El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:29:10 horas

Reyes Moreno
Martes, 18 de Julio de 2023
"Juan de Mairena" Publicado en 1936 por Antonio Machado

Fusiles de retórica futurista y el retroceso de las culatas

En 2023 parece que caminamos a repetir los desastres de la frivolidad de la izquierda y la reacción de fondo

 

 

      En España -no lo olvidemos- la acción política de tendencia progresiva suele ser débil, porque carece de originalidad; es puro mimetismo que no pasa de simple excitante de la reacción. Se diría que sólo el resorte reaccionario funciona en nuestra máquina social con alguna precisión y energía. Los políticos que pretenden gobernar hacia el porvenir deben tener en cuenta la reacción de fondo que sigue en España a todo avance de superficie. Nuestros políticos llamados de izquierda, un tanto frívolos -digámoslo de pasada-, rara vez calculan, cuando disparan sus fusiles de retórica futurista, el retroceso de las culatas, que suele ser, aunque parezca extraño, más violento que el tiro.

 

     En este 16 de julio de 2023, releyendo viejos libros de ayer, me encontré con "Juan de Mairena, Sentencias, Donaires, Apuntes y Recuerdos de un profesor apócrifo", con la particularidad de tener anotado (a lápiz) este fragmento escrito por Antonio Machado, probablemente en los tiempos agitados y convulsos de la II República.

 

     No recuerdo la fecha de mis notas manuscritas, pero superan la treintena de años... y me sorprendí que ya en aquellos años de un gobierno socialista con Felipe González, esta sentencia de Machado siguiera teniendo vigencia.

 

   Pero mi asombro es mayor, cuando a la vista de los últimos años vividos en España, con unos políticos llamados de izquierda (bastante frívolos) han disparado sus fusiles de retórica futurista y rupturista... y lo han hecho, sin calcular... o peor aún, lo han hecho a sabiendas y buscando precisamente que el retroceso de las culatas fuera más violento que el tiro.

 

     En suma, me pregunto ¿dónde ha quedado el famoso consenso de la transición que alumbró el actual régimen de la Constitución de 1978?

  

        Y más allá todavía, pregunto a los jóvenes de hoy ¿Qué es el consenso? La respuesta de entonces sirve también para hoy..... Consenso es el acuerdo en el que todas las partes no estan disconformes, o dicho mas claramente, nadie está en contra.

 

         Lo cual permite la convivencia y el respeto a la pluralidad política, social y religiosa, es decir, que en 1978 conseguimos el mayor logro de los ultimos 200 años de la historia de España que fue poner fin a siglo y medio de guerra civil, y reconciliamos a estas dos Españas....

 

         Sin embargo, parece que en 8 años venimos caminando de la mano de políticos frívolos (de derecha e izquierda) a los que parece que no le importan las consecuencias de los fusiles de la retórica rupturista ni la reacción que ocasione en el bando contrario....aunque con ello se ponga en peligro la tolerancia, el respeto y la convivencia en libertad...

 

      Seguramente son pensamientos vanos...producto de la calufa del mes de julio......

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.