El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:31:40 horas

Jonay Rodriguez
Lunes, 14 de Febrero de 2022

Telde se aproxima peligrosamente a un nuevo Plan de Ajuste

El Ministerio de Hacienda y Función Pública incluye al municipio en el listado de entes locales que no cumplen con el Periodo Medio de Pago a Proveedores y le remite a presentar una propuesta económica

Telde puede volver en los próximos meses a contar con un Plan de Ajuste. La mala noticia viene de la mano del Ministerio de Hacienda y Función Pública y su publicación del listado de entidades locales que no cumplen con el Periodo Medio de Pago a Proveedores, establecido por el Gobierno en 30 días. De este modo, se establecen tres indicadores a tener en cuenta, y es el señalado índice - pago proveedores - en los meses de marzo y junio de 2021 y diciembre de 2020. 

 

La disposición adicional 94º del PGE dicta que en los citados meses, los ayuntamiento no podían superar los 30 días en el pago a sus proveedores según la información suministrada al Ministerio de Hacienda y Función Pública y publicada, correspondiente a alguno de los meses de diciembre de 2020, marzo o junio de 2021, con arreglo al Real Decreto 635/2014, de 25 de julio . En el caso de Telde, en diciembre de 2020 el periodo medio de pago a proveedores fue de 224 días, con apenas 38 operaciones pagadas a las empresas y 290 pendientes. En marzo la media de pago fue de 261, realizando el ayuntamiento 122 pagos y estando pendiente 356. En julio Telde tardaba una media de 202 días en pagar a sus proveedores, con apenas 24 facturas abonadas y 264 pendientes de ingresos. Como se observa, el municipio se aleja considerablemente de los 30 días. 

 

En datos más próximos, aunque no sirvan de referencia al Ministerio, en el pasado mes de diciembre, los últimos datos publicados sitúan a Telde en una situación muy deficiente en el pago, siendo la media de 243 días y 308 facturas pendientes de abonar. Síntoma de que la situación no ha mejorado en las últimas mensualidades. La medida es obligatoria para las entidades locales, de acuerdo con la D. A. 94ª de la LPGE 2022 y con las contestaciones anteriores, aun cuando su PMP (Periodo Medio pago Proveedores) presente con posterioridad a junio de 2021 valores inferiores o iguales a 30 días. 

 

La norma no distingue excepciones, de modo que, si la entidad local está incluida en la relación por haber presentado un PMP superior a 30 días en alguno de los meses de diciembre de 2020 o marzo o junio de 2021, está obligada a aplicar la medida, con independencia de los motivos que hayan dado lugar a aquella situación. El Ayuntamiento dispuso hasta el pasado viernes, 11 de febrero, para comunicar las facturas por los interventores de la plataforma de la AEAT. Hay que tener en cuenta también las dificultades que presenta Telde con la Intervención Municipal, que lleva desde el pasado 2 de febrero sin titular en el área económica. 

 

En estos momentos, y hasta el próximo 25 de febrero, los proveedores pueden consultar la inclusión de sus facturas en la plataforma de la AEAT y aceptar en su propio nombre el cobro por este procedimiento. Los proveedores pueden solicitar al Ayuntamiento la inclusión de facturas (certificados individuales). El siguiente paso sería la aprobación en el Pleno Municipal del Plan de Ajuste, es decir, de las medidas y recortes que haría el Gobierno de Carmen Hernández (NC) para hacer frente a las deudas. Dispone hasta el 22 de marzo. 

 

La noticia choca de frente con el optimismo y la recuperación económica que ha trasladado Carmen Hernández, alcaldesa de Telde, durante su mandato. La publicación del Ministerio desmiente lo anunciado por ella y por la concejala de Hacienda, Celeste López, que sitúan al municipio en un pago de menos de 25 días a sus proveedores. El Ministerio hace público en su web datos que los elevan hasta más de 200 días de media.

 

Según ha podido saber VerGranCanaria, el Gobierno de Telde ha remitido documentación al órgano nacional con el fin de evitar el Plan de Ajuste. Ahora queda la espera del Ministerio de Hacienda, aunque la norma dicta que es de obligado cumplimiento. 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.