El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:29:10 horas

Redacción
Lunes, 21 de Febrero de 2022

La capital aumenta la inversión en la educación de 0 a 3 años

El Ayuntamiento implantará a partir del próximo curso 2022-2023 un nuevo modelo de enseñanza en las once escuelas municipales, en el que se prioriza la calidad de la educación y la salud de los escolares

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aumentará un 21% la inversión en la educación de 0 a 3 años con el objetivo de mejorar el servicio a través de la actualización y modernización del modelo de enseñanza de las Escuelas Municipales de Educación Infantil, que primará la calidad de la educación y la salud de los escolares.



El Consistorio transformará el modelo de las escuelas mediante la puesta en marcha de un nuevo pliego que supondrá una inversión de 27,5 millones de euros durante los próximos cinco años y que introducirá importantes novedades que beneficiarán cada año a cerca de 1.250 niños y niñas y a sus familias.



La concejala de Educación, Lourdes Armas, ha dado a conocer este lunes los detalles de este nuevo proyecto, que se implantará a partir del próximo curso 2022-2023 en los once centros que dependen del Consistorio.



La edil de Educación ha señalado que “este impulso se traduce en la excelencia para la educación de 0 a 3 años en Las Palmas de Gran Canaria” y ha explicado que “un objetivo muy importante para el Ayuntamiento era revisar el modelo de enseñanza de las escuelas, que llevaba más de una década sin actualizarse, para dar respuesta a las nuevas demandas y conseguir que nuestras escuelas sigan siendo un referente. Eso es lo que nos llevó a diseñar este nuevo proyecto, una apuesta firme y segura por mejorar los estándares de calidad dando el mejor servicio a las familias”.



El nuevo modelo educativo de las Escuelas Municipales de Educación Infantil de Las Palmas de Gran Canaria pone en valor la mejora en la calidad de la enseñanza mediante la dotación y reconocimiento de la figura del auxiliar como parte necesaria del buen desarrollo de la actividad, que por primera vez se establece como obligatoria en el conjunto de actuaciones educativas y estructurales a realizar en cada centro.



Lourdes Armas ha explicado que “la normativa autonómica menciona a esta figura, pero no la exige y nosotros la introducimos porque consideramos que esta dotación, que se suma al papel que desarrollan las educadoras, es fundamental para garantizar la calidad y seguridad en los centros”.



Las escuelas infantiles municipales también reforzarán la atención temprana a la diversidad educativa en el aula y la inmersión lingüística en inglés de los niños y niñas.



De este modo, se potenciará la figura profesional destinada a detectar posibles situaciones de necesidades de atención temprana, favoreciendo un trabajo integral que englobe la comunicación con las familias, pautas en el aula y el hogar, así como derivación y contacto con profesionales externos.



“El objetivo es que la detección temprana pueda favorecer una recuperación adecuada y, por ello, una de las cuestiones a abordar será la coordinación con el segundo ciclo de Educación Infantil que se presta en los colegios”, ha indicado la concejala de Educación.



En cuanto al proyecto de inmersión lingüística, se establecerán alternativas pedagógicas para que su presencia sea notoria y natural en el día a día, así como en aquellas actividades que puedan servir para explorar su entorno o coordinarse con sus recursos externos.



Prevención de la obesidad

El nuevo concepto del servicio de comedor bajo el prisma de servicio educativo es otra de las novedades más destacadas que introduce el nuevo modelo, que apuesta por la prevención de la diabetes y la obesidad infantil mediante actuaciones dirigidas a la ingesta y a la formación a familias en hábitos saludables.



Así, se potenciará el consumo de productos locales, de Km 0, de temporada y adecuado a las edades de los niños y niñas. El plan de alimentación estará supervisado por un nutricionista, respetando y evitando el abuso de azúcares añadidos. Además, se dará ideas a las familias para complementarlo en casa.



También se establecerá un plan de actividades complementarias para dar respuesta al principio de pertenencia de las familias a las escuelas, buscando medidas lúdico-formativas que permitan al conjunto de la familia formar parte de la comunidad educativa, dotándola al mismo tiempo de herramientas para mejorar sus competencias personales en el ejercicio de la parentalidad.



A partir del próximo curso, las once escuelas municipales de Educación Infantil de Las Palmas de Gran Canaria introducirán medidas de gestión ecológica del entorno y otras medidas organizativas como el uso de herramientas digitales, además de flujos de trabajo sustentados en acciones de igualdad, salud y bienestar y respeto por el medioambiente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.