
Función Pública advierte de irregularidades a la alcaldesa de Telde por el nombramiento del Interventor
En un documento remitido al Ayuntamiento de Telde el Gobierno de Canarias pone en conocimiento a Carmen Hernández (NC) de que no puede nombrar arbitrariamente a un funcionario para ese puesto
Se ponen serias las cosas en el Gobierno de Carmen Hernández, alcaldesa de Nueva Canarias en el municipio de Telde. Según ha podido saber en exclusiva VerGranCanaria por fuentes próximas al gobierno municipal, la consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y en concreto la Dirección General de Función Pública, ha notificado a la alcaldesa las irregularidades del nombramiento del actual Interventor General del Ayuntamiento.
El cargo es ocupado en estos momentos, y desde el pasado mes de diciembre de 2021, por un trabajador municipal de categoría C2, grupo al que pertenecen los empleados con estudios de graduado escolar o bachillerato elemental, y cuyas responsabilidades van enfocadas a la atención al público y a tareas como auxiliar en la Administración. Sin embargo, la alcaldesa de Telde no optó en ningún momento por buscar entre la plantilla a una personas con estudios universitarios y relacionados con el departamento económico para el nombramiento del puesto, una responsabilidad que tiene carácter nacional, como es la Intervención Municipal.
Además este nombramiento tiene que tener la autorización de Función Pública del Gobierno de Canarias, pero según informa este mismo órgano, Carmen Hernández lo hizo de manera arbitraria y sin el respaldo de la administración autonómica.
La trabajadora que hasta el momento ocupaba dicha plaza de manera accidental contaba con el respaldo de Función Pública, pero debido a mejoras laborales pasó a realizar su trabajo en el municipio de Vallehermoso, en La Gomera. Acto que había comunicado de manera preventiva a la alcaldía y que pasó a ser efectiva el 20 de diciembre de 2021. Al día siguiente pasó a desarrollar sus funciones en la institución gomera.
Por su parte, Carmen Hernández notificó a Función Pública el 17 de diciembre de 2021, un viernes, es decir, tres días antes de que se produjera la marcha de la interventora. Esta cuestión la detalla Función Pública en el documento que ha podido tener acceso VerGranCanaria, la comunicación se realizó "en un corto espacio de tiempo en el que era inviable que esta Dirección General pudiera instruir un nuevo nombramiento".
Finalmente la alcaldesa de Telde no esperó por la notificación y autorización de Función Pública y decidió decretar el 20 de diciembre de 2021 a un nuevo interventor, en este caso a un trabajador municipal con categoría C2, a lo que el organismo advierte que ese puesto debe ser ocupado por un funcionario con "preparación técnica adecuada y siempre que sea posible con categoría A1 o formación universitaria", pero no fue así.
Una vez enterado el Gobierno de Canarias de lo ocurrido, ha notificado a la alcaldesa de "infringir el ordenamiento jurídico al haber sido dictado por administración incompetente" el nombramiento del Inteventor, es decir, Carmen Hernández no debió decretar su cargo sin la autorización de Función Pública previamente, "ya que el Ayuntamiento carece de competecia material para conferir nombramientos accidentales, competencia atribuida a las Comunidades Autónomas".
Además advierte y pone de manifiesto que "el vicio de incompetencia material puede afectar a la validez de los actos y trámites en los que haya podido intervenir dicho funcionario" en sus tareas de control y fiscalización internas del Ayuntamiento.
El comunicado de la Dirección General de Función Pública supone un importante varapalo para la gestión de Carmen Hernández al frente de la alcaldía de Telde y además puede suponer importantes conflictos legales en los actos firmados en las últimas semanas. Hay que tener en cuenta que su nombramiento se produce en fechas claves para el departamento Económico ya que durante el mes de diciembre y enero se produce la principal actividad de cierres y aperturas de partidas.
Según ha podido saber VerGranCanaria, no sería la única cuestión que ha ocultado Carmen Hernández de su gestión económica y que previsiblemente en los próximos días saldrán nuevas aportaciones de esta área.
Se ponen serias las cosas en el Gobierno de Carmen Hernández, alcaldesa de Nueva Canarias en el municipio de Telde. Según ha podido saber en exclusiva VerGranCanaria por fuentes próximas al gobierno municipal, la consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y en concreto la Dirección General de Función Pública, ha notificado a la alcaldesa las irregularidades del nombramiento del actual Interventor General del Ayuntamiento.
El cargo es ocupado en estos momentos, y desde el pasado mes de diciembre de 2021, por un trabajador municipal de categoría C2, grupo al que pertenecen los empleados con estudios de graduado escolar o bachillerato elemental, y cuyas responsabilidades van enfocadas a la atención al público y a tareas como auxiliar en la Administración. Sin embargo, la alcaldesa de Telde no optó en ningún momento por buscar entre la plantilla a una personas con estudios universitarios y relacionados con el departamento económico para el nombramiento del puesto, una responsabilidad que tiene carácter nacional, como es la Intervención Municipal.
Además este nombramiento tiene que tener la autorización de Función Pública del Gobierno de Canarias, pero según informa este mismo órgano, Carmen Hernández lo hizo de manera arbitraria y sin el respaldo de la administración autonómica.
La trabajadora que hasta el momento ocupaba dicha plaza de manera accidental contaba con el respaldo de Función Pública, pero debido a mejoras laborales pasó a realizar su trabajo en el municipio de Vallehermoso, en La Gomera. Acto que había comunicado de manera preventiva a la alcaldía y que pasó a ser efectiva el 20 de diciembre de 2021. Al día siguiente pasó a desarrollar sus funciones en la institución gomera.
Por su parte, Carmen Hernández notificó a Función Pública el 17 de diciembre de 2021, un viernes, es decir, tres días antes de que se produjera la marcha de la interventora. Esta cuestión la detalla Función Pública en el documento que ha podido tener acceso VerGranCanaria, la comunicación se realizó "en un corto espacio de tiempo en el que era inviable que esta Dirección General pudiera instruir un nuevo nombramiento".
Finalmente la alcaldesa de Telde no esperó por la notificación y autorización de Función Pública y decidió decretar el 20 de diciembre de 2021 a un nuevo interventor, en este caso a un trabajador municipal con categoría C2, a lo que el organismo advierte que ese puesto debe ser ocupado por un funcionario con "preparación técnica adecuada y siempre que sea posible con categoría A1 o formación universitaria", pero no fue así.
Una vez enterado el Gobierno de Canarias de lo ocurrido, ha notificado a la alcaldesa de "infringir el ordenamiento jurídico al haber sido dictado por administración incompetente" el nombramiento del Inteventor, es decir, Carmen Hernández no debió decretar su cargo sin la autorización de Función Pública previamente, "ya que el Ayuntamiento carece de competecia material para conferir nombramientos accidentales, competencia atribuida a las Comunidades Autónomas".
Además advierte y pone de manifiesto que "el vicio de incompetencia material puede afectar a la validez de los actos y trámites en los que haya podido intervenir dicho funcionario" en sus tareas de control y fiscalización internas del Ayuntamiento.
El comunicado de la Dirección General de Función Pública supone un importante varapalo para la gestión de Carmen Hernández al frente de la alcaldía de Telde y además puede suponer importantes conflictos legales en los actos firmados en las últimas semanas. Hay que tener en cuenta que su nombramiento se produce en fechas claves para el departamento Económico ya que durante el mes de diciembre y enero se produce la principal actividad de cierres y aperturas de partidas.
Según ha podido saber VerGranCanaria, no sería la única cuestión que ha ocultado Carmen Hernández de su gestión económica y que previsiblemente en los próximos días saldrán nuevas aportaciones de esta área.
Almudena | Domingo, 06 de Febrero de 2022 a las 09:14:24 horas
Esta claro esto es Telde donde se paga los IMPUESTOS MAL ALTOS DE ESPAÑA y para VERGUENZA de muchos ciudadanos tenemos de concejal de "CULTURA" a un peon del cabildo Telde es una ciudad TECERMUNDISTA
Accede para responder