Ya son 120 los que duermen en las calles
LPGC está desbordada con la atención a inmigrantes
A la izquierda Carme Luz Vargas, Concejala de Servicios Sociales de LPGC
Francis Candil (CC-UxGC) exige que se reclame más recursos al Estado
El Grupo Municipal Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hace un llamamiento al Consistorio, ante el repunte en la llegada de inmigrantes tras mes y medio de estabilidad, para que se prevean los medios necesarios con los que ayudarles y no se vuelva a generar la situación de desbordamiento y caos en los servicios de atención a los migrantes a los que la capital se enfrentó hace unas pocas semanas atrás.
Además, desde CC-UxGC apelan al Ayuntamiento a que exija al Estado los recursos extraordinarios para reforzar los servicios de aquellas entidades sociales que están atendiendo las necesidades de hospedaje y alimentación de los migrantes, una vez abandonan los campamentos que el Gobierno de España ha habilitado para tal fin.
En este sentido, el portavoz de CC-UxGC, Francis Candil, aseveró que el alcalde socialista de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, "no puede mirar para otro lado y continuar sin impulsar respuestas y activar los mecanismos necesarios ante el drama humanitario que sigue viviendo esta tierra". Así, lamentó que el Ayuntamiento deje en manos de las Oenegés y los vecinos de la capital la atención a "los más de 120 migrantes que duermen en la calle, según la última cifra dada por la responsable de Servicios Sociales en el último pleno, María del Carmen Vargas, y que sobreviven gracias a las campañas espontáneas de recogida de alimentos, mantas, ropa de abrigo y medicamentos iniciadas por plataformas de vecinos".
Con todo, Francis Candil advirtió de que los servicios municipales "se están viendo claramente desbordados" ante la falta de plazas y medios para poder atender a estas personas que se juegan la vida para alcanzar las costas canarias, y recordó las "cifras escalofriantes" que deja el fenómeno migratorio, con más de 20.000 migrantes llegados al Archipiélago en el último año, 2.700 menores y 850 vidas sesgadas en el intento.

El Grupo Municipal Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hace un llamamiento al Consistorio, ante el repunte en la llegada de inmigrantes tras mes y medio de estabilidad, para que se prevean los medios necesarios con los que ayudarles y no se vuelva a generar la situación de desbordamiento y caos en los servicios de atención a los migrantes a los que la capital se enfrentó hace unas pocas semanas atrás.
Además, desde CC-UxGC apelan al Ayuntamiento a que exija al Estado los recursos extraordinarios para reforzar los servicios de aquellas entidades sociales que están atendiendo las necesidades de hospedaje y alimentación de los migrantes, una vez abandonan los campamentos que el Gobierno de España ha habilitado para tal fin.
En este sentido, el portavoz de CC-UxGC, Francis Candil, aseveró que el alcalde socialista de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, "no puede mirar para otro lado y continuar sin impulsar respuestas y activar los mecanismos necesarios ante el drama humanitario que sigue viviendo esta tierra". Así, lamentó que el Ayuntamiento deje en manos de las Oenegés y los vecinos de la capital la atención a "los más de 120 migrantes que duermen en la calle, según la última cifra dada por la responsable de Servicios Sociales en el último pleno, María del Carmen Vargas, y que sobreviven gracias a las campañas espontáneas de recogida de alimentos, mantas, ropa de abrigo y medicamentos iniciadas por plataformas de vecinos".
Con todo, Francis Candil advirtió de que los servicios municipales "se están viendo claramente desbordados" ante la falta de plazas y medios para poder atender a estas personas que se juegan la vida para alcanzar las costas canarias, y recordó las "cifras escalofriantes" que deja el fenómeno migratorio, con más de 20.000 migrantes llegados al Archipiélago en el último año, 2.700 menores y 850 vidas sesgadas en el intento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6