El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:29:10 horas

José Antonio Cabrera. ASSOPRESS
Jueves, 08 de Abril de 2021
Presentación del Informe de CEAR

Morales contra el laboratorio de políticas migratorias en GC

Críticas muy duras al Estado por el inmovilismo y controles raciales impuesto en las islas


La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) urgió al Estado español a que deje de tratar la migración como una situación de emergencia y a realizar "experimentos" en Canarias y, por el contrario, y acepte que se trata de una cuestión estructural que hay que gestionar de manera eficaz desde distintos flancos porque se trata de un fenómeno que cambia de ritmo, pero es permanente.

Así lo puso de manifiesto durante la presentación de su informe 'Migración en Canarias, la emergencia previsible" en un acto encabezado por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en el que puso de manifiesto que Canarias ha sido tratada como un "laboratorio de políticas migratorias" por el Estado, al que tachó de incoherente por defender un tratamiento global de la migración ante Europa y en Canarias ejecutar lo contrario y prestarse a bloquear a las personas en las islas, crear una frontera con respecto al resto del país y el continente, y, en definitiva, reproducir el modelo de Lampedusa y Lesbos.

"Consideramos que eso no es gestión de políticas migratorias, eso es control de fronteras y blindaje del territorio europeo, haciendo nosotros de parapeto de Europa", aseveró la directora general de CEAR España, Estrella Galán, junto al consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, y el responsable de CEAR en Canarias, Juan Carlos Lorenzo.

Esta situación era previsible porque se empezó a producir hace 27 años, subrayó Morales, pero después de casi tres décadas, Canarias no solo no cuenta con acogida digna para migrantes, sino que el Plan Canarias para la migración se limita a habilitar plazas de acogida improvisadas que son un "infierno", calificó Lorenzo.

Morales subrayó que 23.000 personas no es un número imposible de gestionar, máxime con miles de plazas de acogida libres en la Península, pero España ha optado por la inmovilización incluso con controles por motivos raciales en los aeropuertos, algo que CEAR calificó de "ilegal".

La migración forzosa, que no la voluntaria, sino la que responde a la huida del hambre, las guerras, el cambio climático o la explotación, continuará subrayó Carmelo Ramírez, quien subrayó que son 250 millones las personas en movimiento en el planeta, y solo el 5 por ciento recae en los países enriquecidos, de modo que la única manera de gestionarla de forma provechosa para ambas partes es con una migración regulada, además de actuar en origen para generar riqueza y buena gobernanza.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.