El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:31:40 horas

Redacción
Miércoles, 12 de Enero de 2022
Por la extinción de lagartos hay menos balos

Apicultores avisan de pérdida de floración por la culebra

Apicultores en Gran Canaria TelevisiónApicultores en Gran Canaria Televisión

Es un desastre la destrucción de biodiversidad animal y vegetal en la isla

 

Enlace al vídeo de Gran Canaria Televisión


https://youtu.be/AaKf4pfW0FE

 

    El portavoz de la Asociación de Apicultores de Gran Canaria, Antonio Quesada intervino en Gran Canaria Televisión con motivo del compromiso del sector en la defensa de la biodiversidad y de los objetivos de la agenda 2030 ya que, según informó, la abeja canaria es un excelente detector de estos cambios que afectan a la biodiversidad en la isla.

 

  Quesada detalló que el equilibrio de la naturaleza en la isla está sometido a numerosos y variados eventos que la ponen en riesgo, como  los incendios forestales que hemos padecidos en Gran Canaria que no sólo destruyeron muchas colmenas sino que además influye en la desaparición de la masa vegetal que sustenta la vida animal.

 

   Sin embargo, lo mas relevante y novedoso es que los apicultores ya advierten que otro de esos eventos de riesgo, en concreto la plaga de culebra real de California que sigue avanzando por comarcas de toda la isla (focos en Telde, Santa Brigida, Gáldar, etc) conlleva la extinción o desaparición del lagarto autóctono, el cual en su proceso de alimentación está vinculado con el balo tan frecuente en nuestros barrancos, de tal manera que el lagarto es uno de los principales agentes para diseminar las semillas de dicha planta, y por tanto favorece su expansión y crecimiento que a su vez, genera la floración de los balos, fenómeno que es aprovechado por abejas y otros insectos para la polinización.

 

    Este ciclo vital también incluye a pájaros y aves, que también se sustenta con todos estos insectos alrededor de la floración de estas plantas.

 

   La plaga de la culebra real empieza a notarse también en la pérdida de floración de balos, lo cual según los apicultores es una señal de alerta que debe servir para poner mas proyectos de investigación y de incrementar todas las medidas para acabar con la plaga de las culebras asi como la relación directa entre la abeja y la biodiversidad.

 

   Por otro lado, los apicultores isleños resaltan que la importancia de las abejas no es sólo la producción de miel sino que está vinculada directamente con la polinización natural y también con la agrícola, ya que es el principal vector que favorece mejores cosechas agricolas, tanto en su cantidad como en su calidad.

 

    Apigranca, y ahora también desde la Federación Apícola de Canarias se pretende divulgar todos estos beneficios que genera el sector, y buscar la implicación de las administraciones públicas en esta tarea que compete a todos.

 

     

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.