El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 21:34:03 horas

Redacción
Martes, 18 de Enero de 2022
Denuncia de Coalición Canaria al Ayuntamiento capitalino

1.500 personas esperando a Servicios Sociales en LPGC

Candil se hace eco de la urgente necesidad de los vecinos que no son atendidos

 

 

● El portavoz nacionalista vuelve a denunciar una vez más la “gravísima situación social que viven miles de personas vulnerables en la ciudad, y que solo encuentran la indiferencia y el silencio del alcalde”

● Juan Amaranto Martín, vecino de Schamann, lleva cuatro años esperando a ser atendido por los Servicios Sociales municipales. Tiene un 87% de minusvalía, las dos piernas amputadas y cobra 600 euros de pensión no contributiva. “Le pido al Ayuntamiento atención humana”, denuncia

 

 

        Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha vuelto a denunciar ante los medios de comunicación, esta vez con nombre y apellidos, la delicada situación que atraviesan los Servicios Sociales municipales, que cuentan con una larga lista de espera para las ayudas de emergencia, competencia del Consistorio. Según el portavoz nacionalista, los Servicios Sociales carecen de los recursos humanos necesarios para afrontar los miles de casos existentes en la ciudad que demandan ayuda social. “Casos -dice el edil- que viven una gravísima situación personal y que requiere de la atención de este Ayuntamiento, como es la historia de Juan Amaranto. Sin embargo se encuentran con la indiferencia y el silencio del alcalde, Augusto Hidalgo, y de su grupo de Gobierno”.

 

En este sentido, Candil subrayó: “En los dos últimos años ha habido 1.500 casos de ayuda social en lista de espera. Hoy ponemos voz y rostro a uno de ellos, y esperamos que remueva la conciencia del Ayuntamiento y su voluntad para prestarles la atención que se merecen y cubra las necesidades de emergencia social que demandan por falta de recursos y por precariedad”.

 

Así, Juan Amaranto Martín, vecino de Las Palmas de Gran Canaria y residente en la zona de Schamann, explicó su caso. Cuenta con un 87 por ciento de discapacidad y las dos piernas amputadas. Se vale de una silla de ruedas y de la ayuda de sus hermanas para poder hacer su día a día. Ha conseguido una cama articulada de alquiler por la que tiene que pagar 180 euros todos los meses y cobra una pensión no contributiva desde hace cuatro meses de 600 euros. Afirma que lleva 4 años esperando una respuesta por parte del Ayuntamiento tras su petición de ayuda de emergencia, porque hasta ahora nadie le ha contestado. En marzo tiene su primera cita para una valoración, y pide al Ayuntamiento que le ayude para poder pagar tanto la cama como los empapadores y otros elementos que necesita a diario para mantener una higiene adecuada.

 

“Desgraciadamente no puedo valerme por mí mismo sin la ayuda de mis hermanas para ducharme o ir al baño. Genero unos gastos mensuales que apenas puedo cubrirlos con los 600 euros que cobro. Cruz Roja es quien me está echando una mano dándome con comida o prestándome asistencia en los desplazamientos. He solicitado la ayuda a la dependencia, que tengo aprobada desde el 2020 y aún no he recibido; también una casa adaptada, pero aún sigo esperando, y tampoco tengo ninguna ayuda por parte del Ayuntamiento. Pido atención humana”, denuncia Juan.

 

Con todo, demanda también al Consistorio que elimine las barreras arquitectónicas que tiene la ciudad para personas discapacitadas como él. “En ocasiones tengo que ir con la silla de ruedas por la carretera, y eso supone un terrible peligro tanto para mí como para los conductores”, señala.

 

Por su parte, Francis Candil recordó que en junio del año pasado se promovió un plan de choque para incorporar a 71 trabajadores sociales al Ayuntamiento. “Nunca llegaron. Se mintió sin escrúpulos. No reforzaron los Servicios Sociales y, a día de hoy, no hay ninguna respuesta inmediata para que eso vaya a ocurrir. Ese es el principal motivo de que situaciones como la de Juan se vayan alargando en el tiempo y no reciban respuesta. Por eso hemos solicitado la convocatoria de un pleno extraordinario en materia de Servicios Sociales que se celebrará el próximo día 21 de enero. El Ayuntamiento machaca sin piedad a las personas más vulnerables con su nefasta gestión en este área”, afirmó Candil.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.