Se dispara el coste de conexiones con la península
Madrid estudia cómo limitar precios de vuelos a Canarias
Ministerio de Transporte valora declarar la Obligación de Servicio Público a esta ruta
Vuelve el verano, y vuelve la polémica repetida tantas veces del alza permanente del precio de los billetes aéreos con destino a la península desde las islas.
En esta ocasión, y tras las consecuencias negativas para el sector aereo por las restricciones del covid, desde el Ministerio de Transporte y también desde el área del Ministerio de Hacienda se ha retomado estudiar formulas para frenar este crecimiento de precios, y por extensión de las subvenciones que el Estado abona a los operadores con los pasajeros que tengan la residencia en Canarias.
La vacunación masiva de la población y el aumento de la movilidad ha disparado las reservas y demandas de viajes, a las que las líneas aéreas han respondido con una subida de precios sostenida en este último año, pero que inexcusablemente no se justifica sólo por el covid o las circunstancias del mercado.
Las autoridades estatales sospechan que los operadores han caido en la tentación de hacer caja a cuenta de esta subida de precios, a sabiendas de la subvención a los pasajeros residentes cubrirá dicha subida. Sin embargo, desde el Ministerio se está analizando todos estos componentes y no descarta intervenir en cuanto el mercado quede regularizado con la vuelta a volumen de vuelos prepandemia.
Incluso, con la llegada del nuevo equipo ministerial no se descarta la declaración de la ruta Canarias-Península con la Obligación de Servicio Público tal como vienen solicitando el Gobierno de Canarias y los cabildos insulares desde hace años.
Dicha medida se aplicaría como instrumento para frenar el descontrol y abuso de los operadores aéreos incrementando los precios de una forma arbitraria y abusiva.

Vuelve el verano, y vuelve la polémica repetida tantas veces del alza permanente del precio de los billetes aéreos con destino a la península desde las islas.
En esta ocasión, y tras las consecuencias negativas para el sector aereo por las restricciones del covid, desde el Ministerio de Transporte y también desde el área del Ministerio de Hacienda se ha retomado estudiar formulas para frenar este crecimiento de precios, y por extensión de las subvenciones que el Estado abona a los operadores con los pasajeros que tengan la residencia en Canarias.
La vacunación masiva de la población y el aumento de la movilidad ha disparado las reservas y demandas de viajes, a las que las líneas aéreas han respondido con una subida de precios sostenida en este último año, pero que inexcusablemente no se justifica sólo por el covid o las circunstancias del mercado.
Las autoridades estatales sospechan que los operadores han caido en la tentación de hacer caja a cuenta de esta subida de precios, a sabiendas de la subvención a los pasajeros residentes cubrirá dicha subida. Sin embargo, desde el Ministerio se está analizando todos estos componentes y no descarta intervenir en cuanto el mercado quede regularizado con la vuelta a volumen de vuelos prepandemia.
Incluso, con la llegada del nuevo equipo ministerial no se descarta la declaración de la ruta Canarias-Península con la Obligación de Servicio Público tal como vienen solicitando el Gobierno de Canarias y los cabildos insulares desde hace años.
Dicha medida se aplicaría como instrumento para frenar el descontrol y abuso de los operadores aéreos incrementando los precios de una forma arbitraria y abusiva.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6