Recoge la Iniciativa de la Plataforma del Mar Canario
La Diputada Meri Pita lleva al Congreso ley del mar canario
La Diputada Meri Pita y Plataforma del Mar Canario (Facebook)
Propone regular y ampliar Zona Exclusiva y Plataforma Continental
La Diputada por Las Palmas, actualmente en el Grupo Mixto del Congreso tras su salida de Unidas Podemos, ha informado en las redes sociales que ha presentado una iniciativa para regular internacionalmente el mar territorial del archipiélago y sus límites, tanto con Portugal, como Marruecos y el Sahara Occidental.
Pita afirma en su perfil de Facebook : "Hemos presentando la Iniciativa de la Plataforma por el Mar Canario, instando al Gobierno para que se reconozca a Canarias el estatus de Plena Autonomía Interna que le permita, al amparo del art. 305, e), ser parte de la Convención del Mar.
Asumir el Principio Archipielágico supondría equiparar el régimen jurídico que actualmente poseen Madeira o Azores, incluyendo un acuerdo entre Canarias y el Gobierno de España de cara a la solicitud realizada por este último para ampliar su Plataforma Continental.
También podría abrir la puerta a una mejora de la situación de injusticia que atraviesa el Sáhara Occidental, además de incentivar un acuerdo satisfactorio tanto para España como para Portugal con respecto a la mediana marítima que separa a Canarias de las Islas Salvajes.
Finalmente, que Canarias pueda decidir sobre sus aguas, zanjaría el debate sobre la Zona Económica Exclusiva y la Plataforma Continental que corresponde al Estado, y que impulsaría un acuerdo definitivo en base al derecho internacional en la Mediana Atlántica con Marruecos."
Resulta patente que la cuestión del Sahara Occidental y el viraje del Gobierno de Pedro Sanchez (apoyado por PSOE y UP) que se ha decantado por apoyar la propuesta marroquí de una autonomía frente al referendum reconocido por la ONU, trajo como una de sus primeras consecuencias una fuerte división interna en el pacto de gobierno y sobretodo en el seno de la formación morada, en la que la cuestión saharahui ha sido imposible de digerir y aceptar para Meri Pita, al margen de las divergencias públicas que ya había manifestado.
En esta ocasión, Meri Pita se ha apoyado en las propuestas de la Plataforma por el Mar Canario, elevándolas al Congreso de los Diputados para forzar el debate y propuestas de resolución que el Gobierno Central, y concretamente desde La Moncloa se ha negado a debatir y aclarar directa y personalmente por el Presidente del Gobierno.
La Postura de Meri Pita, enlaza directamente con las reivindicaciones históricas de la izquierda y movimientos nacionalistas isleños, que desde 1975 han vivido y luchado desde las instituciones y desde las calles por un Sahara Libre y un referendum de autodeterminación.
Hay expectación por la postura y votaciones que hagan los diputados canarios, especialmente los del PSOE y NC ya que todas sus declaraciones siguen siendo a favor del referendum de la ONU, pero que los acuerdos del gobierno de Pedro Sánchez les impide cualquier iniciativa en sentido contrario.

La Diputada por Las Palmas, actualmente en el Grupo Mixto del Congreso tras su salida de Unidas Podemos, ha informado en las redes sociales que ha presentado una iniciativa para regular internacionalmente el mar territorial del archipiélago y sus límites, tanto con Portugal, como Marruecos y el Sahara Occidental.
Pita afirma en su perfil de Facebook : "Hemos presentando la Iniciativa de la Plataforma por el Mar Canario, instando al Gobierno para que se reconozca a Canarias el estatus de Plena Autonomía Interna que le permita, al amparo del art. 305, e), ser parte de la Convención del Mar.
Asumir el Principio Archipielágico supondría equiparar el régimen jurídico que actualmente poseen Madeira o Azores, incluyendo un acuerdo entre Canarias y el Gobierno de España de cara a la solicitud realizada por este último para ampliar su Plataforma Continental.
También podría abrir la puerta a una mejora de la situación de injusticia que atraviesa el Sáhara Occidental, además de incentivar un acuerdo satisfactorio tanto para España como para Portugal con respecto a la mediana marítima que separa a Canarias de las Islas Salvajes.
Finalmente, que Canarias pueda decidir sobre sus aguas, zanjaría el debate sobre la Zona Económica Exclusiva y la Plataforma Continental que corresponde al Estado, y que impulsaría un acuerdo definitivo en base al derecho internacional en la Mediana Atlántica con Marruecos."
Resulta patente que la cuestión del Sahara Occidental y el viraje del Gobierno de Pedro Sanchez (apoyado por PSOE y UP) que se ha decantado por apoyar la propuesta marroquí de una autonomía frente al referendum reconocido por la ONU, trajo como una de sus primeras consecuencias una fuerte división interna en el pacto de gobierno y sobretodo en el seno de la formación morada, en la que la cuestión saharahui ha sido imposible de digerir y aceptar para Meri Pita, al margen de las divergencias públicas que ya había manifestado.
En esta ocasión, Meri Pita se ha apoyado en las propuestas de la Plataforma por el Mar Canario, elevándolas al Congreso de los Diputados para forzar el debate y propuestas de resolución que el Gobierno Central, y concretamente desde La Moncloa se ha negado a debatir y aclarar directa y personalmente por el Presidente del Gobierno.
La Postura de Meri Pita, enlaza directamente con las reivindicaciones históricas de la izquierda y movimientos nacionalistas isleños, que desde 1975 han vivido y luchado desde las instituciones y desde las calles por un Sahara Libre y un referendum de autodeterminación.
Hay expectación por la postura y votaciones que hagan los diputados canarios, especialmente los del PSOE y NC ya que todas sus declaraciones siguen siendo a favor del referendum de la ONU, pero que los acuerdos del gobierno de Pedro Sánchez les impide cualquier iniciativa en sentido contrario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191