El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:29:10 horas

Redacción
Sábado, 20 de Marzo de 2021
Además de Agricultura participa Transición Ecológica

Vanostende y Sector agrario estudian Ley de Biodiversidad

Fuente e imagen Gobierno de CanariasFuente e imagen Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias quiere extender diálogo a 700 colectivos afectados

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, junto con el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno regional, Miguel Ángel Pérez, han aclarado con las organizaciones agrarias y de productores de Canarias diferentes aspectos relativos al sector primario que contemplará la futura Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural, que actualmente está en proceso de elaboración.

 

Ambas consejerías han mantenido hoy, viernes 19 de marzo, una reunión telemática con las asociaciones del sector para garantizar que tanto el documento previo como la futura Ley contará con las aportaciones y valoraciones del campo canario.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, Alicia Vanoostende, explicó que “el objetivo de esta reunión es el de coordinarnos para la realización de los trabajos, de manera que se lleve a cabo la aportación de todo el sector y se vea reflejada nuestra realidad, porque se trata de un sector económico que tradicionalmente ha sido un gestor ambiental muy importante y determinante en la protección de los suelos frente a la erosión, la desertificación o los incendios forestales”. En esta línea, Vanoostende, que aclaró que “se trata de actuaciones y trabajos muy preliminares”, señaló que “ya hemos organizado una comisión mixta entre técnicos de las dos consejerías para trabajar conjuntamente y que exista una voz desde el sector primario que quede reflejada en el documento previo y en la futura ley”.

 

Por su parte, Por su parte, el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno autonómico, Miguel Ángel Pérez, señaló que “el objetivo de su Departamento es que la futura Ley de Biodiversidad y Recursos Naturales nazca del consenso de todos los sectores implicados y de todas las consejerías de este Gobierno, donde el Área de Agricultura juega un papel fundamental coordinando y recopilando las aportaciones y necesidades del sector primario”.

 

Miguel Ángel Pérez también ha querido reseñar que su Consejería “no ha querido limitarse a los trámites preceptivos de participación ciudadana contemplados en la elaboración de cualquier ley, sino que ha querido hacer partícipe a más de 700 colectivos y entidades de Canarias desde los primeros pasos de esta normativa”. En esta línea, “se ha facilitado un primer documento de trabajo que irá evolucionando hasta convertirse en el primer borrador oficial de este texto legislativo”, indicó.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.