Entrevista en Gran Canaria Televisión
Jane Millares vista por Michel Jorge en Espacios para hablar
José Mª Ayaso desvela la creatividad en el seno familiar de la artista grancanaria
Enlace del video de la entrevista
https://youtu.be/gloyqWVApdo
Una espléndida entrevista en Espacios Para Hablar que en esta ocasión recayó en la figura de una de las principales artistas canarias como es Jane Millares. Para ello, José María Ayaso contó con el testimonio del periodista Michel Jorge Millares quien compartió la visión que tiene de la creatividad de su madre en el seno familiar.
Destacó, lo que a su juicio es una característica singular de la obra de Jane Millares, la identidad de la sociedad de su tiempo, una mezcla de los que se saben herederos de los conquistadores pero al mismo tiempo de los conquistados. De forma similar a la sociedad criolla americana que también prosperaría en Mexico con el indigenismo, otorgando una identidad propia al arte isleño.
Michel Jorge relató la fuerza interior de la familia Millares Sall, en la que su madre, siendo la niña después de seis hermanos varones, siempre vivió la cultura, el arte y la literatura de una forma autodidacta y circunscrita a la vida interior de toda su familia, que soportando la represión y limitaciones de la dictadura junto a las penurias económicas de las posguerra, no impidieron la creatividad e impulso artístico de los miembros de la familia Millares y de su circulo de amistades.
Un circulo principalmente familiar que marcaron con sello propio la vida cultural y artística de Jane Millares, porque tanto sus hermanos pintores Manolo y Eduardo, como los poetas José María y Agustín como el timplista Totoyo Millares, fueron expandiendo alianzas y grupos con Felo Monzon, Manolo Padorno, Mercedes Geara. etc.
Una vida marcada durante décadas por la precariedad económica, sin recursos y sin vivienda propia, que no consiguió hasta una veintena de años después de su matrimonio, y fue una vivienda en Schamann del extinto Patronato de Viviendas Francisco Franco donde finalmente la familia Jorge Millares tuvo su domicilio.
La mezcla de lucha intelectual y autodidacta, las técnicas enseñadas por Felo Monzón a Jane para utilizar como lienzo sacos de papas o de harina, no impidieron ni sus obras ni sus exposiciones. Y unicamente su condición de mujer y madre con cargas familiares no facilitaron que pudiera incorporarse a otros grupos artísticos dando el salto a Madrid o a París.
Michel Jorge recriminó la injusticia social que no reconoce ni a su madre ni a otras muchas artistas, el reconomiento debido a su obra y su incorporación a los honores y distinciones, tanto en calles y plazas como en los libros oficiales de las instituciones.
Basta mirar el callejero de la capital, y encontramos una notoria ausencia de mujeres o reconocimientos en grado ínfimo o irrisorio.
Por último, Michel Jorge aclaró que el nombre de su madre es Jane, tal como se escribe, porque su origen porque desde que nació, su padre el Poeta Juan Millares Carló le cantaba la canción luna de miel (honey moon), y desde entonces en lugar de Maria del Carmen, le llamaron siempre Jane.

Enlace del video de la entrevista
https://youtu.be/gloyqWVApdo
Una espléndida entrevista en Espacios Para Hablar que en esta ocasión recayó en la figura de una de las principales artistas canarias como es Jane Millares. Para ello, José María Ayaso contó con el testimonio del periodista Michel Jorge Millares quien compartió la visión que tiene de la creatividad de su madre en el seno familiar.
Destacó, lo que a su juicio es una característica singular de la obra de Jane Millares, la identidad de la sociedad de su tiempo, una mezcla de los que se saben herederos de los conquistadores pero al mismo tiempo de los conquistados. De forma similar a la sociedad criolla americana que también prosperaría en Mexico con el indigenismo, otorgando una identidad propia al arte isleño.
Michel Jorge relató la fuerza interior de la familia Millares Sall, en la que su madre, siendo la niña después de seis hermanos varones, siempre vivió la cultura, el arte y la literatura de una forma autodidacta y circunscrita a la vida interior de toda su familia, que soportando la represión y limitaciones de la dictadura junto a las penurias económicas de las posguerra, no impidieron la creatividad e impulso artístico de los miembros de la familia Millares y de su circulo de amistades.
Un circulo principalmente familiar que marcaron con sello propio la vida cultural y artística de Jane Millares, porque tanto sus hermanos pintores Manolo y Eduardo, como los poetas José María y Agustín como el timplista Totoyo Millares, fueron expandiendo alianzas y grupos con Felo Monzon, Manolo Padorno, Mercedes Geara. etc.
Una vida marcada durante décadas por la precariedad económica, sin recursos y sin vivienda propia, que no consiguió hasta una veintena de años después de su matrimonio, y fue una vivienda en Schamann del extinto Patronato de Viviendas Francisco Franco donde finalmente la familia Jorge Millares tuvo su domicilio.
La mezcla de lucha intelectual y autodidacta, las técnicas enseñadas por Felo Monzón a Jane para utilizar como lienzo sacos de papas o de harina, no impidieron ni sus obras ni sus exposiciones. Y unicamente su condición de mujer y madre con cargas familiares no facilitaron que pudiera incorporarse a otros grupos artísticos dando el salto a Madrid o a París.
Michel Jorge recriminó la injusticia social que no reconoce ni a su madre ni a otras muchas artistas, el reconomiento debido a su obra y su incorporación a los honores y distinciones, tanto en calles y plazas como en los libros oficiales de las instituciones.
Basta mirar el callejero de la capital, y encontramos una notoria ausencia de mujeres o reconocimientos en grado ínfimo o irrisorio.
Por último, Michel Jorge aclaró que el nombre de su madre es Jane, tal como se escribe, porque su origen porque desde que nació, su padre el Poeta Juan Millares Carló le cantaba la canción luna de miel (honey moon), y desde entonces en lugar de Maria del Carmen, le llamaron siempre Jane.







Red Española de Cultura | Jueves, 01 de Abril de 2021 a las 22:29:45 horas
Magnífico programa. Felicidades a los participantes.
Accede para responder