Expolio de Necropolis de Maipez, Rotura de volcanes y vertedero
Desde 2007 Turcón denunció la desidia municipal en Hoya Caldereta y Sima de Jinámar
Sorprende que un vertedero temporal para reponer el paisaje se transforme en una planta machacadora y de venta de áridos
El expediente de la planta machacadora y venta de áridos situado en la zona de la Sima de JInámar y Hoya Caldereta (dentro del municipio de Telde), cuenta con un amplísimo historial de denuncias presentada ante el consistorio por el colectivo ecologista Turcón y por otros vecinos colindantes.
Concretamente desde 2007 ya consta los escritos y las denuncias, además de alegaciones y propuestas presentadas por los ecologistas contra esta planta supuestamente autorizada para residuos inertes de la construcción; que sin embargo a pesar de la reiteración y aportación de pruebas tangibles incluyendo reportaje fotográfico, lo cierto es que el Ayuntamiento de Telde y las demás instituciones insulares y regionales, han cerrado los ojos y mirado a otro lado tolerando y permitiendo que las agresiones a la naturaleza y el patrimonio histórico y arqueológico siga hasta la actualidad.
En el escrito, cuya copia se adjunta a esta noticia, los ecologistas aportan la evidencia de que hay expolio a la Necrópolis de Maipez, que se están rompiendo y destruyendo las paredes de los cráteres volcánicos (en la zona hay 4 bocas eruptivas) y sobretodo que los vertidos inertes autorizados lo eran de forma temporal y para reponer el paisaje según el proyecto original, pero lo han pervertido para hacerlo permanente, utilizarlo como vertedero incluso de chatarra y electrodomésticos además de convertirlo en una planta machadora y venta de áridos.
![[Img #7581]](https://vergrancanaria.com/upload/images/03_2022/4142_alvaro-monzon-buscando-strombolianos-turcon-bis.jpg)
Turcón además denunciaba desde el inicio, la ocupación ilegal de servidumbres y accesos a la zona, asi como las agresiones con las nubes de polvo que se depositan en kilometros a la redonda afectando a la flora, a los animales y a las viviendas circundantes.
Resulta incomprensible que a pesar de la contundencia de las pruebas, especialmente desde 2015 en que la concesión y autorización de la planta ya superó los 5 años de funcionamiento, por parte de la alcaldía de Telde no haya nada al respecto, ni siquiera se ha dignado a contestar al concejal de la oposición Juan Antonio Peña que le preguntó en el Pleno Municipal.
Sospechoso silencio administrativo
Algo extraño debe ocurrir en el departamento de Urbanismo teldense, que nadie quiere facilitar información ni dar una explicación coherente a esta escandalosa dejación de funciones municipal.
Todavía se está a la espera de las actuaciones del Concejal de Medio Ambiente, Alvaro Monzón, el cual no sólamente es plenamente conocedor de estas denuncias por su estrecha vinculación histórica con el colectivo Turcon, sino que además tal como consta en sus redes sociales, el pasado mes de noviembre de 2021 colaboró con la Televisión Canaria en la búsqueda de volcanes strombolianos en Gran Canaria.
En esa ocasión, el concejal de medio ambiente teldense compareció en la TV como Escritor Medioambiental, y allí estuvo con cámaras y equipos. Sin embargo, hasta la fecha no ha trascendido que el Departamento de Medio Ambiente haya incoado expediente sancionador o diligencias informativas al respecto.
![[Img #7580]](https://vergrancanaria.com/upload/images/03_2022/1411_alvaro-monzon-buscando-strombolianos.jpg)
Álvaro Monzón Santana
En busca de los estrombolianos de Telde para la Televisión Canaria.
Un “libro abierto” del vulcanismo. Grabamos varias estructuras, diferentes formas geológicas, chimeneas, hornitos, bloques erráticos. Con la Televisión Canaria fuimos a la Montaña Rajada y a la Sima de Jinámar, visitamos los volcanes de la Hoya y Altosano (Conjunto de Volcanes recientes del Lomo Magullo) y, finalmente, grabamos en el Volcán del Melosal y los bloques erráticos del Lomo de las Piedras, en los Montes de Rosiana. Con Elena Chedas y Ayose Casañas para 1 Hora menos de la TVCanaria.

El expediente de la planta machacadora y venta de áridos situado en la zona de la Sima de JInámar y Hoya Caldereta (dentro del municipio de Telde), cuenta con un amplísimo historial de denuncias presentada ante el consistorio por el colectivo ecologista Turcón y por otros vecinos colindantes.
Concretamente desde 2007 ya consta los escritos y las denuncias, además de alegaciones y propuestas presentadas por los ecologistas contra esta planta supuestamente autorizada para residuos inertes de la construcción; que sin embargo a pesar de la reiteración y aportación de pruebas tangibles incluyendo reportaje fotográfico, lo cierto es que el Ayuntamiento de Telde y las demás instituciones insulares y regionales, han cerrado los ojos y mirado a otro lado tolerando y permitiendo que las agresiones a la naturaleza y el patrimonio histórico y arqueológico siga hasta la actualidad.
En el escrito, cuya copia se adjunta a esta noticia, los ecologistas aportan la evidencia de que hay expolio a la Necrópolis de Maipez, que se están rompiendo y destruyendo las paredes de los cráteres volcánicos (en la zona hay 4 bocas eruptivas) y sobretodo que los vertidos inertes autorizados lo eran de forma temporal y para reponer el paisaje según el proyecto original, pero lo han pervertido para hacerlo permanente, utilizarlo como vertedero incluso de chatarra y electrodomésticos además de convertirlo en una planta machadora y venta de áridos.
Turcón además denunciaba desde el inicio, la ocupación ilegal de servidumbres y accesos a la zona, asi como las agresiones con las nubes de polvo que se depositan en kilometros a la redonda afectando a la flora, a los animales y a las viviendas circundantes.
Resulta incomprensible que a pesar de la contundencia de las pruebas, especialmente desde 2015 en que la concesión y autorización de la planta ya superó los 5 años de funcionamiento, por parte de la alcaldía de Telde no haya nada al respecto, ni siquiera se ha dignado a contestar al concejal de la oposición Juan Antonio Peña que le preguntó en el Pleno Municipal.
Sospechoso silencio administrativo
Algo extraño debe ocurrir en el departamento de Urbanismo teldense, que nadie quiere facilitar información ni dar una explicación coherente a esta escandalosa dejación de funciones municipal.
Todavía se está a la espera de las actuaciones del Concejal de Medio Ambiente, Alvaro Monzón, el cual no sólamente es plenamente conocedor de estas denuncias por su estrecha vinculación histórica con el colectivo Turcon, sino que además tal como consta en sus redes sociales, el pasado mes de noviembre de 2021 colaboró con la Televisión Canaria en la búsqueda de volcanes strombolianos en Gran Canaria.
En esa ocasión, el concejal de medio ambiente teldense compareció en la TV como Escritor Medioambiental, y allí estuvo con cámaras y equipos. Sin embargo, hasta la fecha no ha trascendido que el Departamento de Medio Ambiente haya incoado expediente sancionador o diligencias informativas al respecto.
Álvaro Monzón Santana
En busca de los estrombolianos de Telde para la Televisión Canaria.
Un “libro abierto” del vulcanismo. Grabamos varias estructuras, diferentes formas geológicas, chimeneas, hornitos, bloques erráticos. Con la Televisión Canaria fuimos a la Montaña Rajada y a la Sima de Jinámar, visitamos los volcanes de la Hoya y Altosano (Conjunto de Volcanes recientes del Lomo Magullo) y, finalmente, grabamos en el Volcán del Melosal y los bloques erráticos del Lomo de las Piedras, en los Montes de Rosiana. Con Elena Chedas y Ayose Casañas para 1 Hora menos de la TVCanaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161