Quejas de los directores en 63 centros de la capital
Llevan al Pleno obligar a LPGC revisión eléctrica de colegios
CC denuncia que el ayuntamiento no realiza las inspecciones necesarias
Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria elevará al próximo Pleno de este mes de septiembre una moción para solicitar que se lleve a cabo, con celeridad, un plan de actualización de las instalaciones eléctricas de los 63 centros escolares de la ciudad.
Desde Coalición Canaria señalan que estas instalaciones eléctricas están obsoletas, tal y como han denunciado en varias ocasiones los directores y directoras de los distintos centros, porque se trata de colegios con más de 30 años de antigüedad. Además, según apuntó el viceportavoz de CC, David Suárez, "en muchos casos el Ayuntamiento no ha realizado las inspecciones necesarias para corroborar cuál es el estado de las instalaciones eléctricas", a pesar de que está obligado a hacerlo cada cinco años a través del Organismo de Control Autorizado (OCA), tal y como se recoge en las distintas normativas nacionales y autonómicas.
Con todo, David Suárez recalcó que el Gobierno municipal tampoco tiene intención de llevar a cabo la instalación de placas fotovoltaicas en los colegios públicos, lo que permitiría el autoconsumo de los centros y el consiguiente ahorro energético, además de una apuesta por la sostenibilidad medioambiental. El edil indicó también que hay cinco colegios en el Cono Sur que llevan esperando desde el 2016 por la instalación de placas fotovoltaicas, pendientes de la llegada de los fondos EDUSI de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado.
Asimismo, el edil denunció que servicios tan básicos y de primera necesidad como los comedores escolares no se pueden poner en marcha en muchos de estos centros porque carecen de una buena red eléctrica que soporte la sobrecarga de los aparatos eléctricos, así como tampoco tienen la posibilidad de conectar a la corriente otros aparatos electrónicos, tales como tablets, pizarras digitales u ordenadores debido a la falta de enchufes en las aulas.
Finalmente, David Suárez recalcó que "el Ayuntamiento es el responsable último del mantenimiento de estos centros escolares, por lo que tiene que atender con celeridad las demandas de sus directores y garantizar que las instalaciones eléctricas están en perfecto estado".

Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria elevará al próximo Pleno de este mes de septiembre una moción para solicitar que se lleve a cabo, con celeridad, un plan de actualización de las instalaciones eléctricas de los 63 centros escolares de la ciudad.
Desde Coalición Canaria señalan que estas instalaciones eléctricas están obsoletas, tal y como han denunciado en varias ocasiones los directores y directoras de los distintos centros, porque se trata de colegios con más de 30 años de antigüedad. Además, según apuntó el viceportavoz de CC, David Suárez, "en muchos casos el Ayuntamiento no ha realizado las inspecciones necesarias para corroborar cuál es el estado de las instalaciones eléctricas", a pesar de que está obligado a hacerlo cada cinco años a través del Organismo de Control Autorizado (OCA), tal y como se recoge en las distintas normativas nacionales y autonómicas.
Con todo, David Suárez recalcó que el Gobierno municipal tampoco tiene intención de llevar a cabo la instalación de placas fotovoltaicas en los colegios públicos, lo que permitiría el autoconsumo de los centros y el consiguiente ahorro energético, además de una apuesta por la sostenibilidad medioambiental. El edil indicó también que hay cinco colegios en el Cono Sur que llevan esperando desde el 2016 por la instalación de placas fotovoltaicas, pendientes de la llegada de los fondos EDUSI de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado.
Asimismo, el edil denunció que servicios tan básicos y de primera necesidad como los comedores escolares no se pueden poner en marcha en muchos de estos centros porque carecen de una buena red eléctrica que soporte la sobrecarga de los aparatos eléctricos, así como tampoco tienen la posibilidad de conectar a la corriente otros aparatos electrónicos, tales como tablets, pizarras digitales u ordenadores debido a la falta de enchufes en las aulas.
Finalmente, David Suárez recalcó que "el Ayuntamiento es el responsable último del mantenimiento de estos centros escolares, por lo que tiene que atender con celeridad las demandas de sus directores y garantizar que las instalaciones eléctricas están en perfecto estado".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23