El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 21:34:03 horas

Reyes Moreno
Sábado, 16 de Octubre de 2021
Valme García en Contrapunto Gran Canaria TV

Detalles y secretos de la Expo El Silencio Quieto 1975-2020

Javier Cabrera, Curador y Comisario de la muestra, desvela la obra de la artista

 

Enlace del programa emitido

https://youtu.be/cSrWhZXil64

 

  El programa Contrapunto en Gran Canaria TV (Canal 44 TDT) emitió en la noche de este viernes un nuevo capítulo de la actualidad de nuestra isla y de los artistas canarios. En esta ocasión ha sido un reportaje sobre la Exposición "El Silencio Quieto. Obra Selecta 1975-2020" de la artista Valme García que se puede visitar en el CICCA de la Fundación La Caja de Canarias en la Plaza de Cairasco de Las Palmas.

 

      Los protagonistas fueron la propia artista Valme García y Javier Cabrera Curador y Comisario de la muestra, quienes compartieron directamente y sin intermediarios detalles y pequeños secretos sobre el significado de El Silencio Quieto y la trayectoria artística de Valme.

 

    Desde la misteriosa irrupción de pequeños animales en sus cuadros, a la sorprendente transición de un surrealismo poco figurativo a una explosión de colores de la tierra insular finalizando con la última tendencia de la arquitectura silente, tal como lo describe Javier Cabrera, que además consigue que la propia Valme Garcia desvele esos detalles de su encuentro con la naturaleza isleña en compañía de su pequeño hijo.

 

   Valme García relata el impacto de su encuentro con la isla de Gran Canaria, el espacio reducido rodeado de un azul inmenso, y sobretodo cómo se incrustan en su retina, la luz y colores que salen de la tiera insular.

 

  La soledad de los artistas en la isla, y sobretodo como dice Cabrera,el arte canario está bastante mal representado y bastante mal orientado, en la que persisten muchos obstáculos para que los artistas puedan llevar sus obras fuera de la isla, y en cambio a Gran Canaria llegan muchas y numerosas producciones del exterior que no tienen la calidad ni la brillantez de la producción de los artistas canarios.

 

   Javier Cabrera sostiene que hay artistas que explotan y sacan partido a una determinada obra, alcanzando presencia y proyección; sin embargo, hay otros artistas cuya obra o incluso toda su trayectoria nunca alcanzan esa proyección o no consiguen destacar, esencialmente por esa falta de apoyo a los espacios artisticos, a la escasa o poca divulgación de los artistas canarios no solamente en la sociedad actual sino especialmente en la escuelas.

 

   Finalmente concluye Javier Cabrera, que la obra de Valme García, su vinculación con la generación de los artistas de la Escuela Luján Pérez es tan sólida y relevante, que es una muestra del arte contempóraneo de Canarias y que merece rescatarse, tal como pretende Cabrera, señalando además que es la única mujer que sobrevive de este movimiento, porque la otra es Cira Ascanio, de la que se está trabajando para recuperar y proyectar su obra.

 

    Valme García, una canaria auténtica que nos ha dejado su obra y que ha cosechado importantes y numerosos aplausos de la vanguardia intelectual y artística de nuestra isla.

 

   

 

    

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.