Nuevos limites de velocidad desde el 11 de mayo
El tráfico en ciudad a 30 Km/h y la recaudación irá al alza
A 30 Km/h en las calles de Las Palmas
El Gobierno lo justifica por seguridad de peatones, pero será un filón recaudatorio
Las ciudades de toda España van a sufrir un parón en el tráfico y por tanto, en toda su actividad económica que esté ligada a la movilidad.
A partir del próximo 11 de mayo se cumplen los 6 meses de la modificación del Reglamento de la Circulación que establece nuevos límites de velocidad en las calles de las ciudades.
En primer lugar se limita a 20 Km/ las calles que dispongan de plataforma única de calzada y acera. Es decir las típicas calles del centro de las ciudades donde casi nunca el posible aparcar.
El límite de 30 km/h se aplicará en las vías más numerosas de LPGC, es decir aquellas de un único carril por sentido de circulación y también para las calles de único sentido donde hay coches aparcados por el lado izquierdo y lado derecho.
Debe resaltarse que también las calles con doble carril donde uno de los dos sea para autobuses y taxi, la velocidad tambén se quedaría en 30 km/h.
Con esta norma, las calles mas numerosas de Las Palmas de GC no podrá circularse por encima de 30 Km/horas.
El límite de 50 km/h se aplicará en las calles o vías de dos o más carriles por sentido de circulación. Pero sólamente se podrá ir a 50 Km/horas en uno de ellos, el otro carril tendrá el limíte de 30 Km/h dado que también estará dedicado a la circulación de bicicletas.
El trasfondo de esta norma tan drástica en el límite de velocidad a los vehículos privados, viene justificado por el Gobierno Central en el riesgo de atropellos mortales con velocidades de 50 Km/horas. Sin embargo, las criticas a esta medida vienen por doble vía, una que señala el filón recaudatorio de los ayuntamientos para paliar la caida de ingresos.
La otra crítica viene contra la ideología de la imposición de un modo de vida que defienden los ecologistas y la extrema izquierda, que imponen restricciones a los vehículos privados para erradicarlo de las ciudades, sin importarles las consecuencias económicas que causen ni tampoco la perdida de tolerancia para que las ciudades puedan compatibilizar toda las actividades y modos de vida.
En suma, en esta ocasión no se trata de hacer compatible la convivencia con carriles bici y más transportes público, sino que directamente se impone de facto una ciudad que expulsa e impide los vehículos privados que puedan transitar de forma útil y efectiva.

Las ciudades de toda España van a sufrir un parón en el tráfico y por tanto, en toda su actividad económica que esté ligada a la movilidad.
A partir del próximo 11 de mayo se cumplen los 6 meses de la modificación del Reglamento de la Circulación que establece nuevos límites de velocidad en las calles de las ciudades.
En primer lugar se limita a 20 Km/ las calles que dispongan de plataforma única de calzada y acera. Es decir las típicas calles del centro de las ciudades donde casi nunca el posible aparcar.
El límite de 30 km/h se aplicará en las vías más numerosas de LPGC, es decir aquellas de un único carril por sentido de circulación y también para las calles de único sentido donde hay coches aparcados por el lado izquierdo y lado derecho.
Debe resaltarse que también las calles con doble carril donde uno de los dos sea para autobuses y taxi, la velocidad tambén se quedaría en 30 km/h.
Con esta norma, las calles mas numerosas de Las Palmas de GC no podrá circularse por encima de 30 Km/horas.
El límite de 50 km/h se aplicará en las calles o vías de dos o más carriles por sentido de circulación. Pero sólamente se podrá ir a 50 Km/horas en uno de ellos, el otro carril tendrá el limíte de 30 Km/h dado que también estará dedicado a la circulación de bicicletas.
El trasfondo de esta norma tan drástica en el límite de velocidad a los vehículos privados, viene justificado por el Gobierno Central en el riesgo de atropellos mortales con velocidades de 50 Km/horas. Sin embargo, las criticas a esta medida vienen por doble vía, una que señala el filón recaudatorio de los ayuntamientos para paliar la caida de ingresos.
La otra crítica viene contra la ideología de la imposición de un modo de vida que defienden los ecologistas y la extrema izquierda, que imponen restricciones a los vehículos privados para erradicarlo de las ciudades, sin importarles las consecuencias económicas que causen ni tampoco la perdida de tolerancia para que las ciudades puedan compatibilizar toda las actividades y modos de vida.
En suma, en esta ocasión no se trata de hacer compatible la convivencia con carriles bici y más transportes público, sino que directamente se impone de facto una ciudad que expulsa e impide los vehículos privados que puedan transitar de forma útil y efectiva.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6