
UGT en Telde, ubíquese por favor
Estos días vemos como la representación sindical del municipio de Telde continúa adelante dejando mucho que desear. Es verdad que no podemos meter a todos en el mismo saco, y que algunos, pocos, sindicatos se merecen con dignidad tener un trato exquisito y así obtener los resultados que tienen tras las elecciones del personal municipal. Otros, dormidos durante semanas, meses, años o incluso toda una vida, vienen a despertar ahora. Será que el humo del sahumerio de la Semana Santa les ha hecho levantar la cabeza del huerto de Getsemaní.
En una entrevista televisiva, la portavoz del Partido Socialista, Soledad Hernández, relataba lo que está sucediendo en Telde, un municipio castigado no sólo por la pandemia, sino también por sus consecuencias del paro, la vulneración social y la crisis económica. Personas necesitas que llevan todo este tiempo intentando tener una respuesta de los servicios sociales municipales y muchos aún esperan a que al menos les cojan el teléfono. Esto es así, y no es ninguna invención.
El personal de servicios sociales, en su mayoría, son auténticos profesionales, pero también tenemos que decir, que como en todos los colectivos, concejalías o trabajos los hay comprometidos, los hay agotados y los hay que actúan de aquella manera. Esto es así, y no es ninguna invención.
Muchos usuarios se han quejado históricamente de algunos trabajadores municipales, que por diferentes circunstancias, no están a la altura de las necesidades de los administrados. Este viernes, por ejemplo, un usuario de servicios sociales tuvo que ir directamente a la Policía Local porque su trabajadora social, le atendió de una manera “poco servicial”. Esto es así, y no es ninguna invención.
UGT sin embargo pone el grito en el cielo con las declaraciones de Soledad Hernández (PSOE), que hasta corta y prudente fue con sus afirmaciones. Si fuera otra persona, diría que de servicios sociales tiene poco, de emergencia las ayudas tienen poco, y que para recibir con dignidad un vale de alimentos, primero tiene que esperar tres meses por su trabajadora social, luego registrar los documentos y tercero recibir la ayuda. Una emergencia que se dilata en seis meses, mínimo, sí es que por el camino no se ha perdido ningún documento, como también ha pasado, y con frecuencia. Esto es así, y no es ninguna invención.
A UGT de Telde le falta algo de seriedad y compromiso con sus trabajadores sociales, y no sólo actuar cuando un político saca lo que ellos no se atreven a la luz pública. ¿Dónde han estado durante todo este tiempo de pandemia? ¿Han defendido a los trabajadores del ayuntamiento? ¿Sus comunicados de prensa dónde han estado?
Se olvidan de defender a los trabajadores sociales durante todo el año, de denunciar lo mal que conviven en instalaciones que no reúnen las condiciones mínimas de seguridad o salubridad. Se olvidan de decir que necesitan materiales de oficina, aumentar el número de profesionales, evitar tantos cambios con frecuencia o simplemente que los políticos les dejen trabajar. Quizás ahí ganarían en credibilidad y como consecuencia obtendrían una mejor representación en el Ayuntamiento. Qué por cierto, van de capa caída.
A UGT en el Ayuntamiento de Telde no se le ha escuchado ni visto en ningún medio de comunicación apoyando a los trabajadores que están sufriendo la mala actuación política que los tienen arrinconados, sin trabajo y sin atención. Y no hablamos de un caso aislado, hablamos de varios. ¿Dónde están ustedes?
Los representantes sindicales de UGT no han denunciado la falta de equipos de protección, geles o limpieza para poder realizar con seguridad su trabajo, tampoco ha reclamado que se reparen los gastos ocasionados por los trabajadores que han tele-trabajado, ocasionando gastos de suministro eléctrico, internet, o cualquier otro. Eso es defender a los trabajadores.
UGT ha estado callada ante los despidos improcedentes de los que gobiernan y que han dado sentencia favorable a los trabajadores, reincorporando a sus puestos a los que nunca debieron salir de ellos. El personal de convenio ha denunciado el retraso de sus nóminas, la falta de equipos de protección o malas actuaciones de sus encargados, ¿y ustedes?, callados y dormidos.
También han callado con el personal del polideportivo Paco Artiles, con sus cartas de despido y un futuro incierto. Ellos también son trabajadores del municipio, bajo un servicio público y en una instalación municipal. ¿Dónde han estado ustedes?, callados y dormidos.
Ahora vienen a despertar, porque el político de turno les diría algo. No es de extrañar. La experiencia y la hemeroteca está ahí. No es la primera vez, y no será la última. Hoy le toca a Soledad Hernández, ¿mañana quién será? El debate político está para ellos, para los políticos, a ustedes les toca defender a los trabajadores, que aunque sean pocos, les han votado para ello. Espabilen.
En una entrevista televisiva, la portavoz del Partido Socialista, Soledad Hernández, relataba lo que está sucediendo en Telde, un municipio castigado no sólo por la pandemia, sino también por sus consecuencias del paro, la vulneración social y la crisis económica. Personas necesitas que llevan todo este tiempo intentando tener una respuesta de los servicios sociales municipales y muchos aún esperan a que al menos les cojan el teléfono. Esto es así, y no es ninguna invención.
El personal de servicios sociales, en su mayoría, son auténticos profesionales, pero también tenemos que decir, que como en todos los colectivos, concejalías o trabajos los hay comprometidos, los hay agotados y los hay que actúan de aquella manera. Esto es así, y no es ninguna invención.
Muchos usuarios se han quejado históricamente de algunos trabajadores municipales, que por diferentes circunstancias, no están a la altura de las necesidades de los administrados. Este viernes, por ejemplo, un usuario de servicios sociales tuvo que ir directamente a la Policía Local porque su trabajadora social, le atendió de una manera “poco servicial”. Esto es así, y no es ninguna invención.
UGT sin embargo pone el grito en el cielo con las declaraciones de Soledad Hernández (PSOE), que hasta corta y prudente fue con sus afirmaciones. Si fuera otra persona, diría que de servicios sociales tiene poco, de emergencia las ayudas tienen poco, y que para recibir con dignidad un vale de alimentos, primero tiene que esperar tres meses por su trabajadora social, luego registrar los documentos y tercero recibir la ayuda. Una emergencia que se dilata en seis meses, mínimo, sí es que por el camino no se ha perdido ningún documento, como también ha pasado, y con frecuencia. Esto es así, y no es ninguna invención.
A UGT de Telde le falta algo de seriedad y compromiso con sus trabajadores sociales, y no sólo actuar cuando un político saca lo que ellos no se atreven a la luz pública. ¿Dónde han estado durante todo este tiempo de pandemia? ¿Han defendido a los trabajadores del ayuntamiento? ¿Sus comunicados de prensa dónde han estado?
Se olvidan de defender a los trabajadores sociales durante todo el año, de denunciar lo mal que conviven en instalaciones que no reúnen las condiciones mínimas de seguridad o salubridad. Se olvidan de decir que necesitan materiales de oficina, aumentar el número de profesionales, evitar tantos cambios con frecuencia o simplemente que los políticos les dejen trabajar. Quizás ahí ganarían en credibilidad y como consecuencia obtendrían una mejor representación en el Ayuntamiento. Qué por cierto, van de capa caída.
A UGT en el Ayuntamiento de Telde no se le ha escuchado ni visto en ningún medio de comunicación apoyando a los trabajadores que están sufriendo la mala actuación política que los tienen arrinconados, sin trabajo y sin atención. Y no hablamos de un caso aislado, hablamos de varios. ¿Dónde están ustedes?
Los representantes sindicales de UGT no han denunciado la falta de equipos de protección, geles o limpieza para poder realizar con seguridad su trabajo, tampoco ha reclamado que se reparen los gastos ocasionados por los trabajadores que han tele-trabajado, ocasionando gastos de suministro eléctrico, internet, o cualquier otro. Eso es defender a los trabajadores.
UGT ha estado callada ante los despidos improcedentes de los que gobiernan y que han dado sentencia favorable a los trabajadores, reincorporando a sus puestos a los que nunca debieron salir de ellos. El personal de convenio ha denunciado el retraso de sus nóminas, la falta de equipos de protección o malas actuaciones de sus encargados, ¿y ustedes?, callados y dormidos.
También han callado con el personal del polideportivo Paco Artiles, con sus cartas de despido y un futuro incierto. Ellos también son trabajadores del municipio, bajo un servicio público y en una instalación municipal. ¿Dónde han estado ustedes?, callados y dormidos.
Ahora vienen a despertar, porque el político de turno les diría algo. No es de extrañar. La experiencia y la hemeroteca está ahí. No es la primera vez, y no será la última. Hoy le toca a Soledad Hernández, ¿mañana quién será? El debate político está para ellos, para los políticos, a ustedes les toca defender a los trabajadores, que aunque sean pocos, les han votado para ello. Espabilen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6