El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 20:34:13 horas

José Antonio Cabrera ASSOPRESS
Domingo, 11 de Julio de 2021
Prestigiosa Asociación Española del Vino

Ruta del Vino de GC incluida en ACEVIN ciudades del Vino

Es la primera ruta de Canarias que consigue esta certificación

 

Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) aprobó  la certificación de la Ruta del Vino de Gran Canaria, que se convierte de esta manera en la primera ruta del vino de Canarias, la primera también fuera de territorio peninsular y la trigésimo tercera de España.

La certificación es el resultado de tres años de trabajo por parte de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), de la Denominación de Origen "Vinos de Gran Canaria" y de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria "AIDER", con el objetivo de crear un producto de calidad que permita dar a conocer las singularidades vitivinícolas de la isla.

La "Ruta del Vino de Gran Canaria" (www.rutadelvinodegrancanaria.org) es producto cultural de alto interés turístico que se basa en el sector primario, en la soberanía alimentaria y que tiene su hilo conductor en la cultura del vino y su historia, la calidad y diversidad enológica que ofrecen las bodegas y el paisaje de viñedos de Gran Canaria. Esta propuesta permitirá a la isla mostrar al mundo su cara enológica, su patrimonio varietal y belleza paisajística como parte del destino turístico.

La reciente acreditación otorgada por ACEVIN incluye a 52 establecimientos, de los cuales 13 son bodegas o explotaciones agroganaderas, y el resto son casas rurales, restaurantes, enotecas, operadores turísticos, etc.

Tras pasar exigentes procesos de auditorías, tanto interna como externa, Gran Canaria pasa a formar parte del club de Rutas del Vino de España, una marca reconocida como el referente del enoturismo y que cuenta con el respaldo desde organismos como la Secretaría de Estado de Turismo, TURESPAÑA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo que supone situar a la isla en el selecto mapa del enoturismo en España.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.