El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:29:10 horas

José Antonio Cabrera ASSOPRESS
Lunes, 07 de Marzo de 2022
Años del Tigre de Agua 2149

Ya es Año Nuevo Tibetano en el Centro Budista de LPGC

La celebración se extenderá durante 15 dias desde el pasado 3 de marzo,

 


El último fin de semana pasada, concretamente desde el jueves 3 de marzo de 2022 comenzó un nuevo año para la comunidad budista tibetana. LOSAR 2022, Año nuevo del Tigre de agua 2149. Ese día es la luna nueva, que da comienzo al primer mes del año según el calendario lunar tibetano.


Tradicionalmente el Centro Budista Vajrayana de Las Palmas, en Lucas Fernandez Navarro (Santa Catalina),  realiza actividades para celebrar este importante acontecimiento. Este año, como todos los años, hicieron acumulación de mantras y plegarias, un TSOK, una jornada de convivencia en el campo...

Todas las personas que estuvieron interesadas pudieron asistir y participar en las actividades, que dieron comienzo el miércoles 24 en el Centro con la práctica de CHENRESI.

El domingo 27 hicieron una salida a la finca Anatot, situada en las afueras de Arucas, donde desde hace años cuidan un árbol boddhi. Limpiaron el campo, engalanaron el árbol con banderas de oración, comieron y realizaron una pequeña plegaria de aspiración para el nuevo año, todo al aire libre.

Desde el lunes 28 de febrero hasta el jueves 3 de marzo hicieron prácticas todos los días en el Centro, realizando lo que se llama «acumulación de mantras» OM MANI PADME HUM. Asimismo ofrecieron un TSOK a los Maestros y Divinidades el día del LOSAR, jueves 3 de marzo, que constó de todas las ofrendas de alimentos que con cariño llevó cada uno y que presentaron delante del altar, antes de compatirlas con los asistentes.


Kagyu Shedrub Chöling de Las Palmas, es un centro dedicado al estudio y la práctica del budismo Vajrayana o Tibetano. Fue fundado en 1992, a requerimiento de estudiantes canarios, por los Lamas residentes en España depositarios de la tradición Shangpa y Dagpo Kagyu del buddhismo Tibetano, bajo la guía espiritual de S.E. Kyabje Kalu Rinpoche, uno de los más importantes difusores del Dharma en Occidente, junto a su principal discípulo M.V. Bokar Rinpoche. La Dirección Espiritual del Centro, desde su fundación, está a cargo de M.V. Drubgyu Tenpa, director del centro raíz Dag Shang Kagyu, situado en Panillo (Huesca), contando con la ayuda de otros Lamas residentes.

El funcionamiento del Centro se basa en el de una Asociación Cultural que ofrece a sus socios y simpatizantes, además de las prácticas semanales, cursos, retiros y coloquios. Regularmente se imparten enseñanzas que muestran los principios del pensamiento budista y su práctica, dirigidas a los diferentes niveles de estudio y práctica del budismo, haciendo hincapié en la experiencia propia.

 Igualmente, la Asociación proporciona una gran biblioteca especializada, con material de lectura, audiovisual y diversa documentación sobre el budismo y el Tibet.
El año nuevo tibetano o Losar es la palabra que significa "año nuevo" en idioma tibetano, lo significa "año, edad"; sar significa "nuevo, fresco". Losar es el día festivo más importante de Nepal, Bután y la Región Autónoma del Tíbet en China, todas pertenecientes a la histórica región cultura tibetana.

La celebración de Losar se extiende durante 15 días, las celebraciones principales ocupan los tres primeros días. El primer día de Losar, se prepara un brebaje denominado changkol a partir de chhaang (una variedad tibetana de la cerveza). Al segundo día de Losar se lo denomina Losar del Rey (gyalpo losar).

 

 El Losar es tradicionalmente precedido por la práctica durante cinco días del Vajrakilaya. Debido a que los Uyghures adoptaron el calendario chino, y los mongoles y tibetanos adoptaron el calendario Uyghur, Losar tiene lugar cerca o el mismo día que el Año Nuevo Chino y el Año Nuevo Mongol, pero las tradiciones del Losar son específicas del Tíbet, y anteriores a las influencias indias y chinas.

 

 Originalmente, las antiguas celebraciones de Losar tenían lugar únicamente durante el solsticio de invierno, y el líder de la escuela gelug del budismo solo lo modificó para que coincidiera con los años nuevos chino y mongol.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.