El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:29:10 horas

Redacción
Domingo, 07 de Noviembre de 2021
Consejero José Antonio Valbuena detalla presupuesto 2022

37 millones a Renovables, 35 en Aguas y 18 en Residuos

Transición Ecológica destinará otros 15 millones a lucha contra el cambio climático

 

 

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, que dirige José Antonio Valbuena, ha presentado hoy en el Parlamento de Canarias su proyecto de presupuestos para el próximo ejercicio 2022, que contempla una partida global de 217.566.281 euros, lo que supone un aumento del 34,3 % con respecto al presente año y un 54,9 % más respecto a 2020.

 

Valbuena destacó, entre las distintas líneas de financiación, los 15 millones de euros que se destinarán a acciones destinadas a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, un millón y medio más que en los presupuestos de 2021. Se trata de una ficha financiera de nueva creación en esta legislatura, al igual que los 1.600.000 euros que se asignarán al apoyo de los proyectos e investigaciones de las universidades canarias relacionadas con este fenómeno global.

 

En materia medioambiental, el consejero autonómico también hizo hincapié en los más de 3 millones de euros que se consignarán a los parques nacionales, los 300.000 euros encomendados al Plan Forestal de Canarias o los cinco millones de euros que permitirán el desarrollo de iniciativas de cogobernanza de acción climática en las islas.

 

El incremento del personal ha sido otro de los principales objetivos que se ha fijado la Consejería desde el inicio de esta legislatura. Por ese motivo, en las cuentas de 2022 se incrementa la partida para este fin en un 12% (2,6 millones de euros), lo cual permitirá cubrir 40 puestos vacantes actuales y agilizar la tramitación de proyectos y ayudas.

 

Estas cuentas también incluyen las partidas ya asignadas al Archipiélago correspondientes a los Fondos de Recuperación y Resiliencia, que se elevan hasta los 132 millones de euros. Sobresalen las ayudas destinadas a la movilidad eléctrica (23 millones), el fomento del autoconsumo (más de 15 millones) o el plan de saneamiento y depuración de aguas en municipios de menos de 5.000 habitantes (11,60 millones).

 

Impulso a las renovables

 

La Dirección General de Energía contará con más de 37 millones de euros para avanzar en la transición energética, la penetración de energías renovables y la descarbonización de las islas. Entre sus partidas destaca la destinada al Plan de Transición Energética y Estudios Complementarios, con 200.000 euros, y la del fomento de energías renovables y eficiencia energética, de más de 11 millones.

 

Residuos

 

La gestión de los residuos en las Islas es otro de los apartados destacados en las cuentas de 2022 de este Departamento, que contará en el próximo ejercicio con 18 millones de euros. Entre otras actuaciones, destacan las previstas en el Complejo Ambiental de Zurita (7 millones de euros), el Complejo Ambiental de El Revolcadero (2.720.000 euros) o en la isla de El Hierro, donde se prevé mejorar las instalaciones del Complejo de El Majano y clausurar el vertedero de La Dehesa (1,5 millones de euros).

 

Aguas

 

Por su parte, la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas contará con 35 millones de euros para infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas. De éstos, cuatro millones se destinarán a la prolongación de los trabajos de la línea de conducción LZ-1, siete millones a la estación de bombeo de aguas residuales de San Blas (Tenerife) y 1,5 millones a la redacción de proyectos por tercer presupuesto consecutivo.

 

Fauna, flora y hábitats

 

José Antonio Valbuena también subrayó la labor que se está realizando en materia de biodiversidad para conservar las diferentes especies que habitan en Canarias y que hacen de las islas un laboratorio natural de referencia para todo el planeta. En este sentido, el consejero detalló que se invertirán más de 5 millones de euros a la conservación de  hábitats naturales de Canarias, 1,5 millones al control de especies exóticas invasoras y 500.000 euros a la Reserva de la Biosfera.

 

Planificación Territorial

 

En lo que respecta a la ordenación y planificación del territorio, más de tres millones de euros se destinarán al apoyo en tareas de redacción de instrumentos de planeamiento y a los sistemas de digitalización, el mantenimiento del SITCAN y la actualización de la información geográfica.

 

Por otra parte, la Agencia de Protección del Medio Natural recibirá ocho millones para el desarrollo en común, por parte de la Comunidad Autónoma y las administraciones insulares y municipales asociadas, de la disciplina urbanística y ambiental, con el objeto de proteger nuestro medio ambiente.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.