4 km para comprar pan en El Lasso
CC reclama inversiones en el Cono Sur de LPGC
Candil sigue su plan de visitas a los barrios de la capital
● "Este Consistorio no puede permitir que en pleno siglo XXI, un vecino de El Lasso tenga que caminar hasta cuatro kilómetros para comprar una barra de pan, que es un bien de primera necesidad, solo porque el Ayuntamiento no invierta en mejorar el bienestar de sus ciudadanos", lamenta el edil
El Grupo Municipal Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria demanda al Consistorio más inversión en el Cono Sur para poder acercar los servicios básicos a los distintos barrios del distrito.
El portavoz nacionalista, Francis Candil, y el viceportavoz de Coalición Canaria, David Suárez, han mantenido un encuentro con los vecinos de El Lasso, con quienes han visitado el barrio, para escuchar y atender sus peticiones. Desde Coalición Canaria denuncian, tal y como los vecinos les han hecho saber, que carecen de infraestructuras donde adquirir bienes de primera necesidad dentro del propio barrio. "Para comprar una barra de pan, estos vecinos deben desplazarse hasta cuatro kilómetros", dijo Candil.
En este sentido, el edil reclamó al Consistorio un plan de inversiones que ayude a paliar las graves deficiencias que tiene el barrio en materia de servicios básicos, así como a acabar con las carencias en movilidad y accesibilidad, un área que se ha visto resentida debido a la falta de inversión y al envejecimiento de la población. Así, enfatizó: "Existen zonas en las que, en caso de tener que ser atendidas a causa de una emergencia, cuentan con un preocupante problema para acceder a las mismas".
Candil señaló: "El Ayuntamiento puede habilitar, por ejemplo, una zona comercial para acercar los productos de primera necesidad a los vecinos, pero además debe dotar al barrio de zonas y equipamientos de ocio y esparcimiento, así como mantener el cuidado de sus jardines que ahora mismo están abandonados".
Con todo, advirtió de que El Lasso no puede convertirse en un barrio al que solo se destinen recursos para los Servicios Generales del Estado, como ha ocurrido con el Colegio Público León, convertido en un centro para inmigrantes, sino que las inversiones deben ir también destinadas a otros tipos de equipamientos de tipo cultural o de desarrollo sociocomunitario, "de tal manera que se atiendan también las necesidades básicas de sus vecinos a los que el Ayuntamiento parece tener en el cajón del olvido".

● "Este Consistorio no puede permitir que en pleno siglo XXI, un vecino de El Lasso tenga que caminar hasta cuatro kilómetros para comprar una barra de pan, que es un bien de primera necesidad, solo porque el Ayuntamiento no invierta en mejorar el bienestar de sus ciudadanos", lamenta el edil
El Grupo Municipal Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria demanda al Consistorio más inversión en el Cono Sur para poder acercar los servicios básicos a los distintos barrios del distrito.
El portavoz nacionalista, Francis Candil, y el viceportavoz de Coalición Canaria, David Suárez, han mantenido un encuentro con los vecinos de El Lasso, con quienes han visitado el barrio, para escuchar y atender sus peticiones. Desde Coalición Canaria denuncian, tal y como los vecinos les han hecho saber, que carecen de infraestructuras donde adquirir bienes de primera necesidad dentro del propio barrio. "Para comprar una barra de pan, estos vecinos deben desplazarse hasta cuatro kilómetros", dijo Candil.
En este sentido, el edil reclamó al Consistorio un plan de inversiones que ayude a paliar las graves deficiencias que tiene el barrio en materia de servicios básicos, así como a acabar con las carencias en movilidad y accesibilidad, un área que se ha visto resentida debido a la falta de inversión y al envejecimiento de la población. Así, enfatizó: "Existen zonas en las que, en caso de tener que ser atendidas a causa de una emergencia, cuentan con un preocupante problema para acceder a las mismas".
Candil señaló: "El Ayuntamiento puede habilitar, por ejemplo, una zona comercial para acercar los productos de primera necesidad a los vecinos, pero además debe dotar al barrio de zonas y equipamientos de ocio y esparcimiento, así como mantener el cuidado de sus jardines que ahora mismo están abandonados".
Con todo, advirtió de que El Lasso no puede convertirse en un barrio al que solo se destinen recursos para los Servicios Generales del Estado, como ha ocurrido con el Colegio Público León, convertido en un centro para inmigrantes, sino que las inversiones deben ir también destinadas a otros tipos de equipamientos de tipo cultural o de desarrollo sociocomunitario, "de tal manera que se atiendan también las necesidades básicas de sus vecinos a los que el Ayuntamiento parece tener en el cajón del olvido".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191