Moción del PP al Pleno de Las Palmas de Gran Canaria
Altercados con MENAS insta a garantizar la seguridad
Garantizar la seguridad de espacios públicos en Tafira, Parque San Telmo, paseo y playa de Las Canteras, playa de Las Alcaravaneras, Vegueta, Plaza de Las Ranas, C/ La Pelota, La Isleta, Plaza del Pueblo, Plaza de Los Bomberos y Parque de Santa Catalina.
A la manifestación vecinal en Tafira, con pancartas haciendo público el hartazgo vecinal por los graves incidentes, incluso delictivos, en todo el barrio a consecuencia de los menores extranjeros no acompañados (MENAS), el Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado una propuesta de acuerdo al Pleno Municipal de la capital, en la que insta a garantizar la seguridad en los espacios públicos de toda la capital, pero especialmente en las zonas donde más se sufre esta lacra de los altercados con menores que impiden la convivencia pacifica.
Así los populares señalan, además de Tafira, el Parque San Telmo, paseo y playa de Las Canteras, playa de Las Alcaravaneras, Vegueta, Plaza de Las Ranas, C/ La Pelota, La Isleta, Plaza del Pueblo, Plaza de Los Bomberos y Parque Santa Catalina.
El PP destaca que Las Palmas de Gran Canaria es el municipio de toda Canarias que mayor presión y tensiones está soportando por la negligente gestión de esta crisis migratoria, ya que 2/3 de los 3.000 menores extranjeros no acompañados se han ubicado en la capital.
Unido a la ausencia de una política clara y definida con este asunto, se suma la ineficacia de las 7.000 plazas improvisadas de alojamiento que el Gobierno denominó Plan Canarias.
El Grupo Municipal Popular ha contabilizado, gracias a la información vecinal, hasta 13 inmuebles residenciales de carácter unifamiliar que se han alterado en sus condiciones urbanísticas. Inmuebles preparados vivienda residencial para 5-7 personas, en tramas urbanísticas residenciales, sin servicios adecuados, sin actividad de centralidad urbana sino meramente residencial, se han modificado para albergar a decenas y decenas de menores en unas condiciones del todo inapropiadas.
Y concluyen los populares con una serie de acuerdos, entre ellos la inspección de todos estos inmuebles destinados a alojamientos de extranjeros así como instar a garantizar la seguridad pública en todos estos barrios y espacios públicos.
Moción integra del PP.
El pasado fin de semana se produjo un incendio en uno de estos inmuebles situados en la Carretera de Marzagán, obligando a la evacuación de todos los menores
Si hay un colectivo de personas en situación de especial vulnerabilidad son los niños, niñas y adolescentes que han llegado solos hasta nuestro país. Aunque no es un fenómeno fácil de cuantificar, en junio de 2019 había contabilizados en España por el Ministerio del Interior un total de 12.301 menores migrantes no acompañados, el 70% marroquíes.
Ese dato ha quedado desfasado a día de hoy. Actualmente la situación es mucho peor, justo en medio de una nueva crisis migratoria que dura ya más de un año y que tiene como epicentro en nuestro país a las Islas Canarias. La masiva llegada de migrantes a nuestra Comunidad Autónoma se ha caracterizado por una gestión deficiente, inhumana y dañina por parte de las Administraciones Públicas competentes. Nunca antes, aún con episodios de llegadas irregulares tan abultados como el actual, se había tomado la decisión de convertir a Canarias en “el almacén exclusivo para contener a esos inmigrantes”. Las imágenes del muelle de la vergüenza de Arguineguín, de los hoteles turísticos convertidos en albergues, de los centenares de personas abandonados a su suerte en la Plaza de la Feria, frente a la Delegación del Gobierno, de las tiendas de campaña del barro en Barranco Seco o de las casas unifamiliares masificadas con menores inmigrantes, ya forman parte de la vergonzosa gestión de esta crisis migratoria. La presión social en Canarias ha hecho que se tomen decisiones con respecto a los inmigrantes mayores de edad y que la Administración Central del Estado, responsable de la política migratoria, entendiese la tensión a la que estaba sometiendo a Canarias con unas decisiones absolutamente erráticas. Los problemas continúan, pero ya se asume que no se puede condenar a Canarias a ser el territorio que soporte en exclusiva la presión migratoria.
Sin embargo, en el caso de los menores extranjeros no acompañados, esto no se termina de entender. Referidos en el argot técnico como ‘MENA’ (menores extranjeros no acompañados), estamos hablando de chicos y chicas, menores de 18 años, migrantes, que se encuentran separados/as de sus padres y que tampoco están bajo el cuidado de ningún otro adulto.
En Canarias, la realidad de los niños y niñas migrantes que se encuentran sin acompañamiento adulto está mayoritariamente asociada a los países del magreb y, en particular, de Marruecos, junto con algunas procedencias de origen subsahariano. Las cifras en el caso de los MENA son aún más difusas, pues hay un evidente interés por evitar la transparencia en todo lo que rodea a la negligente gestión que se está realizando de este problema.
Alrededor de 3.000 menores extranjeros están actualmente bajo la supuesta tutela del Gobierno de Canarias, de los cuales más de dos tercios de ellos se concentran en la isla de Gran Canaria.
La Administración, tal y como se puso de manifiesto durante el primer año de esta crisis migratoria con los inmigrantes mayores de edad, se revela completamente superada en el caso de los MENA.
Ni tiene una política clara de actuación con respecto a ellos, ni dispone de espacios, ni recursos adecuados para su atención. No se vislumbra ninguna decisión o cambio que permita percibir que la situación actual va a mejorar, más al contrario, cada vez llegan más MENA a Canarias y los que ya están cada vez permanecen más tiempo y en peores condiciones.
Las Palmas de Gran Canaria es el municipio de toda Canarias que mayor presión y tensiones está soportando por la negligente gestión de esta crisis migratoria.
De las 7.000 plazas improvisadas que el llamado “Plan Canarias” del Ministerio de Migraciones generó para convertir a Canarias en un “almacén” de inmigrantes, 4.000 de ellas están en nuestra capital. Y en la gestión de los MENA, Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria, también han convertido a nuestra capital en el territorio de mayor concentración de estos chicos y chicas. Obtener información oficial de los espacios, condiciones, recursos y actividades que se están realizando con estos menores de edad, es misión imposible.
Ni tan siquiera el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran canaria es informado oficialmente del espacio que va a ser utilizado como alojamiento y atención a estos menores. Barrios como Vegueta, La Isleta, Santa Catalina, Las Canteras o Tafira, se han visto afectados por una aparición sucesiva de espacios no adecuados para albergar y atender a cada vez más menores extranjeros no acompañados. La situación en el barrio de Tafira es especialmente grave.
El Grupo Municipal Popular ha contabilizado, gracias a la información vecinal, hasta 13 inmuebles residenciales de carácter unifamiliar que se han alterado en sus condiciones urbanísticas. Inmuebles preparados vivienda residencial para 5-7 personas, en tramas urbanísticas residenciales, sin servicios adecuados, sin actividad de centralidad urbana sino meramente residencial, se han modificado para albergar a decenas y decenas de menores en unas condiciones del todo inapropiadas. Un mismo barrio que concentra centenares de estos chicos y chicas exige que la Administración Local actúe. En primer lugar, por la seguridad de esos propios menores.
¿Cuáles son las condiciones de salubridad, habitabilidad e higiene que tienen? ¿Las salidas de emergencia, los sistemas anti-incendios, espacios comunes, instalaciones eléctricas o de saneamiento, cocinas, comedores…? Hacinar en espacios no adecuados a decenas de niños y adolescentes ni es correcto, ni es seguro. Y por otro lado, la ausencia de escolarización, actividades de formación o atención adecuada, ha acabado derivando, en muchos casos, en comportamientos y actitudes que están alterando de forma notable la convivencia en esos núcleos residenciales. Las condiciones de seguridad de barrios tradicionales de nuestra ciudad se han deteriorado de forma notable. Esto es una realidad que hay que reconocer sin tapujos, alejados de demagogia y sin caer en la tentación de ofrecer como respuesta simplista la fácil acusación de racismo o xenofobia. Que en zonas residenciales, como Tafira o Vegueta, o en espacios públicos concurridos, como la playa de Las Canteras, Las Alcaravaneras o el parque San Telmo, se haya hecho frecuente el consumo de alcohol y el trapicheo de droga, los ruidos, las peleas, la suciedad, las reyertas, los destrozos, la amenazas a vecinos residentes, los hurtos o la contaminación, no puede ser obviado por nuestro Ayuntamiento. La degradación de las condiciones de vida en nuestra ciudad por una gestión deficiente de la atención y cuidado de los menores extranjeros no acompañados no puede tener como respuesta municipal el silencio o la inacción. Esta situación no es puntual, sino permanente desde hace más de un año, y no está en vías de mejora, sino que se acrecienta cada día que pasa.
Por todo lo expuesto, desde el mayor sentido de la responsabilidad, atendiendo a las competencias legales y a la obligación moral que el Ayuntamiento tiene para con sus vecinos, el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de de Gran Canaria eleva al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes acuerdos:
1.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria establecerá como prioridad la inspección de la realidad urbanística, las condiciones de seguridad, salubridad e higiene de todos los inmuebles en los que tenga conocimiento que están siendo utilizados como alojamiento de menores extranjeros no acompañados, realzando todas las acciones, incluso las judiciales, que sean necesarias para ello.
2.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria solicitará oficialmente al Gobierno de Canarias toda la información relativa a los espacios que en su Término Municipal están siendo utilizados y vayan a ser utilizados en cada momento como alojamiento de menores extranjeros no acompañados, así como la creación de un mecanismo de información pública y transparente a este respecto.
3.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria insta al Gobierno de Canarias a evitar la concentración de espacios de atención y alojamiento de menores extranjeros no acompañados en los mismos entornos urbanos y a que realice un reparto equitativo de estos espacios entre los 88 municipios de Canarias.
4.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria establecerá, en coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía, un Plan Específico de Seguridad para las zonas que concentran espacios de alojamiento de menores extranjeros no acompañados, en el que se recojan acciones para abordar, como mínimo, los siguientes objetivos:
1.- Garantizar la seguridad de los propios menores extranjeros no acompañados que, de forma recurrente, se ven envueltos en peleas y reyertas en esos entornos.
2.- Garantizar la seguridad del personal que atiende y asiste socialmente a estos menores, que en varios casos han sido objeto de comportamientos delictivos.
3.- Garantizar la seguridad y convivencia en condiciones de normalidad y de forma permanente en los núcleos residenciales donde se concentran varios de los espacios que están siendo destinados para alojamiento de menores extranjeros no acompañados, especialmente en el barrio de Tafira.
4.- Garantizar la seguridad de espacios públicos capitalinos en los que están siendo recurrentes los altercados en los que menores extranjeros no acompañados están involucrados, especialmente en el Parque San Telmo, paseo y playa de Las Canteras, playa de Las Alcaravaneras, Vegueta, Plaza de Las Ranas, C/ La Pelota, La Isleta, Plaza del Pueblo, Plaza de Los Bomberos y Parque Santa Catalina.
5.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria implora al Gobierno de España a que asuma de una vez por todas como una realidad insostenible para Canarias la presión que la actual crisis migratoria está ejerciendo sobre un territorio ultraperiférico, fragmentado, con
enormes necesidades económicas y sociales, y cuya dependencia del sector turístico es casi total, y active los mecanismos de coordinación territorial para que los menores extranjeros no acompañados reciban un trato digno y adecuado en el conjunto del territorio nacional.
En Las Palmas de Gran Canaria, a 15 de noviembre de 2021
Grupo Municipal Popular

A la manifestación vecinal en Tafira, con pancartas haciendo público el hartazgo vecinal por los graves incidentes, incluso delictivos, en todo el barrio a consecuencia de los menores extranjeros no acompañados (MENAS), el Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado una propuesta de acuerdo al Pleno Municipal de la capital, en la que insta a garantizar la seguridad en los espacios públicos de toda la capital, pero especialmente en las zonas donde más se sufre esta lacra de los altercados con menores que impiden la convivencia pacifica.
Así los populares señalan, además de Tafira, el Parque San Telmo, paseo y playa de Las Canteras, playa de Las Alcaravaneras, Vegueta, Plaza de Las Ranas, C/ La Pelota, La Isleta, Plaza del Pueblo, Plaza de Los Bomberos y Parque Santa Catalina.
El PP destaca que Las Palmas de Gran Canaria es el municipio de toda Canarias que mayor presión y tensiones está soportando por la negligente gestión de esta crisis migratoria, ya que 2/3 de los 3.000 menores extranjeros no acompañados se han ubicado en la capital.
Unido a la ausencia de una política clara y definida con este asunto, se suma la ineficacia de las 7.000 plazas improvisadas de alojamiento que el Gobierno denominó Plan Canarias.
El Grupo Municipal Popular ha contabilizado, gracias a la información vecinal, hasta 13 inmuebles residenciales de carácter unifamiliar que se han alterado en sus condiciones urbanísticas. Inmuebles preparados vivienda residencial para 5-7 personas, en tramas urbanísticas residenciales, sin servicios adecuados, sin actividad de centralidad urbana sino meramente residencial, se han modificado para albergar a decenas y decenas de menores en unas condiciones del todo inapropiadas.
Y concluyen los populares con una serie de acuerdos, entre ellos la inspección de todos estos inmuebles destinados a alojamientos de extranjeros así como instar a garantizar la seguridad pública en todos estos barrios y espacios públicos.
Moción integra del PP.
El pasado fin de semana se produjo un incendio en uno de estos inmuebles situados en la Carretera de Marzagán, obligando a la evacuación de todos los menores
Si hay un colectivo de personas en situación de especial vulnerabilidad son los niños, niñas y adolescentes que han llegado solos hasta nuestro país. Aunque no es un fenómeno fácil de cuantificar, en junio de 2019 había contabilizados en España por el Ministerio del Interior un total de 12.301 menores migrantes no acompañados, el 70% marroquíes.
Ese dato ha quedado desfasado a día de hoy. Actualmente la situación es mucho peor, justo en medio de una nueva crisis migratoria que dura ya más de un año y que tiene como epicentro en nuestro país a las Islas Canarias. La masiva llegada de migrantes a nuestra Comunidad Autónoma se ha caracterizado por una gestión deficiente, inhumana y dañina por parte de las Administraciones Públicas competentes. Nunca antes, aún con episodios de llegadas irregulares tan abultados como el actual, se había tomado la decisión de convertir a Canarias en “el almacén exclusivo para contener a esos inmigrantes”. Las imágenes del muelle de la vergüenza de Arguineguín, de los hoteles turísticos convertidos en albergues, de los centenares de personas abandonados a su suerte en la Plaza de la Feria, frente a la Delegación del Gobierno, de las tiendas de campaña del barro en Barranco Seco o de las casas unifamiliares masificadas con menores inmigrantes, ya forman parte de la vergonzosa gestión de esta crisis migratoria. La presión social en Canarias ha hecho que se tomen decisiones con respecto a los inmigrantes mayores de edad y que la Administración Central del Estado, responsable de la política migratoria, entendiese la tensión a la que estaba sometiendo a Canarias con unas decisiones absolutamente erráticas. Los problemas continúan, pero ya se asume que no se puede condenar a Canarias a ser el territorio que soporte en exclusiva la presión migratoria.
Sin embargo, en el caso de los menores extranjeros no acompañados, esto no se termina de entender. Referidos en el argot técnico como ‘MENA’ (menores extranjeros no acompañados), estamos hablando de chicos y chicas, menores de 18 años, migrantes, que se encuentran separados/as de sus padres y que tampoco están bajo el cuidado de ningún otro adulto.
En Canarias, la realidad de los niños y niñas migrantes que se encuentran sin acompañamiento adulto está mayoritariamente asociada a los países del magreb y, en particular, de Marruecos, junto con algunas procedencias de origen subsahariano. Las cifras en el caso de los MENA son aún más difusas, pues hay un evidente interés por evitar la transparencia en todo lo que rodea a la negligente gestión que se está realizando de este problema.
Alrededor de 3.000 menores extranjeros están actualmente bajo la supuesta tutela del Gobierno de Canarias, de los cuales más de dos tercios de ellos se concentran en la isla de Gran Canaria.
La Administración, tal y como se puso de manifiesto durante el primer año de esta crisis migratoria con los inmigrantes mayores de edad, se revela completamente superada en el caso de los MENA.
Ni tiene una política clara de actuación con respecto a ellos, ni dispone de espacios, ni recursos adecuados para su atención. No se vislumbra ninguna decisión o cambio que permita percibir que la situación actual va a mejorar, más al contrario, cada vez llegan más MENA a Canarias y los que ya están cada vez permanecen más tiempo y en peores condiciones.
Las Palmas de Gran Canaria es el municipio de toda Canarias que mayor presión y tensiones está soportando por la negligente gestión de esta crisis migratoria.
De las 7.000 plazas improvisadas que el llamado “Plan Canarias” del Ministerio de Migraciones generó para convertir a Canarias en un “almacén” de inmigrantes, 4.000 de ellas están en nuestra capital. Y en la gestión de los MENA, Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria, también han convertido a nuestra capital en el territorio de mayor concentración de estos chicos y chicas. Obtener información oficial de los espacios, condiciones, recursos y actividades que se están realizando con estos menores de edad, es misión imposible.
Ni tan siquiera el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran canaria es informado oficialmente del espacio que va a ser utilizado como alojamiento y atención a estos menores. Barrios como Vegueta, La Isleta, Santa Catalina, Las Canteras o Tafira, se han visto afectados por una aparición sucesiva de espacios no adecuados para albergar y atender a cada vez más menores extranjeros no acompañados. La situación en el barrio de Tafira es especialmente grave.
El Grupo Municipal Popular ha contabilizado, gracias a la información vecinal, hasta 13 inmuebles residenciales de carácter unifamiliar que se han alterado en sus condiciones urbanísticas. Inmuebles preparados vivienda residencial para 5-7 personas, en tramas urbanísticas residenciales, sin servicios adecuados, sin actividad de centralidad urbana sino meramente residencial, se han modificado para albergar a decenas y decenas de menores en unas condiciones del todo inapropiadas. Un mismo barrio que concentra centenares de estos chicos y chicas exige que la Administración Local actúe. En primer lugar, por la seguridad de esos propios menores.
¿Cuáles son las condiciones de salubridad, habitabilidad e higiene que tienen? ¿Las salidas de emergencia, los sistemas anti-incendios, espacios comunes, instalaciones eléctricas o de saneamiento, cocinas, comedores…? Hacinar en espacios no adecuados a decenas de niños y adolescentes ni es correcto, ni es seguro. Y por otro lado, la ausencia de escolarización, actividades de formación o atención adecuada, ha acabado derivando, en muchos casos, en comportamientos y actitudes que están alterando de forma notable la convivencia en esos núcleos residenciales. Las condiciones de seguridad de barrios tradicionales de nuestra ciudad se han deteriorado de forma notable. Esto es una realidad que hay que reconocer sin tapujos, alejados de demagogia y sin caer en la tentación de ofrecer como respuesta simplista la fácil acusación de racismo o xenofobia. Que en zonas residenciales, como Tafira o Vegueta, o en espacios públicos concurridos, como la playa de Las Canteras, Las Alcaravaneras o el parque San Telmo, se haya hecho frecuente el consumo de alcohol y el trapicheo de droga, los ruidos, las peleas, la suciedad, las reyertas, los destrozos, la amenazas a vecinos residentes, los hurtos o la contaminación, no puede ser obviado por nuestro Ayuntamiento. La degradación de las condiciones de vida en nuestra ciudad por una gestión deficiente de la atención y cuidado de los menores extranjeros no acompañados no puede tener como respuesta municipal el silencio o la inacción. Esta situación no es puntual, sino permanente desde hace más de un año, y no está en vías de mejora, sino que se acrecienta cada día que pasa.
Por todo lo expuesto, desde el mayor sentido de la responsabilidad, atendiendo a las competencias legales y a la obligación moral que el Ayuntamiento tiene para con sus vecinos, el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de de Gran Canaria eleva al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes acuerdos:
1.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria establecerá como prioridad la inspección de la realidad urbanística, las condiciones de seguridad, salubridad e higiene de todos los inmuebles en los que tenga conocimiento que están siendo utilizados como alojamiento de menores extranjeros no acompañados, realzando todas las acciones, incluso las judiciales, que sean necesarias para ello.
2.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria solicitará oficialmente al Gobierno de Canarias toda la información relativa a los espacios que en su Término Municipal están siendo utilizados y vayan a ser utilizados en cada momento como alojamiento de menores extranjeros no acompañados, así como la creación de un mecanismo de información pública y transparente a este respecto.
3.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria insta al Gobierno de Canarias a evitar la concentración de espacios de atención y alojamiento de menores extranjeros no acompañados en los mismos entornos urbanos y a que realice un reparto equitativo de estos espacios entre los 88 municipios de Canarias.
4.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria establecerá, en coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía, un Plan Específico de Seguridad para las zonas que concentran espacios de alojamiento de menores extranjeros no acompañados, en el que se recojan acciones para abordar, como mínimo, los siguientes objetivos:
1.- Garantizar la seguridad de los propios menores extranjeros no acompañados que, de forma recurrente, se ven envueltos en peleas y reyertas en esos entornos.
2.- Garantizar la seguridad del personal que atiende y asiste socialmente a estos menores, que en varios casos han sido objeto de comportamientos delictivos.
3.- Garantizar la seguridad y convivencia en condiciones de normalidad y de forma permanente en los núcleos residenciales donde se concentran varios de los espacios que están siendo destinados para alojamiento de menores extranjeros no acompañados, especialmente en el barrio de Tafira.
4.- Garantizar la seguridad de espacios públicos capitalinos en los que están siendo recurrentes los altercados en los que menores extranjeros no acompañados están involucrados, especialmente en el Parque San Telmo, paseo y playa de Las Canteras, playa de Las Alcaravaneras, Vegueta, Plaza de Las Ranas, C/ La Pelota, La Isleta, Plaza del Pueblo, Plaza de Los Bomberos y Parque Santa Catalina.
5.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria implora al Gobierno de España a que asuma de una vez por todas como una realidad insostenible para Canarias la presión que la actual crisis migratoria está ejerciendo sobre un territorio ultraperiférico, fragmentado, con
enormes necesidades económicas y sociales, y cuya dependencia del sector turístico es casi total, y active los mecanismos de coordinación territorial para que los menores extranjeros no acompañados reciban un trato digno y adecuado en el conjunto del territorio nacional.
En Las Palmas de Gran Canaria, a 15 de noviembre de 2021
Grupo Municipal Popular
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6