En Antigua-Fuerteventura
El Estado vuelve otra vez con alojo de migrantes en Hoteles
Caleta Fuste (Fuerteventura) y detalle archivo migrantes en Maspalomas
Inquietud en los hoteleros por volver a esta polémica medida
En el seno de la FEHT Las Palmas la noticia corrió como la pólvora sembrando la inquietud entre todos los empresarios del sector, que temen de nuevo que la llegada constante de pateras desborde la capacidad de alojamiento del Estado, y la Delegación del Gobierno en Canaria repita las operaciones de los meses de octubre a diciembre alojando a los migrantes en los principales centros turísticos del archipiélago.
En esta ocasión, las autoridades locales dependientes de la Administración Central han informado que este caso puntual ha sido un realojo de los migrantes ubicados en la Nave del Queso que se alojan en un complejo del municipio de Antigua.
La razón es para que estos 50 migrantes puedan realizar el periodo de cuarentena bajo la supervisión de las dos administraciones implicadas, incluyendo al Gobierno de Canarias, y rechazan de plano que se trate de una política de alomamientos en hoteles a los llegados en pateras.
Sin embargo en la patronal hotelera de Fuerteventura, y especialmente la más afectada por este traslado (la de Caleta Fuste) han recordado que los 16 hoteles de la zona siguen cerrados y que estaban a la espera de la reducción de contagios para poder reabrir en breve, y esta noticia del traslado de migrantes les suena a muy mal presagio que les impedirá salir al mercado por una decisión política que, según los hoteleros, se ha demostrado totalmente ineficaz y perniciosa para el sector turístico, que desde el principio apostó por el traslado de migrantes a los centros de la península y desde allí se proceda a la repatriación o se les integre; pero no en las islas que no tiene capacidad ni de alojar ni de integrar a 30 mil migrantes en 6 meses.

En el seno de la FEHT Las Palmas la noticia corrió como la pólvora sembrando la inquietud entre todos los empresarios del sector, que temen de nuevo que la llegada constante de pateras desborde la capacidad de alojamiento del Estado, y la Delegación del Gobierno en Canaria repita las operaciones de los meses de octubre a diciembre alojando a los migrantes en los principales centros turísticos del archipiélago.
En esta ocasión, las autoridades locales dependientes de la Administración Central han informado que este caso puntual ha sido un realojo de los migrantes ubicados en la Nave del Queso que se alojan en un complejo del municipio de Antigua.
La razón es para que estos 50 migrantes puedan realizar el periodo de cuarentena bajo la supervisión de las dos administraciones implicadas, incluyendo al Gobierno de Canarias, y rechazan de plano que se trate de una política de alomamientos en hoteles a los llegados en pateras.
Sin embargo en la patronal hotelera de Fuerteventura, y especialmente la más afectada por este traslado (la de Caleta Fuste) han recordado que los 16 hoteles de la zona siguen cerrados y que estaban a la espera de la reducción de contagios para poder reabrir en breve, y esta noticia del traslado de migrantes les suena a muy mal presagio que les impedirá salir al mercado por una decisión política que, según los hoteleros, se ha demostrado totalmente ineficaz y perniciosa para el sector turístico, que desde el principio apostó por el traslado de migrantes a los centros de la península y desde allí se proceda a la repatriación o se les integre; pero no en las islas que no tiene capacidad ni de alojar ni de integrar a 30 mil migrantes en 6 meses.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6