Falta de previsión y de dispositivos de LPGC
Malestar por atascos en GC-3 y GC-21 con la vuelta al cole
CC-UxGC acusa de incompetentes al ayuntamiento y al Cabildo
El viceportavoz del Grupo Municipal Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, criticó la falta del dispositivo de seguridad y movilidad que el Consistorio capitalino debería haber tenido dispuesto para el primer día de vuelta a las aulas que ha tenido lugar este jueves.
En este sentido, denunció los graves atascos que se han producido hoy en la GC-3, GC-21 y el ramal de Piletas y dijo: "La falta de previsión y la incompetencia de los gestores que tenemos en este Ayuntamiento para planificar y poner en marcha un buen dispositivo de seguridad y movilidad, y de los cuales se esperaba que tuviesen en cuenta que hoy arrancaba la vuelta al cole, ha hecho que miles de personas que se disponían a acudir a sus centros de trabajo o que aquellos padres que llevaban a sus hijos a los centros educativos se hayan vistos inmersos en largas colas, atascados por el tráfico".
Así, el edil explicó que "muchos aplausos hace unas semanas para inaugurar parte de la circunvalación de la GC-2, entre cuyos asistentes estaban el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, el consejero de Obras Públicas del Cabildo grancanario, Miguel Ángel Pérez, y el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y sin embargo no se ha previsto que todos esos vehículos que se incorporarían desde la GC-2 a la GC-3 pasarían por esta zona de conflicto al llegar a Tamaraceite". Además, puntualizó que incluso aquellos vehículos que se incorporaban desde Teror por la GC-21 también han sufrido estas grandes retenciones.
Finalmente, David Suárez denunció que la problemática de tráfico que existe en el ramal de Piletas y que afecta tanto a los vehículos de los barros de la zona, el Pueblo de San Lorenzo y los que llegan desde Teror, sigue sin solventarse, y además se suma al atasco de acceso a la ULPGC que se genera en Lomo Los Frailes, Siete Palmas y Lomo Blanco. Con todo, el edil reprochó a las administraciones competentes que no hayan dispuesto ninguna solución para ello.

El viceportavoz del Grupo Municipal Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, criticó la falta del dispositivo de seguridad y movilidad que el Consistorio capitalino debería haber tenido dispuesto para el primer día de vuelta a las aulas que ha tenido lugar este jueves.
En este sentido, denunció los graves atascos que se han producido hoy en la GC-3, GC-21 y el ramal de Piletas y dijo: "La falta de previsión y la incompetencia de los gestores que tenemos en este Ayuntamiento para planificar y poner en marcha un buen dispositivo de seguridad y movilidad, y de los cuales se esperaba que tuviesen en cuenta que hoy arrancaba la vuelta al cole, ha hecho que miles de personas que se disponían a acudir a sus centros de trabajo o que aquellos padres que llevaban a sus hijos a los centros educativos se hayan vistos inmersos en largas colas, atascados por el tráfico".
Así, el edil explicó que "muchos aplausos hace unas semanas para inaugurar parte de la circunvalación de la GC-2, entre cuyos asistentes estaban el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, el consejero de Obras Públicas del Cabildo grancanario, Miguel Ángel Pérez, y el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y sin embargo no se ha previsto que todos esos vehículos que se incorporarían desde la GC-2 a la GC-3 pasarían por esta zona de conflicto al llegar a Tamaraceite". Además, puntualizó que incluso aquellos vehículos que se incorporaban desde Teror por la GC-21 también han sufrido estas grandes retenciones.
Finalmente, David Suárez denunció que la problemática de tráfico que existe en el ramal de Piletas y que afecta tanto a los vehículos de los barros de la zona, el Pueblo de San Lorenzo y los que llegan desde Teror, sigue sin solventarse, y además se suma al atasco de acceso a la ULPGC que se genera en Lomo Los Frailes, Siete Palmas y Lomo Blanco. Con todo, el edil reprochó a las administraciones competentes que no hayan dispuesto ninguna solución para ello.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191