Industria y Trabajo confirman denuncia de CSIF
Sin agua ni presión frente a incendios en Ayto de Telde
CSIF Ayuntamiento de Telde en últimas elecciones sindicales
El sindicato significa que se rozó la tragedia y aún siguen sin convocar Comité de Seguridad y Salud
Las denuncias que CSIF se vió obligado a interponer contra el Ayuntamiento de Telde por su negativa a convocar el Comité de Seguridad y Salud asi como su incapacidad para implantar medidas de prevención de riesgos laborales, se ha visto confirmada por la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias y también por la Inspección de Trabajo.
El informe y resolución de ambos departamentos descubren que la situación fué mucho más grave de lo que se pensaba, ya que Industria confirma que los sistemas contraincendios no funcionaban porque tenías dos gravisimos deficiencias, no tenían agua ni tampoco presión para impulsarla en caso de incendio en las instalaciones municipales.
Se le requiriró con toda urgencia para que en el plazo de un mes subsanara dichas deficiencias. Igualmente la Inspección de Trabajo confirmó las infracciones graves y otras muchas más que le fueron comunicadas inmediatamente al consistorio.
Si la misma conducta la hace una empresa privada, las consecuencias económicas e incluso penales serían muy graves por el riesgo que conlleva esas infracciones; sin embargo el privilegio de ser una Administración Pública al tratarse del Ayuntamiento teldense determinó que ambos expedientes sancionadores queden archivados por cuanto el municipio está en trámite de subsanar dichas deficiencias.
Esta cuestión no impide que se puedan incoar otro tipo de sanciones por la propia administración de Industria o Trabajo; sin embargo las sanciones económicas o multas son inocuas porque no se llevan a ejecución al ser de carácter institucional los sancionados, unicamente cabría que el Ministerio de Hacienda pudiera retener dichos importes de las subvenciones que correspondan al municipio. Algo totalmente inutil y sin valor disuasorio alguno para el alcalde,concejales o Jefes de Servicios responsables de permitir esta situación de riesgo grave a la vida y seguridad de empleados públicos y usuarios.
Este tipo de conductas municipales ya tuvo antecedentes y se saldó con la imputación en el orden penal de varios concejales de Personal en la década de los noventa, precisamente por cuestiones similares y mediando denuncias del sindicato UGT que se saldó con empleados lesionados o expuestos a riesgos laborales sin medidas de seguridad que eran y son obligatorias para el Ayuntamiento y del que resulta directamente responsable el Encargado o Jefe de Servicio además del Concejal del Área o el propio alcalde.
CSIF no ha confirmado nada en esta dirección, se han limitado a señalar que sus servicios juridicos están estudiando ambos informes, y la próxima semana tomarán alguna medida en caso que el Ayuntamiento persista en saltarse al Comité de Seguridad y Salud y siga jugando con la salud e integridad de los empleados municipales.
NOTA DE CSIF
Desde la sección sindical de CSIF en el ayuntamiento de Telde, seguimos luchando por los derechos de los empleados públicos de esta Administración, sobre todo en lo que, a seguridad y salud se refiere.
Nuevamente, el ayuntamiento de Telde ha vulnerado la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y decimos nuevamente porque se ha convertido en la tónica habitual y el comportamiento de los responsables políticos que dirigen esta Administración.
CSIF se había quejado por las formas en las que se produjo el traslado a las nuevas dependencias del Cubillo, pues entendía que el edificio no reunía las condiciones de seguridad y que se podría poner en riesgo la seguridad de los empleados y usuarios, así como se carecía de información y seguridad, cuestión obligatoria y de negociación que no respetaron, saltándose la legalidad vigente.
Es por ello que el sindicato presentó denuncias con fechas 17 de junio de 2020, ante la Inspección de Trabajo y con fecha de 05 de mayo de 2020, ante Conserjería de Industria del Gobierno de Canarias, por los siguientes hechos:
Industria
Incumplimiento del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios:
Lo sistemas contra incendios no funcionaban, por carecer de agua y no tener presión, así como, por la existencia de obstáculos que impiden claramente maniobrar y utilizar los mismos, en una situación de emergencia.
Inspección de Trabajo
Los servicios de emergencia y sistemas de extinción de incendios no funcionaban, careciendo de agua y de la presión necesaria y establecida legalmente.
Los representantes de los trabajadores y los propios empleados, desconocen las normas de seguridad del edificio, relativas al Plan de Autoprotección, el plan de evacuación en caso de emergencias, así como las salidas de emergencias del que dispone el edificio.
Pues bien, debido a estas denuncias,hoy nos han certificado y nos ha dado la razón, por un lado, Industria ha concluido que;
“Con las alegaciones presentadas por el ayuntamiento, no se acredita el cumplimiento de la normativa vigente en el momento de los hechos denunciados, por lo que se infiere que se ha restablecido la legalidad”.
Y establece dentro de su propuesta de RESOLUCIÓN, proceder al archivo de la denuncia, por encontrarse el ayuntamiento subsanando los hechos con traslado a los interesados. sin perjuicio de las medidas sancionadoras que pudiesen proceder por incumplimiento de la normativa vigente en el momento de los hechos denunciados.
Es decir, gracias esa denuncia, el ayuntamiento se encuentra subsanando las deficiencias contra incendios, o lo que es lo mismo, de no haber denunciado este sindicato, el grave riesgo derivado de no adoptarse las medidas para una eventual emergencia no se hubieran subsanado, por lo que, la administración ha tenido que solucionarlas gracias a la insistencia con la que este sindicato se ha visto obligado a actuar en este asunto.
Por otro lado, la Inspección de Trabajo ha comprobado que,
Se constata las siguientes deficiencias relativo a las medidas de emergencia en aplicación del art. 20 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE de 10 de noviembre) y RD 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situación de emergencia:
El Plan de Emergencia, Evacuación y Autoprotección del edificio de Usos Múltiples (El Cubillo) del Ayuntamiento de Telde, no cuenta con la validación de la Autoridad Laboral de la Comunidad Autónoma de Canarias.
No se han creado los equipos de emergencia recibiendo la formación necesaria y disponiendo del material adecuado.
No se ha informado y formado a todo el personal sobre las normas de actuación en caso de emergencia.
No se ha verificado periódicamente la eficacia del plan adoptado a través de simulacros.
>> en cumplimiento del artículo 43 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE de 10 de noviembre), se ha procedido a emitir requerimiento de subsanación de las deficiencias constatadas de obligado cumplimiento inmediato con un plazo máximo de un mes.
Es decir, la propia Inspección de Trabajo, reconoce las deficiencias denunciadas por CSIF y requiere al ayuntamiento para que subsane las mismas.
La verdad, desde CSIF “NO queremos imaginarnos que hubiera pasado de existir un incendio en las instalaciones municipales”.
Estas y otras medidas de seguridad han sido denunciadas por CSIF ante el Ayuntamiento, teniendo que acudir a otros Organismos Oficiales, ante lo que consideramos una pasividad y dejadez absoluta de los responsables políticos en materia de seguridad y salud laboral.
Desde CSIF debemos informar que estas denuncias, forman parte de las muchas que hemos realizado ante la Autoridad Laboral, pues es la única vía que nos queda para salvaguardar la seguridad y salud de los empleados municipales, por la clara inactividad de la administración en esta materia, estando a la espera de la comunicación relativa a la falta de medidas anticovid y de un Protocolo Covid-19 en las instalaciones municipales que garanticen la seguridad y salud de los empleados y múltiples usuarios que acuden diariamente a las oficinas municipales
Por casos como éstos, es por lo que, se hace necesaria la Convocatoria Urgente del Comité de Seguridad y Salud, órgano reglado y obligatorio y que el ayuntamiento lleva sin convocar desde el año 2016, a pesar de haberlo solicitado este sindicato en reiteradas ocasiones.
Queremos advertir a los responsables políticos, que CSIF, no permitirá que se juegue con la seguridad y salud de los empleados y que, no por negarnos la opción de debatir estos asuntos en el órgano correspondiente (Comité de Seguridad y Salud), nos mantendrán inactivos o callados, pues realizaremos todas las acciones oportunas para defender a los empleados en cualquier lugar o instancia, incluida la judicial.
En Telde a 19 de marzo de 2021
Fdo. Sección Sindical de CSIF Ayto. de Telde

Las denuncias que CSIF se vió obligado a interponer contra el Ayuntamiento de Telde por su negativa a convocar el Comité de Seguridad y Salud asi como su incapacidad para implantar medidas de prevención de riesgos laborales, se ha visto confirmada por la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias y también por la Inspección de Trabajo.
El informe y resolución de ambos departamentos descubren que la situación fué mucho más grave de lo que se pensaba, ya que Industria confirma que los sistemas contraincendios no funcionaban porque tenías dos gravisimos deficiencias, no tenían agua ni tampoco presión para impulsarla en caso de incendio en las instalaciones municipales.
Se le requiriró con toda urgencia para que en el plazo de un mes subsanara dichas deficiencias. Igualmente la Inspección de Trabajo confirmó las infracciones graves y otras muchas más que le fueron comunicadas inmediatamente al consistorio.
Si la misma conducta la hace una empresa privada, las consecuencias económicas e incluso penales serían muy graves por el riesgo que conlleva esas infracciones; sin embargo el privilegio de ser una Administración Pública al tratarse del Ayuntamiento teldense determinó que ambos expedientes sancionadores queden archivados por cuanto el municipio está en trámite de subsanar dichas deficiencias.
Esta cuestión no impide que se puedan incoar otro tipo de sanciones por la propia administración de Industria o Trabajo; sin embargo las sanciones económicas o multas son inocuas porque no se llevan a ejecución al ser de carácter institucional los sancionados, unicamente cabría que el Ministerio de Hacienda pudiera retener dichos importes de las subvenciones que correspondan al municipio. Algo totalmente inutil y sin valor disuasorio alguno para el alcalde,concejales o Jefes de Servicios responsables de permitir esta situación de riesgo grave a la vida y seguridad de empleados públicos y usuarios.
Este tipo de conductas municipales ya tuvo antecedentes y se saldó con la imputación en el orden penal de varios concejales de Personal en la década de los noventa, precisamente por cuestiones similares y mediando denuncias del sindicato UGT que se saldó con empleados lesionados o expuestos a riesgos laborales sin medidas de seguridad que eran y son obligatorias para el Ayuntamiento y del que resulta directamente responsable el Encargado o Jefe de Servicio además del Concejal del Área o el propio alcalde.
CSIF no ha confirmado nada en esta dirección, se han limitado a señalar que sus servicios juridicos están estudiando ambos informes, y la próxima semana tomarán alguna medida en caso que el Ayuntamiento persista en saltarse al Comité de Seguridad y Salud y siga jugando con la salud e integridad de los empleados municipales.
NOTA DE CSIF
Desde la sección sindical de CSIF en el ayuntamiento de Telde, seguimos luchando por los derechos de los empleados públicos de esta Administración, sobre todo en lo que, a seguridad y salud se refiere.
Nuevamente, el ayuntamiento de Telde ha vulnerado la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y decimos nuevamente porque se ha convertido en la tónica habitual y el comportamiento de los responsables políticos que dirigen esta Administración.
CSIF se había quejado por las formas en las que se produjo el traslado a las nuevas dependencias del Cubillo, pues entendía que el edificio no reunía las condiciones de seguridad y que se podría poner en riesgo la seguridad de los empleados y usuarios, así como se carecía de información y seguridad, cuestión obligatoria y de negociación que no respetaron, saltándose la legalidad vigente.
Es por ello que el sindicato presentó denuncias con fechas 17 de junio de 2020, ante la Inspección de Trabajo y con fecha de 05 de mayo de 2020, ante Conserjería de Industria del Gobierno de Canarias, por los siguientes hechos:
Industria
Incumplimiento del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios:
Lo sistemas contra incendios no funcionaban, por carecer de agua y no tener presión, así como, por la existencia de obstáculos que impiden claramente maniobrar y utilizar los mismos, en una situación de emergencia.
Inspección de Trabajo
Los servicios de emergencia y sistemas de extinción de incendios no funcionaban, careciendo de agua y de la presión necesaria y establecida legalmente.
Los representantes de los trabajadores y los propios empleados, desconocen las normas de seguridad del edificio, relativas al Plan de Autoprotección, el plan de evacuación en caso de emergencias, así como las salidas de emergencias del que dispone el edificio.
Pues bien, debido a estas denuncias,hoy nos han certificado y nos ha dado la razón, por un lado, Industria ha concluido que;
“Con las alegaciones presentadas por el ayuntamiento, no se acredita el cumplimiento de la normativa vigente en el momento de los hechos denunciados, por lo que se infiere que se ha restablecido la legalidad”.
Y establece dentro de su propuesta de RESOLUCIÓN, proceder al archivo de la denuncia, por encontrarse el ayuntamiento subsanando los hechos con traslado a los interesados. sin perjuicio de las medidas sancionadoras que pudiesen proceder por incumplimiento de la normativa vigente en el momento de los hechos denunciados.
Es decir, gracias esa denuncia, el ayuntamiento se encuentra subsanando las deficiencias contra incendios, o lo que es lo mismo, de no haber denunciado este sindicato, el grave riesgo derivado de no adoptarse las medidas para una eventual emergencia no se hubieran subsanado, por lo que, la administración ha tenido que solucionarlas gracias a la insistencia con la que este sindicato se ha visto obligado a actuar en este asunto.
Por otro lado, la Inspección de Trabajo ha comprobado que,
Se constata las siguientes deficiencias relativo a las medidas de emergencia en aplicación del art. 20 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE de 10 de noviembre) y RD 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situación de emergencia:
El Plan de Emergencia, Evacuación y Autoprotección del edificio de Usos Múltiples (El Cubillo) del Ayuntamiento de Telde, no cuenta con la validación de la Autoridad Laboral de la Comunidad Autónoma de Canarias.
No se han creado los equipos de emergencia recibiendo la formación necesaria y disponiendo del material adecuado.
No se ha informado y formado a todo el personal sobre las normas de actuación en caso de emergencia.
No se ha verificado periódicamente la eficacia del plan adoptado a través de simulacros.
>> en cumplimiento del artículo 43 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE de 10 de noviembre), se ha procedido a emitir requerimiento de subsanación de las deficiencias constatadas de obligado cumplimiento inmediato con un plazo máximo de un mes.
Es decir, la propia Inspección de Trabajo, reconoce las deficiencias denunciadas por CSIF y requiere al ayuntamiento para que subsane las mismas.
La verdad, desde CSIF “NO queremos imaginarnos que hubiera pasado de existir un incendio en las instalaciones municipales”.
Estas y otras medidas de seguridad han sido denunciadas por CSIF ante el Ayuntamiento, teniendo que acudir a otros Organismos Oficiales, ante lo que consideramos una pasividad y dejadez absoluta de los responsables políticos en materia de seguridad y salud laboral.
Desde CSIF debemos informar que estas denuncias, forman parte de las muchas que hemos realizado ante la Autoridad Laboral, pues es la única vía que nos queda para salvaguardar la seguridad y salud de los empleados municipales, por la clara inactividad de la administración en esta materia, estando a la espera de la comunicación relativa a la falta de medidas anticovid y de un Protocolo Covid-19 en las instalaciones municipales que garanticen la seguridad y salud de los empleados y múltiples usuarios que acuden diariamente a las oficinas municipales
Por casos como éstos, es por lo que, se hace necesaria la Convocatoria Urgente del Comité de Seguridad y Salud, órgano reglado y obligatorio y que el ayuntamiento lleva sin convocar desde el año 2016, a pesar de haberlo solicitado este sindicato en reiteradas ocasiones.
Queremos advertir a los responsables políticos, que CSIF, no permitirá que se juegue con la seguridad y salud de los empleados y que, no por negarnos la opción de debatir estos asuntos en el órgano correspondiente (Comité de Seguridad y Salud), nos mantendrán inactivos o callados, pues realizaremos todas las acciones oportunas para defender a los empleados en cualquier lugar o instancia, incluida la judicial.
En Telde a 19 de marzo de 2021
Fdo. Sección Sindical de CSIF Ayto. de Telde
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6