No firmará el documento propuesto
Discrepa SINTRA del Plan de Igualdad en Juliano Bonny
La empresa lider en el sector agrícola de la isla choca con el Sindicato que dirige Alejandro Olivares
Cuando se anunció por la empresa que se iba a elaborar un Plan de Igualdad fue recibido con expectación y propuestas de participación sindical en dicho documento, ya que Juliano Bonny es la empresa historicamente referente del sector agrícola isleño, la cual tiene una plantilla con el 68% son mujeres.
En este ocasión, SINTRA despues de nueve reuniones, ha hecho pública su grave discrepancia con este I Plan de Igualdad, para lo cual ha explicado los motivos que han determinado su negativa.
El Presidente de este Sindicato, Alejandro Olivares, ha recalcado que el citado plan se limitó a una simple recogida de datos y no realiza un verdadero diagnóstico del sistema de valoración de los puestos de trabajo teniendo en cuenta la perspectiva de género y la segregación vertical del plan.
SINTRA considera un error gravisimo no contemplar o dotar de un tratamiento más especifico al colectivo de mujeres en situación de riesgo de exclusion social ya que éste tipo de mujeres son el principal grupo que suelen acudir al trabajo agrafio.
La misma crítica sindical contra este Plan de Igualdad se centra en que no se hace una correcta referencia a las consecuencias fisicas y psiclógicas de la infravaloración que padece el colectivo de mujeres antes señalados con riesgo de exclusión social, con el añadido, segun SINTRA, que no hay protocolos y medidas por el acoso sexual, ni su prevención ni su formación.
SIN AUDITORIA SOBRE LA IGUALDAD SALARIAL.
SINTRA rechaza la simple enumeración de datos salariales, y denuncia la inexistencia de una auditoria retributiva en los términos legalmente previstos estableciéndose la oportunidad de realizar un volcado de datos iniciales e ir revisando de forma anual o bianual el Plan de Igualdad para ajustar los datos de auditorías retributivas.
Considera que las circunstancias de las diferencias retributivas respecto a las mujeres trabajadoras no se resuelven ni se pone los mecanismos para que se puedan adecuar y adaptar al espiritu de la ley, y por tanto aplicar correctamente los diferentes convenios colectivos.

Cuando se anunció por la empresa que se iba a elaborar un Plan de Igualdad fue recibido con expectación y propuestas de participación sindical en dicho documento, ya que Juliano Bonny es la empresa historicamente referente del sector agrícola isleño, la cual tiene una plantilla con el 68% son mujeres.
En este ocasión, SINTRA despues de nueve reuniones, ha hecho pública su grave discrepancia con este I Plan de Igualdad, para lo cual ha explicado los motivos que han determinado su negativa.
El Presidente de este Sindicato, Alejandro Olivares, ha recalcado que el citado plan se limitó a una simple recogida de datos y no realiza un verdadero diagnóstico del sistema de valoración de los puestos de trabajo teniendo en cuenta la perspectiva de género y la segregación vertical del plan.
SINTRA considera un error gravisimo no contemplar o dotar de un tratamiento más especifico al colectivo de mujeres en situación de riesgo de exclusion social ya que éste tipo de mujeres son el principal grupo que suelen acudir al trabajo agrafio.
La misma crítica sindical contra este Plan de Igualdad se centra en que no se hace una correcta referencia a las consecuencias fisicas y psiclógicas de la infravaloración que padece el colectivo de mujeres antes señalados con riesgo de exclusión social, con el añadido, segun SINTRA, que no hay protocolos y medidas por el acoso sexual, ni su prevención ni su formación.
SIN AUDITORIA SOBRE LA IGUALDAD SALARIAL.
SINTRA rechaza la simple enumeración de datos salariales, y denuncia la inexistencia de una auditoria retributiva en los términos legalmente previstos estableciéndose la oportunidad de realizar un volcado de datos iniciales e ir revisando de forma anual o bianual el Plan de Igualdad para ajustar los datos de auditorías retributivas.
Considera que las circunstancias de las diferencias retributivas respecto a las mujeres trabajadoras no se resuelven ni se pone los mecanismos para que se puedan adecuar y adaptar al espiritu de la ley, y por tanto aplicar correctamente los diferentes convenios colectivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23