El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 21:34:03 horas

Redacción
Sábado, 05 de Junio de 2021
Hay pasividad frente al crecimiento exponencial de la demanda

IC : Sanidad privada impide al SCS tener más fisioterapeutas

La Federación exige apostar por desarrollo del servicio en Atención Primaria



●    El sindicato propone la expansión del modelo de derivación directa para que los médicos de familia puedan derivar los casos a los fisioterapeutas en el centro de salud, tal y como se hace en el modelo que se está pilotando en Granadilla

Intersindical Canaria denuncia la falta de profesionales especializados en fisioterapia y la precariedad laboral que sufre el escaso personal con formación en esta disciplina que trabaja a día de hoy en el Servicio Canario de la Salud (SCS).

Desde Intersindical Canaria se considera imprescindible ampliar la plantilla de fisioterapeutas y reorganizar los recursos públicos relacionados con esta disciplina, con el objetivo de que los tratamientos de rehabilitación se lleven a cabo con las máximas garantías, de manera que contribuyan a disminuir de manera efectiva los casos de cronificación de secuelas y a frenar el aumento progresivo de casos de dependencia.

En este sentido, el sindicato reclama al SCS que apueste por el desarrollo profesional y la expansión de la fisioterapia en la sanidad pública “si realmente se quiere mejorar el servicio y acabar con la insufrible lista de espera”, asegura la representante de la Federación de Salud del sindicato, Patricia Hernández

“En la Atención Primaria es necesario un crecimiento exponencial de estos profesionales. A modo de ejemplo, en el área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife no existe ni un solo fisioterapeuta”, añade Hernández, quien explica que, durante décadas “los intereses de la sanidad privada han impedido el crecimiento de estos profesionales en el sector público”.

Esta petición que hace el sindicato se hace notable en las listas de espera que superan con creces otras especialidades, pudiendo los especialistas dedicarse únicamente a atender casos urgentes, y estos también de forma tardía.

Desde el sindicato hacen hincapié en cómo la pandemia ha demostrado con creces el papel fundamental de estos profesionales que intervienen en pacientes con covid ayudándoles en su recuperación.

Además, Intersindical Canaria resalta que en los procesos de rehabilitación, además de profesionales de la fisioterapia, intervienen otros profesionales como los terapeutas ocupacionales y logopedas. En este sentido, Hernández apunta la necesidad de que estas plantillas “también se incrementen hasta ajustarse a la demanda asistencial real”.
Por otro lado, el sindicato propone que todos los centros de salud pública de Canarias sigan el ejemplo de Granadilla, donde los médicos de familia de los centros de Atención Primaria  están derivando de manera directa pacientes a los fisioterapeutas en aquellos casos en los que los problemas de salud pueden ser tratados y resueltos con su intervención.
Canarias, a 4 de junio de 2021

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.