Misivas a la Cámara del medio
Las Palmas, cuna de lo malo y Tenerife, el seguro de sol.
Camarada, hay dias como esta semana última de marzo, en que la única ilusión que me hace caminar y seguir es imaginar con el Buen Cafe para que pueda escuchar los textos de Valadez a modo de despedida....
Me vienen a la cabeza las reflexiones, las emociones de tantas noches radiofónicas, de tantos domingos de trabajo y esfuerzo obligado mientras la imaginación sueña enredada con bellas palabras y sútiles frases en busca de un papel donde plasmarlas.
Se dice que la primera ciudad que uno visita, se la recuerda siempre como a la primera novia y al primer amor. En mi caso, descubrí Santa Cruz de Tenerife de una forma inesperada, encontrándome una capital casí vacía y sin gente. Llegué en medio de una Semana Santa silenciosa y muy aburrida, típica de los tiempos en que el Caudillo áun habitaba entre nosotros.
Aquella cuasi soledad urbana, me permitió caminar en sus principales calles con un escasísimo tráfico, comercios y establecimientos cerrados. Tanto el Parque Garcia Sanabria como las Ramblas eran remansos de paz para los que caminabamos por ellas, se escuchaba con total claridad el canto de los pájaros y los saludos amistosos de aquellos transeúntes que con toda seguridad, eran usuarios asiduos de estos pasajes santacruceros.
Quedé maravillado contemplando que en medio de sus ramblas, habia numerosas esculturas y obras de artistas de la vanguardia del arte moderno del siglo XX. Perplejo ante esculturas que caían de los arboles, o parecían descolgarse del aire, aunque he de reconocer que en mi juvenil andadura el arte moderno de aquella época venía con la etiqueta de "cosas de hippientos" que decían mis maestros.
Aquellas esculturas y aquellas ramblas, aquel Parque Garcia Sanabria en las primeras horas de la mañana, un reloj de flores esplendoroso, todo elló desencadenó unas emociones nunca vividas ni sentidas, y que me parecieron imborrables puesto que perduran hasta hoy con gran intensidad.
Y a todo esto, cinco décadas despues con las modernas tecnologías me llegan imagenes y mensajes denunciando que la prensa nacional otorga un trato privilegiado a Tenerife en detrimento de Las Palmas; y así me remiten los titulares : Brutal paliza y traumatismo craneal en Canarias (el suceso ocurrió en el sur de Tenerife) y Apuñala 14 veces a su perro en Las Palmas de Gran Canaria.
¿Qué podemos decir ante tanta propaganda maliciosa? Si fuera verdad que la prensa nacional excluye a Tenerife de los titulares de sucesos y noticias negativas, y en cambio, resalta a Las Palmas como si fuera la cuna de lo malo.
Creo que la respuesta nos la dió el ya fallecido y recordado Jesus Gomez (Defensor de la palmera canaria y de la isla de Gran Canaria) cuando ocurría algo así, señalando que en los tiempos más algidos del pleito insular, mientras en Tenerife se lloraba y quejaban mucho, en Las Palmas y Gran Canaria todo el mundo se ponía a trabajar para que eso cambiara....
Así que, menos llantos, menos quejas... y más al tajo amigos grancanarios....que seguramente desde hace muchos años en Tenerife con su eslogan franquista (Tenerife Seguro de Sol) vienen trabajando mucho y bien, para que periodistas, artistas, agencias de viajes y tourperadores con todos sus empleados sean bien recibidos, tratados a cuerpo de rey.... cosa que en Gran Canaria, no hacen ni por asomo... allí solo interesan las perras que van a ganar algunos pocos..
Reyes Socorro
domingo 24 de marzo de 2024

Camarada, hay dias como esta semana última de marzo, en que la única ilusión que me hace caminar y seguir es imaginar con el Buen Cafe para que pueda escuchar los textos de Valadez a modo de despedida....
Me vienen a la cabeza las reflexiones, las emociones de tantas noches radiofónicas, de tantos domingos de trabajo y esfuerzo obligado mientras la imaginación sueña enredada con bellas palabras y sútiles frases en busca de un papel donde plasmarlas.
Se dice que la primera ciudad que uno visita, se la recuerda siempre como a la primera novia y al primer amor. En mi caso, descubrí Santa Cruz de Tenerife de una forma inesperada, encontrándome una capital casí vacía y sin gente. Llegué en medio de una Semana Santa silenciosa y muy aburrida, típica de los tiempos en que el Caudillo áun habitaba entre nosotros.
Aquella cuasi soledad urbana, me permitió caminar en sus principales calles con un escasísimo tráfico, comercios y establecimientos cerrados. Tanto el Parque Garcia Sanabria como las Ramblas eran remansos de paz para los que caminabamos por ellas, se escuchaba con total claridad el canto de los pájaros y los saludos amistosos de aquellos transeúntes que con toda seguridad, eran usuarios asiduos de estos pasajes santacruceros.
Quedé maravillado contemplando que en medio de sus ramblas, habia numerosas esculturas y obras de artistas de la vanguardia del arte moderno del siglo XX. Perplejo ante esculturas que caían de los arboles, o parecían descolgarse del aire, aunque he de reconocer que en mi juvenil andadura el arte moderno de aquella época venía con la etiqueta de "cosas de hippientos" que decían mis maestros.
Aquellas esculturas y aquellas ramblas, aquel Parque Garcia Sanabria en las primeras horas de la mañana, un reloj de flores esplendoroso, todo elló desencadenó unas emociones nunca vividas ni sentidas, y que me parecieron imborrables puesto que perduran hasta hoy con gran intensidad.
Y a todo esto, cinco décadas despues con las modernas tecnologías me llegan imagenes y mensajes denunciando que la prensa nacional otorga un trato privilegiado a Tenerife en detrimento de Las Palmas; y así me remiten los titulares : Brutal paliza y traumatismo craneal en Canarias (el suceso ocurrió en el sur de Tenerife) y Apuñala 14 veces a su perro en Las Palmas de Gran Canaria.
¿Qué podemos decir ante tanta propaganda maliciosa? Si fuera verdad que la prensa nacional excluye a Tenerife de los titulares de sucesos y noticias negativas, y en cambio, resalta a Las Palmas como si fuera la cuna de lo malo.
Creo que la respuesta nos la dió el ya fallecido y recordado Jesus Gomez (Defensor de la palmera canaria y de la isla de Gran Canaria) cuando ocurría algo así, señalando que en los tiempos más algidos del pleito insular, mientras en Tenerife se lloraba y quejaban mucho, en Las Palmas y Gran Canaria todo el mundo se ponía a trabajar para que eso cambiara....
Así que, menos llantos, menos quejas... y más al tajo amigos grancanarios....que seguramente desde hace muchos años en Tenerife con su eslogan franquista (Tenerife Seguro de Sol) vienen trabajando mucho y bien, para que periodistas, artistas, agencias de viajes y tourperadores con todos sus empleados sean bien recibidos, tratados a cuerpo de rey.... cosa que en Gran Canaria, no hacen ni por asomo... allí solo interesan las perras que van a ganar algunos pocos..
Reyes Socorro
domingo 24 de marzo de 2024
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143