Creado en 2018 por San Bartolomé de Tirajana
PP-AV: Es urgente convocar al Consejo Sectorial de Playas
Elena Álamo exige que gobierno local no huya y resuelva desastre en el Faro
La Agrupación de Vecinos de San Bartolomé de Tirajana PP-AV, cuya portavoz municipal es Elena Álamo reclama al Cuatripartito local que deje de huir y se centre en resolver el desaster acaecido en la costa de playa de Maspalomas junto al Faro.
PP-AV reitera que es urgente convocar al Consejo Sectorial de Playas creado en 2018 y que cuenta con la participación de Costas, Ayuntamiento y demás entidades implicadas en este emblemático lugar icono del turismo de Gran Canaria.
La oposición exige transparencia, y sobretodo que haya claridad en el gobierno local, que después de su reunión con Costas sigue dando mensajes de eludir su responsabilidad, buscando excusas en lugar de soluciones.
La actuación del Concejal de Playas es muy criticada desde todos los ámbitos, especialmente por la frivolidad o ligereza con la que pretende justificar la situación de creciente deterioro de la costa y los excesos de movimientos de rocas y arena que se le ha tolerado a los beneficiarios directos del paseo y embarcadero, así como del centro comercial.
PP-AV se suma a la preocupación manifestada por el Ingeniero Jefe de Costas, Rafael Orive, cuando apunta al creciente deterioro de la costa por las mareas, el cambio climático y sobretodo que las actuaciones no pueden hacerse a la ligera sin preveer las consecuencias o los cambios acaecidos en Maspalomas.
Alamo concluye exigiendo que se centre el debate en la búsqueda de soluciones en el marco del Consejo Sectorial de Playas que es el marco adecuado para ello.
NOTA DE PP-AV
sigue pendiente de lo sucedido a los pies del Faro de Maspalomas, tras la denuncia del video realizado por jóvenes surferos que se ha hecho viral en las redes sociales.
Tras la reunión del cuatripartito con Costas, el Primer teniente de alcalde sigue huyendo hacia delante en relación al incidente por remover piedras de la baja de la playa de Maspalomas.
Utilizando la demagogia administrativa, se jacta anunciando la creación de un Comité, conformado por técnicos municipales, técnicos de la Demarcación de Costas y representantes de los surfistas con el objeto de rediseñar las actuaciones en el entorno del Faro de Maspalomas.
Desde Agrupación de Vecinos PP-AV les recordamos que ya existe desde el año 2018 un Consejo Sectorial de playas. Dicho consejo se creó como órgano de consulta medioambiental con el fin de asesorar y cooperar con las concejalías de Turismo y Atención y Cuidado del Litoral en las actividades de gestión de las playas para comprobar que en ellas se cumplen los requisitos medioambientales.
Este Comité está compuesto por representantes y colectivos de personas y entidades vinculadas al litoral municipal (asociaciones empresariales, asociaciones deportivas relacionadas con la playa y el mar, colectivos de pesca, empresas adjudicatarias del servicio de limpieza, de socorrismo y salvamento y las explotadoras de los servicios de temporada). Sin duda, una representación potente y plural a la que se le puede añadir la participación de técnicos en la materia tanto del propio ayuntamiento como de la Demarcación de Costas.
PP-AV pide a los responsables políticos que abandonen la huida, que se centren y asuman responsabilidades, que eludan de una vez su habitual reparto de culpas y no desvíen la atención con anuncios que sólo buscan la palmadita en la espalda.
Aunque el daño está hecho, tienen herramientas para reconducir la situación y buscar el necesario y obligado consenso.
Por ello, solicitamos convoquen de urgencia al Consejo Sectorial de Playas para tratar todos estos asuntos que han copado las desagradables noticias de nuestro litoral, cumpliendo así, además, una obligación de la Fundación para la Educación Ambiental (órgano que concede las banderas azules), y se deje de nuevos comités innecesarios.

La Agrupación de Vecinos de San Bartolomé de Tirajana PP-AV, cuya portavoz municipal es Elena Álamo reclama al Cuatripartito local que deje de huir y se centre en resolver el desaster acaecido en la costa de playa de Maspalomas junto al Faro.
PP-AV reitera que es urgente convocar al Consejo Sectorial de Playas creado en 2018 y que cuenta con la participación de Costas, Ayuntamiento y demás entidades implicadas en este emblemático lugar icono del turismo de Gran Canaria.
La oposición exige transparencia, y sobretodo que haya claridad en el gobierno local, que después de su reunión con Costas sigue dando mensajes de eludir su responsabilidad, buscando excusas en lugar de soluciones.
La actuación del Concejal de Playas es muy criticada desde todos los ámbitos, especialmente por la frivolidad o ligereza con la que pretende justificar la situación de creciente deterioro de la costa y los excesos de movimientos de rocas y arena que se le ha tolerado a los beneficiarios directos del paseo y embarcadero, así como del centro comercial.
PP-AV se suma a la preocupación manifestada por el Ingeniero Jefe de Costas, Rafael Orive, cuando apunta al creciente deterioro de la costa por las mareas, el cambio climático y sobretodo que las actuaciones no pueden hacerse a la ligera sin preveer las consecuencias o los cambios acaecidos en Maspalomas.
Alamo concluye exigiendo que se centre el debate en la búsqueda de soluciones en el marco del Consejo Sectorial de Playas que es el marco adecuado para ello.
NOTA DE PP-AV
sigue pendiente de lo sucedido a los pies del Faro de Maspalomas, tras la denuncia del video realizado por jóvenes surferos que se ha hecho viral en las redes sociales.
Tras la reunión del cuatripartito con Costas, el Primer teniente de alcalde sigue huyendo hacia delante en relación al incidente por remover piedras de la baja de la playa de Maspalomas.
Utilizando la demagogia administrativa, se jacta anunciando la creación de un Comité, conformado por técnicos municipales, técnicos de la Demarcación de Costas y representantes de los surfistas con el objeto de rediseñar las actuaciones en el entorno del Faro de Maspalomas.
Desde Agrupación de Vecinos PP-AV les recordamos que ya existe desde el año 2018 un Consejo Sectorial de playas. Dicho consejo se creó como órgano de consulta medioambiental con el fin de asesorar y cooperar con las concejalías de Turismo y Atención y Cuidado del Litoral en las actividades de gestión de las playas para comprobar que en ellas se cumplen los requisitos medioambientales.
Este Comité está compuesto por representantes y colectivos de personas y entidades vinculadas al litoral municipal (asociaciones empresariales, asociaciones deportivas relacionadas con la playa y el mar, colectivos de pesca, empresas adjudicatarias del servicio de limpieza, de socorrismo y salvamento y las explotadoras de los servicios de temporada). Sin duda, una representación potente y plural a la que se le puede añadir la participación de técnicos en la materia tanto del propio ayuntamiento como de la Demarcación de Costas.
PP-AV pide a los responsables políticos que abandonen la huida, que se centren y asuman responsabilidades, que eludan de una vez su habitual reparto de culpas y no desvíen la atención con anuncios que sólo buscan la palmadita en la espalda.
Aunque el daño está hecho, tienen herramientas para reconducir la situación y buscar el necesario y obligado consenso.
Por ello, solicitamos convoquen de urgencia al Consejo Sectorial de Playas para tratar todos estos asuntos que han copado las desagradables noticias de nuestro litoral, cumpliendo así, además, una obligación de la Fundación para la Educación Ambiental (órgano que concede las banderas azules), y se deje de nuevos comités innecesarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6