El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 21:34:03 horas

Redacción
Viernes, 15 de Octubre de 2021
De la Revista Nacional Enfermería en Desarrollo

Canarias con dos finalistas al Premio de Enfermería

Enfermeros Canarios Fco. Fortes, Adela Dominguez y Cintia PadrónEnfermeros Canarios Fco. Fortes, Adela Dominguez y Cintia Padrón

Las enfermeras Adela Domínguez y Cintia Padrón así como el también enfermero Fco. Fortes

 

- De los 249 candidaturas procedentes de toda España, los proyectos canarios han sido seleccionados entre los 10 finalistas que aspiran al galardón el próximo 25 de noviembre.

 

 

Dos trabajos de investigación desarrollados por un enfermero y dos enfermeras de la provincia de Las Palmas han sido seleccionados como finalistas de los premios Enfermería en Desarrollo, organizados por la revista del mismo nombre. Se trata de los proyectos de Francisco José Fortes por un lado y de Adela Domínguez y Cintia Padrón por otro, ambos en la categoría de Trabajos de Fin de Grado, Máster y EIR (Enfermero Interno Residente).

 

El estudio de Franciso José Fortes, titulado "La actitud de la enfermera comunitaria de enlace hacia la eutanasia y el suicidio asistido", se desarrolló entre octubre de 2020 y mayo de 2021 mediante un cuestionario sociodemográfico en el que participaron 30 profesionales de la enfermería, el 90% de ellos mujeres. La investigación pretendía analizar los condicionantes sociales o sociodemográficos que pueden influir en el posicionamiento de las enfermeras respecto a la ayuda a morir dignamente.

 

Adela Domínguez y Cintia Padrón, enfermeras de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria, llevaron a cabo por su parte una investigación sobre el miedo al parto, titulada "Adaptación transcultural y validación al contexto español del cuestionario Fear of Childbirth Questionaire (CFQ-E)". En una primera fase se realizó un proceso de traducción y adaptación transcultural del cuestionario CFQ. En una segunda fase se realizó un estudio observacional en 557 mujeres con entre 16 y 42 semanas de gestación para comprobar la validez y fiabilidad de este instrumento a la hora de evaluar el miedo de las mujeres a dar a luz.

 

Los dos proyectos canarios fueron seleccionados de entre los 249 trabajos presentados procedentes de todo el territorio nacional. En total son 10 los finalistas elegidos para 5 categorías distintas: Trabajos de Fin de Grado, Master o EIR; Tesis Doctorales; Trabajo Enfermero; Iniciativas Corresponsables e Innovación y Creatividad. Los galardones definitivos se darán a conocer el próximo 25 de noviembre.

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.