El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 21:34:03 horas

Redacción
Martes, 12 de Octubre de 2021
Graves problemas estructurales y perdida de mercado

Román Rodríguez con FEDEX por la reconversión tomatera

Román Rodríguez reunido con FEDEX. Fuente imagen y texto Gobierno de CanariasRomán Rodríguez reunido con FEDEX. Fuente imagen y texto Gobierno de Canarias

El Vicepresidente apunta 4 millones € disponibles para el sector

 

El sector tomatero canario precisa de mayor agilidad en la concesión de las ayudas públicas actuales mientras prepara el terreno para su inevitable reconversión, según coincidieron hoy el vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, y los representantes de las asociaciones exportadoras.

 

Rodríguez, junto al viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado, se reunió con la directiva de la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex) a petición de ésta, al objeto de analizar la difícil coyuntura que atraviesa el sector.

 

Al término de la reunión, el vicepresidente recordó que el sector tomatero se enfrenta a graves problemas estructurales que han provocado una importante pérdida de peso en la agricultura de exportación canaria, por lo que el futuro del mismo pasa por su reconversión.

Rodríguez explicó que hay políticas y programas europeos que permiten avanzar en esa dirección, pero que hay que trabajar y luchar para que esas políticas se flexibilicen y se adapten a las circunstancias del tomate canario. “Eso lo sabe perfectamente el propio sector y lo que tenemos que hacer es intentar incrementar las ayudas que destina la Unión Europea para la reconversión y acometer, al mismo tiempo, una reestructuración integral del mismo”, señaló el vicepresidente.

Pero mientras llega ese momento, tal y como plantearon las asociaciones exportadoras, el sector precisa de una gestión más eficaz y rápida de las ayudas públicas de las que ahora mismo disponen, como las subvenciones al transporte, que tramita el Gobierno central, o las destinadas a la producción de agua, que gestiona el propio Ejecutivo autónomo.

Del mismo modo, el sector se enfrenta a la pérdida de producción y facturación motivada por la pandemia del Covid-19, para lo que la Consejería de Hacienda -dijo el vicepresidente- está en disposición de habilitar hasta cuatro millones de euros adicionales, “pero tropezamos con la normativa europea que establece límites para las ayudas directas al sector agrario y, especialmente, para las empresas en pérdidas”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.