El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 05:55:17 horas

Loly Moreno
Domingo, 09 de Julio de 2023
In memoriam

EL POSO DE UNA VIDA: DIEGO AURELIO CASIMIRO CABRERA

 

Fue en Estelas del Mare Nostrum en la Sala S/T, allá por el año dos mil y poco donde conocí a la figura de Diego Casimiro, era una exposición con cuadros de autores del área del mediterráneo. Contemplando el cuadro “Pareja en la montaña”, el curador paseaba por la sala henchido por el significativo número de visitantes que asistían, así yo, dentro de la pequeña y acogedora sala, y él en la puerta con la amplia sonrisa y grácil mirada comienza nuestra amistad, esa que nos llevaría a compartir afinidades, debates, discrepancias y colaboraciones en las letras, el arte y el ajedrez.

 

Cada exposición a lo largo de los años fue germinada con una gran creatividad y pasión por el arte, por la cultura y por la localización del talento con el fin de promover, difundir, vender y crear el habito por y para fomentar el coleccionismo. Yo soy un ejemplo de ello de todo eso que él quiso transmitir y germinar en la etapa de vida en que coincidimos en este plano.

[Img #8110]

Hay personas que se cruzan en el camino de nuestra vida para extraernos aquello que no está presente aún en nosotros pero que de alguna manera late en nuestro interior, ese es el caso de mi amistad con Diego Casimiro, hombre hecho paso a paso, a fuego lento desde los 9 años en que tuvo que incorporarse al mundo del trabajo pero en él latían inquietudes culturales que le llevaron a descubrirse entre libros, cuadros, ajedrez y arte en todas sus expresiones. Todas estas actividades le forjaron como persona, como pensador y como creador de eventos culturales en el futuro, actividad que desarrolló con mayor intensidad desde 2010 en que se prejubiló, fue su mundo feliz, su capacidad para idear, su energía y su deseo más vivo en estos últimos años.

 

Las heladerías, y sus artesanías, aprendidas desde pequeño, atravesando todos los estadios en el sector, le dieron la oportunidad de ser empresario, hasta llegar a tener tres heladerías, ellas fueron su medio de sustento. Cristiano, masón y monárquico democrático parlamentario, paralelamente a la rutina laboral lo salva la lectura, en la que se inició pronto gracias a la Librería Selecciones, en donde reposaba sus descansos laborales y volaba con su imaginación. En el desarrollo de su persona se aficionó pronto a los tableros y fue Campeón de España de ajedrez, en los años noventa ya proyectó y dirigió una docena de torneos internacionales de ajedrez y fue socio fundador del Club Islas Canarias, recuperando La Gran Simultánea de Ajedrez Escolar en la calle Triana donde convocó a la mayor concentración posible para un evento de estas características y que en su ideario siempre estuvo orgullosísimo de recordar y rememorar, en la década de los 80 descubrió finalmente su pasión por el arte y dio sus primeros pasos como coleccionista, todo ello lo hizo compatible con su otra gran pasión: hacer amigos.

 

Se jactaba de reunir en espacios pequeños a sus amigos para comer y compartir y siempre en los últimos años su casa fue museo, lugar de encuentro y sala de partidas de ajedrez con quien entablar en buena lid una gran partida.

[Img #8112]

Yo tuve en muchas ocasiones el placer de compartir esos momentos con el curador y promotor independiente Diego Aurelio Casimiro Cabrera. Ser independiente siempre tuvo su peaje en este mundo canario de la cultura. Con estoicismo sabio siempre supo salvar y gestionar estos aspectos.

 

Luchador incansable diurno y nocturno apenas descansaba ideando el siguiente proyecto, del actual su conteo de visitas y la presencia perenne para atender y vender y, del próximo el lugar y los pintores, la temática y las cartelas, como le gustaba llamarlas en un inagotable veremos, como preludio a un acto cultural en ciernes.

 

Sin disponer de grandes medios, era pensionista, articulaba cada proyecto con la mano segura e inasible de Él, muy creyente, siempre pensó que estaba protegido por una fuerza superior.

[Img #8111]

Nunca formó parte de lo que entendemos como persona jubilada e inmóvil, fue proactivo hasta el último día de su camino por esta tierra, el arte nos hace libres, más libres a través de su belleza, nos enseña y nos enfrenta a la verdad, el artista no copia crea y nos muestra una belleza que trasciende, decía.

 

En los últimos años de su trayectoria, tras las exposiciones en Estocolmo de Emilio Machado y Juanjo Domínguez; la de Margarita Barreto en el Club Náutico y una pequeña de su colección, Estelas del Mare Nostrum en la Sala S/T, es observado y le proponen, gestores y artistas, proyectos para organizar exposiciones ante las dificultades que los artistas encontraban para exponer en Canarias. Esto le estimula a proyectar y dirigir más de 50 exposiciones colectivas e individuales en Las Palmas de Gran Canaria, Playa del Inglés, Santa Brígida, Los Llanos de Aridane, Holguin (Cuba), con inusitadas participaciones de entorno a 250 artistas de más de 30 países, en ellas siempre que hacía una convocatoria en su fanpage de AC/DC en Facebook, me hacía organizadora con la certeza de encontrar el medio para difundir cada acto y asi amplificar su difusión, cómo no ayudarle, cómo no hacerse participe de éste fin.

 

El curador/comisario en que se va convirtiendo se encarga de la selección de las obras, la sala, iluminación, la disposición de la obra en el lugar -altura y separación y composición- de las piezas. La parte administrativa incluye fijar o negociar precios, la venta de la obra; la gestión de marketing para la difusión del evento, y del acto de inauguración y el cóctel de bienvenida, siempre con la


inestimable colaboración de sus incondicionales, la escritora Rosario Valcárcel le escribía las críticas sobre la obra a exponer, trabajo que ella defendía en cada acto con el saber de una escritora y poeta canaria, y su ingente cantidad de amigos que lo acompañan en cada una de sus hazañas y eventos.

 

En octubre de 2019 tuve el importante aprendizaje de ayudar a Diego en la puesta en marcha desde sus albores, de la exposición del pintor y amigo Emilio Almoguera, denominada “Epigramas Visuales” donde a idea del curador, el pintor realizaba un recorrido pictórico por los paisajes de canarias y su idiosincrasia, eran formatos pequeños de 35x35 aproximadamente con marco blanco todos repartidos en la sala del Centro Comercial el Muelle sobre un fondo violeta-morado, es un color celestial, decía, -que siempre le fascinó-.

 

Yo me encargué de buscar este fondo y de colaborar en la colocación del mismo y disposición de la obra pictórica, días de trabajo y de compartir donde conocí más al promotor cultural en su trabajo y en el esfuerzo humano y de compromiso que tanto en este proyecto desplegó como, en todos los que desarrolló a lo largo de su vida.

 

No concebía la vida sin la Cultura y las Artes, presentes en la sociedad para que dejasen un poso en las personas, por ello socializaba el arte haciéndolo llegar a los más humildes con precios asequibles, él se empeñaba en deshacer el mito de que el arte estuviera solo al alcance de los más pudientes, para que lleguen al alcance de todos, decía. Él, se sentía artista sin serlo, no concebía la vida sin las Artes, era el alimento espiritual que le mantenía con vida en los últimos años. El Arte es una forma del conocimiento sintiente, decía.

 

Cada vez que realizaba una exposición de su colección particular fuera de casa se sentía desnudo al llegar al hogar que le cobijó estos últimos años, al ver las paredes vacías, -ellos con sus colores y distintas composiciones me acompañan en este vivir- sentía y decía.

 

En 2018 me hace partícipe de su presidencia en el Club Ajedrez Centro Goya y me propone ser parte de su equipo primero como vocal, después como parte de su gabinete de prensa. Con él al frente en estos últimos tiempos, y su equipo directivo, se  han realizado torneos en modalidad presencial y en online. Torneos de Ajedrez acometidos en el período comprendido entre los años 2018 y 2023. Con todos ellos ha fomentado el desarrollo del arte del ajedrez en el archipiélago canario y más concretamente en Gran Canaria, donde residió, pero atrayendo a grandes jugadores de más de treinta y cinco países.
 

Uno de los incipientes jugadores se llamaba Tanitoluwa Adewumi un inmigrante nigeriano llegado a EEUU, huyendo que despuntaba inusualmente en el mundo del Ajedrez. La familia de Adewumi es devotamente cristiana y había sido amenazada con violencia por la organización terrorista islamista Boko Haram.

 

En junio de 2017, partieron de Nigeria hacia Estados Unidos y solicitaron asilo religioso, yo le envié la información y raudo y veloz me dijo consíguelo para que juegue con nosotros y sin más datos que una artículo periodístico de internet, que le envié, me propuso este reto, que yo rápidamente acepté y por supuesto que le conseguí, así era, la magia de un reto por conseguir, me encantaba, era su forma de existir, la de Diego Casimiro y su particular forma de sacar lo mejor de ti. Siempre nos quedará el Ajedrez, me decía.

 

Tal ha sido su empeño en realizar dichas convocatorias que no ha regateado esfuerzos en buscar las fuentes necesarias para poder sufragar los costes que el desarrollo de los mismos haya podido generar, en esta actividad y en todas las que se propuso, y por supuesto, consiguió.

 

La realización de los torneos,  en esta última etapa, ha sido desarrollada desde la práctica de estrategias de entretenimiento para los tiempos que nos ha tocado vivir con la pandemia del covid-19 y en sus años posteriores.

 

Y en cada torneo realizado se ha alcanzado, paso a paso, mayor capacidad de convocatoria y más participación de la figuras del deporte-ciencia en cada categoría, lo cual es el exponente del gran esfuerzo de adhesión que ha ido alcanzando el desarrollo de cada evento.

 

Siempre intercaló exposiciones allí donde lo acogían y el ajedrez, entretanto nos hizo felices con su amistad y sabiduría.

 

El pasado 9 de junio de 2023 nos despertábamos con la gran sorpresa de su partida a otros planos, a otras formas de trascender, pero aquí hemos de recordarlo por sus grandes logros y por las semillas que en cada una de las personas que conoció, depositó.

Numerosos artistas noveles expresaron en las redes su agradecimiento por darles a conocer en sus exposiciones, cuando otros no lo hubieran hecho.


En mi caso no podre olvidarlo por todo lo que me despertó y aportó.

Desde aquí, desde este plano gracias por todo.

Feliz viaje y mejor estancia allí donde te encuentres.

Mi poema en tu honor:

 

 

Significa


 

Odio estar aquí,

te vas en un incierto,

mientras el árbol

no deja de llover sus escritos.

El laberinto de nudos y flores

se tumba a la sombra 

de un descanso.

La ruleta marca un norte

impreciso y la montaña rusa

de una estela parece

resquebrajarse de sol.

El amplio de las manos, sus manos,

en caderas posan obras.

El cardenal inicia 

un líquido canto rojo

a las 20.30 horas

del 10 de junio de 2023.


 

Maria Dolores Moreno Hernández[Img #8106]

9 de julio de 2023
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.