El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:31:40 horas

Redacción
Jueves, 24 de Marzo de 2022
La senadora socialista por GC participo en el debate

Nina Santana (PSOE) anuncia éxito a la nueva Ley de FP

La portavoz en el Senado Eva Granados la califica de legado intergeneracional

 

La senadora socialista por Gran Canaria afirma que será "un instrumento de gran importancia para el proceso de recuperación que va a vivir nuestro país en los próximos años"

 

 

 El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles de forma definitiva la Ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional con 142 votos a favor, 102 en contra y 19 abstenciones. La portavoz socialista en la Cámara Alta, Eva Granados, ha calificado de "legado" para las generaciones futuras esta reforma, a la que ha comparado con la de las pensiones por su carácter de "pacto intergeneracional": "Es nuestra aportación desde la política para la autonomía y la emancipación de las nuevas generaciones". 

 

Durante el debate, la senadora socialista por Gran Canaria, Nina Santana, destacó la necesidad de que la ley se apruebe lo antes posible "para que esté en vigor ya en el curso que viene", ya que la norma será "un instrumento de gran importancia para el proceso de recuperación, transformación y resiliencia que va a vivir nuestro país en los próximos años".

 

Granados ha destacado que la reforma sea fruto del consenso no sólo entre la mayoría de los grupos políticos en el Congreso y el Senado, sino más allá de las cámaras legislativas, entre centros de formación, trabajadores, empresarios, comunidades autónomas y otros espacios de participación en el ámbito educativo". Ha recordado que "para quienes llevamos años trabajando estos temas desde la negociación colectiva, hoy es uno de los días que hacen historia".

 

Tras señalar la nueva ley como "ejemplo de la agenda reformista que Pedro Sánchez dijo que llevaría a cabo", Granados ha hecho hincapié en la necesaria integración de empleo y educación, "el verdadero salto cualitativo" para que la formación profesional vuelva a ser "uno de los motores del ascensor social que se averió, y que el PP gripó todavía más" mientras estuvo gobernando. "Los retos estructurales de estos años demandan reformas estructurales consensuadas que son las que perduran en el tiempo", ha añadido.

 

Consolidar la FP como una enseñanza de éxito

"Aquí traemos una herramienta clave para el buen empleo y puestos de trabajos de calidad", ha enfatizado la portavoz socialista, "trabajamos para el futuro que queremos para el país, un futuro que pasa por transformar España, modernizarla, y consolidar la FP como una enseñanza de éxito. Para los socialistas la FP es prioritaria porque entre otras cosas mejora la productividad y competitividad".

Granados ha agradecido a los distintos grupos que hayan retirado sus enmiendas tras el compromiso del Gobierno de incorporar su espíritu al desarrollo normativo posterior, y ha recordado que se creará un canal permanente de comunicación entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y el resto de organismos, instituciones y organizaciones implicados en la aplicación de la ley.

 

Igualar oportunidades a todos, vengan de donde vengan

En su intervención ante el pleno de la Cámara, al que asistió la ministra Pilar Alegría, Granados ha destacado que "todas las leyes son importantes pero las educativas tienen un valor superlativo" porque persiguen "igualar oportunidades de todos vengan de donde vengan". De esta ley, subrayó su esencia, que es "enseñar a aprender, a saber hacer y a lo largo de toda la vida".

 

"La inversión en formación no es gasto, es la mejor inversión que puede hacer una administración", ha añadido, "en un momento convulso como este, el Gobierno no para, hace las reformas que toca, y si en 2025 casi el 50% de los empleos necesitarán FP y ahora estamos en el 25%, el Gobierno tiene claro qué es lo que tiene que hacer".

 

Por su parte, Pilar Alegría agradeció a todos los partidos y agentes sociales su participación en la elaboración de esta ley que, a su juicio, salda una "deuda histórica" con la FP. 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.