Editada por Verbum es la 21ª publicación del escritor
Novela histórica sobre Goya del Dr. Antonio Cavanillas
Segunda entrega de una Tetralogía sobre pintores que arrancó con El Greco
Antonio Cavanillas de Blas, cirujano jubilado y escritor, madrileño radicado en Las Palmas desde hace casi sesenta años, termina de publicar la que es su veintiuna novela: "Goya, el hombre", editada por Verbum, de Madrid, la segunda de una tetralogía sobre pintores que encabezó en el pasado febrero El Greco, la pintura hecha enigma y culminarán Velázquez y Pedro Pablo Rubens.
"En Goya, el hombre", el genio de Fuendetodos nos relata su vida en primera persona, repasando sus vicisitudes en una apasionante época durante los reinados de Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, José I Bonaparte y Fernando VII, el monarca felón, un déspota que motivó su voluntario exilio en Burdeos.
Desfilan en la novela los personajes que se relacionaron con el genio, el mejor retratista de su tiempo: Luigi Boccherini, el infante Luis Antonio de Borbón, la condesa de Chinchón que sirve de portada a la novela, las duquesas de Benavente y Alba, Jovellanos, Godoy, el duque de Wellington y su amante Leocadia Zorrilla, una moza a la que llevaba cuarenta años, lo que habla mejor que con palabras de su atractivo viril.
Se desvelan enigmas como la causa de la muerte, en plena juventud, de la duquesa Cayetana de Alba, la identidad de la Maja desnuda y la presunta relación del pintor con la duquesa Cayetana.
El relato engancha desde la primera línea y no deja ni un segundo de respiro, un reflejo de lo que fue la larga vida de nuestro héroe.

Antonio Cavanillas de Blas, cirujano jubilado y escritor, madrileño radicado en Las Palmas desde hace casi sesenta años, termina de publicar la que es su veintiuna novela: "Goya, el hombre", editada por Verbum, de Madrid, la segunda de una tetralogía sobre pintores que encabezó en el pasado febrero El Greco, la pintura hecha enigma y culminarán Velázquez y Pedro Pablo Rubens.
"En Goya, el hombre", el genio de Fuendetodos nos relata su vida en primera persona, repasando sus vicisitudes en una apasionante época durante los reinados de Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, José I Bonaparte y Fernando VII, el monarca felón, un déspota que motivó su voluntario exilio en Burdeos.
Desfilan en la novela los personajes que se relacionaron con el genio, el mejor retratista de su tiempo: Luigi Boccherini, el infante Luis Antonio de Borbón, la condesa de Chinchón que sirve de portada a la novela, las duquesas de Benavente y Alba, Jovellanos, Godoy, el duque de Wellington y su amante Leocadia Zorrilla, una moza a la que llevaba cuarenta años, lo que habla mejor que con palabras de su atractivo viril.
Se desvelan enigmas como la causa de la muerte, en plena juventud, de la duquesa Cayetana de Alba, la identidad de la Maja desnuda y la presunta relación del pintor con la duquesa Cayetana.
El relato engancha desde la primera línea y no deja ni un segundo de respiro, un reflejo de lo que fue la larga vida de nuestro héroe.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191