue muy intenso y animado, en la que varias intervinientes pusieron el punto rebajando la dureza y cruda exposición de la selección natural, incluso apuntando que no sólo ha perdurado las armas antiguas, que también nos ha llegado y transmitido el arte, poniendo como ejemplo unas joyas de Tarento.

 

    Al final del debate, hubo incluso preguntas o cuestiones relativas a la expectativa de que en las próximas décadas se pueda conectar con otras civilizaciones del universo, y la consiguiente e inexcusable cuestión, se aplicará entonces un modelo de imposición del más fuerte o será un contacto colaborativo?

 

      

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.