Investigan la dejación municipal en el vertedero junto a la Sima de Jinámar
Diligencias en Hoya Caldereta por atentado a la naturaleza
Al Ayuntamiento de Telde y a la concesionaria apuntan las pesquisas
La protección a la naturaleza vuelve a quedar en entredicho, por cuanto las administraciones públicas responsables de su defensa, en el caso concreto de Hoya Caldereta (vertedero colindante en la Sima de Jinámar) afecta directamente al Ayuntamiento de Telde como titular de este vertedero de material inerte de la construcción, que no solo se ha extralimitado en el tiempo sino que además ha ocupado terrenos en altura que pone en peligro incluso al paraje protegido de la Sima de Jinámar.
Este medio ha constatado que la denuncia presentada por Juan Antonio Peña, Concejal y lider de CIUCA en Telde ha iniciado su tramitación tanto en el SEPRONA como en la Agencia de Protección del Medio Natural.
En ambos organismos ha sorprendido la magnitud y profundidad de las denuncias, y sobretodo que comienza a desvelarse que un simple análisis fotográfico de los últimos 10 años pone al descubierto el avance imparable de este vertedero, tanto en superficie como en altura.
La mayor sorpresa ha sido descubrir, que esta instalación finaciada con fondos europeos se autorizó exclusivamente por un periodo de 5 años y luego de forma extraordinaria se otorgó una prórroga de un año extra. Periodo de tiempo que se ha superado en bastantes años y que choca de lleno con la tolerancia del gobierno municipal de la alcaldesa Carmen Hernández desde 2015 hasta la fecha.
Para los responsables de la investigación no ha sorprendido el silencio y negativa de la alcaldesa a contestar en el Pleno Municipal a las preguntas de la oposición municipal que encabeza el concejal Juan Antonio Peña (CIUCA).
Igualmente ha trascendido que, al menos ante el SEPRONA hay constancia de reiteradas denuncias muy explicitas desde el año 2014 que presentó el colectivo ecologista Turcón, que en aquella época formaba parte activa de su dirección, Alvaro Monzón actual concejal de Medio Ambiente en Telde que entró en la coalición de gobierno a través de su partido Más por Telde.
Monzón, como responsable de Medio Ambiente, ha manifestado que actualmente no tiene ninguna vinculación con la organización ecologista, pero tampoco se ha pronunciado sobre estas graves infracciones y atentados contra la naturaleza y el territorio.
Está previsto que este jueves o viernes se produzcan novedades en la investigación.

La protección a la naturaleza vuelve a quedar en entredicho, por cuanto las administraciones públicas responsables de su defensa, en el caso concreto de Hoya Caldereta (vertedero colindante en la Sima de Jinámar) afecta directamente al Ayuntamiento de Telde como titular de este vertedero de material inerte de la construcción, que no solo se ha extralimitado en el tiempo sino que además ha ocupado terrenos en altura que pone en peligro incluso al paraje protegido de la Sima de Jinámar.
Este medio ha constatado que la denuncia presentada por Juan Antonio Peña, Concejal y lider de CIUCA en Telde ha iniciado su tramitación tanto en el SEPRONA como en la Agencia de Protección del Medio Natural.
En ambos organismos ha sorprendido la magnitud y profundidad de las denuncias, y sobretodo que comienza a desvelarse que un simple análisis fotográfico de los últimos 10 años pone al descubierto el avance imparable de este vertedero, tanto en superficie como en altura.
La mayor sorpresa ha sido descubrir, que esta instalación finaciada con fondos europeos se autorizó exclusivamente por un periodo de 5 años y luego de forma extraordinaria se otorgó una prórroga de un año extra. Periodo de tiempo que se ha superado en bastantes años y que choca de lleno con la tolerancia del gobierno municipal de la alcaldesa Carmen Hernández desde 2015 hasta la fecha.
Para los responsables de la investigación no ha sorprendido el silencio y negativa de la alcaldesa a contestar en el Pleno Municipal a las preguntas de la oposición municipal que encabeza el concejal Juan Antonio Peña (CIUCA).
Igualmente ha trascendido que, al menos ante el SEPRONA hay constancia de reiteradas denuncias muy explicitas desde el año 2014 que presentó el colectivo ecologista Turcón, que en aquella época formaba parte activa de su dirección, Alvaro Monzón actual concejal de Medio Ambiente en Telde que entró en la coalición de gobierno a través de su partido Más por Telde.
Monzón, como responsable de Medio Ambiente, ha manifestado que actualmente no tiene ninguna vinculación con la organización ecologista, pero tampoco se ha pronunciado sobre estas graves infracciones y atentados contra la naturaleza y el territorio.
Está previsto que este jueves o viernes se produzcan novedades en la investigación.
Almudena | Viernes, 04 de Marzo de 2022 a las 16:33:18 horas
Los llamados "ECOLOGISTAS" de Turcon no denuncia en Telde porque presuntamente estan DOMESTICADOS por Nueva Canaria y hay que recordar que el presidente de Turcon esta CONDENADO POR LA JUSTICIA por sus travesuras en tuberias de agua en San Mateo
Accede para responder