El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:31:40 horas

Redacción
Martes, 01 de Junio de 2021
Entre Riscos y Barrancos de Mogán

Promoción a profesionales de la macrorruta Tamaranae

Mogán sigue promocionando al municipio como referencia de naturaleza pura


Profesionales, guías, colectivos de senderistas y amantes de la montaña  han podido conocer la macrorruta moganera “Tamaranae: entre Riscos y Barrancos” gracias a las jornadas teórica y prácticas organizadas por el Ayuntamiento de Mogán el 25, 29 y  30 de mayo con la colaboración de Etno Experience Canarias. Es la tercera vez que tiene lugar esta actividad que se enmarca en el proyecto europeo ECO-TUR, confinanciado en un 85% por el Programa de Cooperación Transnacional Interreg MAC 2014-2020.

Las jornadas continúan cosechando éxito de participación, quedando manifiesto el interés que despierta la macrorruta de Mogán tras la reciente rehabilitación ejecutada por el Consistorio con fondos europeos FEDER en los 31 kilómetros que la componen. Ahora estos senderos de las medianías del municipio se encuentran en un perfecto estado gracias a la reconstrucción de las zonas deterioradas  mediante desbroce y limpieza, la reparación del firme, la restauración del empedrado tradicional, de los muros y escalones de tierra, el refuerzo de la seguridad de los caminos, la creación de áreas de descanso y la instalación de nueva señalética. 

Con estas actuaciones de reforma y acondicionamiento la macrorruta aspira a convertirse en un referente del entorno rural de Mogán y en general de Gran Canaria, y a favorecer la diversificación de la oferta turística del municipio poniendo en valor las zonas de interior. El Ayuntamiento apuesta con este proyecto por el ecoturismo y el turismo activo, ya que igualmente pretende fomentar actividades de ocio, culturales y deportivas fuera de los núcleos turísticos convencionales para potenciar la economía local así como la conservación del medio natural. 

El martes 25 tuvo lugar la jornada divulgativa sobre la macrorruta, que una vez más fue  impartida de forma telemática por Rafa Molina, gerente de Etno Experience Canarias y guía oficial de senderismo. Molina detalló todos los aspectos técnicos del sendero, su historia y valores culturales, naturales y etnográficos, dado que en origen eran las únicas vías que conectaban los barrios de Mogán.

Debido a la longitud de la macrorruta, el reconocimiento práctico de senderos se ha dividido en tres jornadas. El sábado 29 de mayo transcurrió la primera entre la Degollada de Tasarte, Veneguera y el pueblo de Mogán. En este último punto los senderistas fueron recibidos por Luis Becerra, concejal de Deportes y presidente del Comité de Acción Local de Mogán, órgano formado por colectivos, especialistas en medio ambiente y técnicos municipales que han trabajado en el proyecto “Tamaranae: entre Riscos y Barrancos”. Al día siguiente la expedición partió de Molino de Viento (Mogán) hacia Barranquillo Andrés, donde los esperaba el  el concejal de Desarrollo Rural, Ernesto Hernández. La tercera y última jornada tendrá lugar el próximo sábado 5 de junio, concretamente desde Barranquillo Andrés a Pie de la Cuesta (Mogán). Todos los participantes reciben fruta fresca del municipio así como mochilas, viseras y camisas con los logos del proyecto ECO-TUR.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.