El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:29:10 horas

Macarena Santiago
Viernes, 07 de Julio de 2023
Apigranca avisa que desaparecerá la agroganadería ecológica

Alarma por quitar limites en la UE a Modificados genéticos

Fotografia de Apigranca Apiarios en NW de Gran CanariaFotografia de Apigranca Apiarios en NW de Gran Canaria

Lobby agroquimico propone suprimir la trazabilidad y etiquetado para que nos inunden de Organismos Modificados geneticamente en toda la agricultura y ganadería.

 

 

Los apicultores de Gran Canaria, a través de Apigranca se hace eco del llamado que hace POLLINIS (La principal ONG independiente de Europa para detener la extinción de abejas y de la biodiversidad), frente al importante avance que ha conseguido el lobby agroquímico en la Unión Europea con una propuesta de ley que suprime los limites y controles al cultivo y comercialización de organismos modificados geneticamente (OMG).

 

     POLLINIS, que se financia exclusivamente con donaciones ciudadanas ha lanzado una campaña de alerta para frenar esta iniciativa que dejaría a los ciudadanos europeos sin su derecho a cultivar y consumir productos libres de Organismos Modificados Geneticamente.

 

        Para firmar la protección en el siguiente enlace Protection juridique Groix - Mobilisation pour les pollinisateurs

 

        La gravedad de la norma, de aprobarse, radica en que ya no le será exigible a las empresas la evaluación de riesgos para obtener autorización, sino que simplemente bastará con una notificación. E igualmente la supresión de las normas de etiquetado y trazabilidad tendrá como efecto abrir las puertas sin limites a la proliferación de OMG.

 

      En la isla de Gran Canaria, especialmente Apigranca que encabeza desde hace años una batalla por la apicultura ecológica y especialmente la de la abeja canaria, se muestran con muchisima preocupación las noticias que llegan desde Bruselas y de organizaciones como POLLINIS, porque consideran que el peligro para la biodiversidad es real e inmediato.

 

     Cabe recordar, que uno de los apicultores grancanario, desde el año 2022 también alertó publicamente que la biodiversidad está siendo atacada por muchos frentes a la vez, no solo por los incendios y la actividad humana. Puso como ejemplo las consecuencias del crecimiento de la especie invasora serpiente real de California en la isla que está extinguiendo a los lagartos y otros reptiles y aves de Gran Canaria, sino que tambíen está disminuyendo la floración de la vegetación, ya que estos reptiles es uno de los principales medios de difusión de semillas.

 

   La consecuencia última es que menos floración incide negativamente en la apicultura.

 

   Apigranca, tal como señala POLLINIS, consideran que los ciudadanos deben estar en el centro del debate para la preservación de los polinizadores, ya que de lo contrario la biodiversidad sufrirá cambios irreversibles.

 

    En el presente caso de la propuesta de legislación impulsada por el lobby agroquímico, debe combatirse con las peticiones de firmas, cartas a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo para que no se apruebe esta reforma.

 

NOTA DE POLLINIS

 

La propuesta de ley sobre nuevos OMG presentada  en Bruselas abre de par en par las puertas de la agricultura y la alimentación europeas a las nuevas generaciones de OMG. Al autorizar la comercialización de estos nuevos OMG sin garantías, la Comisión ha dado la partida a los lobbies agroquímicos, que ya no tendrán que realizar una evaluación de riesgos para obtener las autorizaciones.

 

La propuesta de Reglamento europeo sobre plantas obtenidas mediante determinadas nuevas técnicas genómicas (NGT) presentada hoy por la Comisión Europea pone en peligro el derecho de los ciudadanos y los agricultores a consumir y cultivar en Europa productos libres de OMG (Organismos Modificados Genéticamente).

 

Esta propuesta suprime los requisitos de etiquetado y trazabilidad, así como la mayoría de los procedimientos de evaluación de riesgos medioambientales actualmente en vigor para todos los OMG a escala europea. Como consecuencia, la mayoría de los OMG desarrollados mediante técnicas de edición del genoma distintas de la transgénesis (que implica la inserción de ADN exógeno) podrán autorizarse tras un sencillo procedimiento de notificación.

 

«Tras décadas protegiendo con éxito su agricultura y su suministro alimentario de los OMG, Europa ha cedido ante el lobby agroquímico. Este proyecto de ley propone nada menos que poner en el mercado OMG obtenidos mediante técnicas de edición genómica con efectos desconocidos sobre el medio ambiente, sin ninguna evaluación de riesgos y sin informar a los consumidores», se alarma Nicolas Laarman, Delegado General de POLLINIS.

 

Esta desregulación es aún más inexplicable si se tiene en cuenta que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2018 consideró que los riesgos asociados a estas nuevas técnicas genómicas podrían ser similares a los de la primera generación de OMG y que, como tales, deberían someterse a los mismos requisitos de evaluación de riesgos establecidos en la Directiva europea 2001/18.

 

En la actualidad, se desconoce en gran medida el alcance del posible impacto de los nuevos OMG sobre los polinizadores y el ecosistema. Pero los pocos estudios científicos disponibles ya apuntan a efectos preocupantes (mutaciones inesperadas en plantas atractivas para los polinizadores, alteraciones excesivas y presión acumulativa sobre los ecosistemas, etc.).

 

Además, al igual que ocurre con los OMG transgénicos, las modificaciones genéticas realizadas en los nuevos OMG no pueden confinarse en el espacio y pueden extenderse a lo largo de varios kilómetros, lo que hace imposible que la agricultura que autoriza los OMG coexista con la agricultura ecológica, por ejemplo.

 

«Autorizar estos OMG significa arriesgarse a contaminar forzosamente los cultivos no modificados genéticamente, lo que anularía los esfuerzos de los agricultores ecológicos y de los que practican una agricultura agroecológica respetuosa con los polinizadores y los equilibrios de los ecosistemas, dos sistemas de producción que son actualmente los más prometedores para frenar la extinción de los polinizadores y de la biodiversidad provocada por el uso masivo de pesticidas químicos», señala Nicolas Laarman, Director General de POLLINIS.

Por último, la legislación propuesta también prohibiría a los Estados miembros recurrir a la «cláusula de salvaguardia», que actualmente les permite prohibir temporalmente el cultivo o la venta de un organismo modificado genéticamente autorizado en la UE debido a un riesgo para la salud o el medio ambiente. Francia ha utilizado esta cláusula en particular para prohibir el cultivo de OMG de antigua generación en su territorio, en aplicación del principio de cautela.

Para POLLINIS, esta propuesta de ley tendrá como consecuencia el mantenimiento y el desarrollo de un modelo de agricultura intensiva, que es la principal causa del colapso de los polinizadores y de la biodiversidad. Y esto en un momento en el que otros sistemas de producción probados pueden garantizar la soberanía alimentaria de Francia y de Europa, preservando el medio ambiente.

En un momento en que más de 450.000 ciudadanos europeos han firmado una petición pidiendo a las instituciones europeas que no desregulen los nuevos OMG, POLLINIS pide a los Estados miembros, y a Francia en particular, así como a los eurodiputados que examinarán próximamente este texto, que rechacen esta propuesta de ley.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.