Artículo 36 de la Directiva 2012/27/UE afecta a Chira-Soria
La UE prohibe que REE posea Almacenamientos de Energía
Acto en Cabildo GC. Imagen Plataforma Salvar Chira-Soria.org
La Plataforma denuncia además el monopolio abusivo en GC ante el Tribunal de la Competencia
Importante novedad jurídica en la lucha que ha entablado la Plataforma Salvar Chira-Soria contra el proyecto de Central Hidroeléctrica que le ha sido aprobado a Red Eléctrica Española por parte del Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias.
La Plataforma en un comunicado público señala que ha interpuesto denuncia ante el Tribunal de la Competencia y ante las instancias de la Comisión Europea, porque alegan que la Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE en su artículo 36 establece claramente la prohibición de que los gestores de redes de distribución (como Red Eléctrica Española) no poseerán, ni desarrollarán ni gestionarán ni explotaran instalaciones de almacenamiento de energía (como es el caso de la central hidroeléctrica de Chira-Sorai).
Señalan que se producirá una situación de monopolio de facto en la isla, y que la posición de REE es abusiva y de total y absoluto dominio contra los derechos de los consumidores, porque tendrá el completo control tanto de la energía tradicional como las alternativas.
Los miembros de la Plataforma señalan expresamente en su denuncia al Cabildo de Gran Canaria, a quién le siguen achacando la principal responsabilidad a lo que califican del mayor ecocidio que se está ejecutando en Canarias, y especialmente recriminan a su actual presidente Antonio Morales por abandonar la defensa ecológica de Gran Canaria y haber sucumbido ante los intereses de las multinacionales y del desarrollismo más destructivo.
,NOTA DE LA PLATAFORMA SALVAR CHIRA SORIA
Salvar Chira-Soria afirma en su denuncia que “El Proyecto Chira-Soria carece de cualquier justificación técnica o científica y es un disparate medioambiental construir una central hidroeléctrica en una isla sin recursos hídricos por lo que se contempla desalar cantidades ingentes de agua del mar y bombearla durante 30 kilómetros a 900 metros de altitud para mantener una pila hidráulica entre dos presas prácticamente secas existentes”.
La Plataforma ha denunciado que en la concesión del Proyecto Chira-Soria a REE (Cabildo de Gran Canaria) y el desarrollo de los tramites administrativos en curso (Gobierno de Canarias) se ha vulnerado la Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE , que establece en su artículo 36 que “Los gestores de redes de distribución no poseerán, desarrollarán, gestionarán o explotarán instalaciones de almacenamiento de energía”.
La Plataforma argumenta que “no se debería dar cobertura legal a Red Eléctrica de España para monopolizar el sistema eléctrico en las Islas Canarias mediante la construcción de centrales hidroeléctricas reversibles capaces de regular el funcionamiento de la totalidad de los sistemas insulares monopolizando el transporte y la acumulación”
Para Chira-Soria “El desarrollo de las nuevas tecnologías de almacenamiento (baterías y pilas de hidrógeno) y la creciente implantación del vehículo eléctrico hacen innecesaria la construcción de una central hidroeléctrica en una isla que carece de recursos hídricos, máxime cuando la Central hidroeléctrica entre en funcionamiento (después del 2030) las mayor parte de las islas canarias estarán conectadas entre sí y con Marruecos”.
Frente al Proyecto Chira-Soria la Plataforma defiende como alternativa la renovación del parque de generación térmica de las islas, con unidades pensadas para maximizar la penetración de renovables y para operar en el futuro con hidrógeno.
Con la obra se pretende un abuso sobre los consumidores pues aumentará la factura eléctrica debido a las inversiones previstas y a enorme costes de funcionamiento y pone como ejemplo que los costes reconocidos en Gorona del Viento (en la isla de El Hierro), única central hidroeléctrica reversible de Canarias, han dado como resultado la electricidad más cara de toda Europa. y aún así, el año pasado en El Hierro más de la mitad de la electricidad se produjo con gasoil.
Por todo ello se le a pedido a Competencia que inste al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias a anular los trámites administrativos realizada para otorgar a Red Eléctrica de España la construcción de una Central Hidroeléctrica en el Barranco de Arguineguín porque e pretende dar cobertura legal a un ecocidio; por ser incompatible con la normativa europea.
Concluye La Plataforma denunciando que “Lo que se pretende, en realidad, es mantener en funcionamiento las viejas estaciones generadoras incapaces de adaptarse al incremento de la producción de energía eólica y un abuso sin precedentes sobre los consumidores de electricidad en Canarias”

Importante novedad jurídica en la lucha que ha entablado la Plataforma Salvar Chira-Soria contra el proyecto de Central Hidroeléctrica que le ha sido aprobado a Red Eléctrica Española por parte del Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias.
La Plataforma en un comunicado público señala que ha interpuesto denuncia ante el Tribunal de la Competencia y ante las instancias de la Comisión Europea, porque alegan que la Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE en su artículo 36 establece claramente la prohibición de que los gestores de redes de distribución (como Red Eléctrica Española) no poseerán, ni desarrollarán ni gestionarán ni explotaran instalaciones de almacenamiento de energía (como es el caso de la central hidroeléctrica de Chira-Sorai).
Señalan que se producirá una situación de monopolio de facto en la isla, y que la posición de REE es abusiva y de total y absoluto dominio contra los derechos de los consumidores, porque tendrá el completo control tanto de la energía tradicional como las alternativas.
Los miembros de la Plataforma señalan expresamente en su denuncia al Cabildo de Gran Canaria, a quién le siguen achacando la principal responsabilidad a lo que califican del mayor ecocidio que se está ejecutando en Canarias, y especialmente recriminan a su actual presidente Antonio Morales por abandonar la defensa ecológica de Gran Canaria y haber sucumbido ante los intereses de las multinacionales y del desarrollismo más destructivo.
,NOTA DE LA PLATAFORMA SALVAR CHIRA SORIA
Salvar Chira-Soria afirma en su denuncia que “El Proyecto Chira-Soria carece de cualquier justificación técnica o científica y es un disparate medioambiental construir una central hidroeléctrica en una isla sin recursos hídricos por lo que se contempla desalar cantidades ingentes de agua del mar y bombearla durante 30 kilómetros a 900 metros de altitud para mantener una pila hidráulica entre dos presas prácticamente secas existentes”.
La Plataforma ha denunciado que en la concesión del Proyecto Chira-Soria a REE (Cabildo de Gran Canaria) y el desarrollo de los tramites administrativos en curso (Gobierno de Canarias) se ha vulnerado la Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE , que establece en su artículo 36 que “Los gestores de redes de distribución no poseerán, desarrollarán, gestionarán o explotarán instalaciones de almacenamiento de energía”.
La Plataforma argumenta que “no se debería dar cobertura legal a Red Eléctrica de España para monopolizar el sistema eléctrico en las Islas Canarias mediante la construcción de centrales hidroeléctricas reversibles capaces de regular el funcionamiento de la totalidad de los sistemas insulares monopolizando el transporte y la acumulación”
Para Chira-Soria “El desarrollo de las nuevas tecnologías de almacenamiento (baterías y pilas de hidrógeno) y la creciente implantación del vehículo eléctrico hacen innecesaria la construcción de una central hidroeléctrica en una isla que carece de recursos hídricos, máxime cuando la Central hidroeléctrica entre en funcionamiento (después del 2030) las mayor parte de las islas canarias estarán conectadas entre sí y con Marruecos”.
Frente al Proyecto Chira-Soria la Plataforma defiende como alternativa la renovación del parque de generación térmica de las islas, con unidades pensadas para maximizar la penetración de renovables y para operar en el futuro con hidrógeno.
Con la obra se pretende un abuso sobre los consumidores pues aumentará la factura eléctrica debido a las inversiones previstas y a enorme costes de funcionamiento y pone como ejemplo que los costes reconocidos en Gorona del Viento (en la isla de El Hierro), única central hidroeléctrica reversible de Canarias, han dado como resultado la electricidad más cara de toda Europa. y aún así, el año pasado en El Hierro más de la mitad de la electricidad se produjo con gasoil.
Por todo ello se le a pedido a Competencia que inste al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias a anular los trámites administrativos realizada para otorgar a Red Eléctrica de España la construcción de una Central Hidroeléctrica en el Barranco de Arguineguín porque e pretende dar cobertura legal a un ecocidio; por ser incompatible con la normativa europea.
Concluye La Plataforma denunciando que “Lo que se pretende, en realidad, es mantener en funcionamiento las viejas estaciones generadoras incapaces de adaptarse al incremento de la producción de energía eólica y un abuso sin precedentes sobre los consumidores de electricidad en Canarias”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23