Redacción
Martes, 16 de Marzo de 2021
Frimado el acuerdo por la Mancomunidad
Sureste se une al Pacto Verde Europeo con Ciudades Verdes
Objetivo de entornos sostenibles, limpios y saludables
La Mancomunidad de Municipios del Sureste de Gran Canaria ha firmado el acuerdo europeo por una ciudad verde (Green City Accord), iniciativa lanzada por la Comisión Europea en octubre de 2020 para consolidar la participación de las administraciones locales en el Pacto Verde Europeo, el documento que fija los objetivos de política ambiental para el año 2030. Con la firma del documento, los municipios del Sureste asumen el compromiso de avanzar en sostenibilidad para seguir transformando sus núcleos de población en lugares más verdes, más limpios y más saludables, sumándose así a la lista de ciudades y comarcas europeas que lideran y promueven activamente la consecución de estos objetivos.
El acuerdo fue refrendado este martes por la Junta General de la Mancomunidad, presidida por el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández. Los tres municipios del Sureste -Agüimes, Ingenio y Santa Lucía- llevan décadas liderando el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos, por lo que el compromiso adquirido reforzará y ampliará los diferentes proyectos en los que ya se encuentra inmersa la Mancomunidad, como la gestión del ciclo integral del agua o la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos urbanos. También se hace hincapié en la creación de parques y espacios verdes, la mejora de la calidad del aire y la reducción del ruido.
La incorporación del Sureste a este movimiento de gobiernos locales comprometidos con el Pacto Verde Europeo, permitirá a Agüimes, Ingenio y Santa Lucía conectar con otros municipios europeos que están siendo ejemplares en alguno de los cinco ejes de actuación: calidad del aire, gestión eficiente del agua, reducción de la contaminación acústica, conservación de la biodiversidad urbana y gestión sostenible de los residuos para una economía circular. La red creada por Green City Accord permitirá intercambiar experiencias y aprendizajes que pueden inspirar nuevos proyectos relacionados con la gestión del medio ambiente en el ámbito local.

La Mancomunidad de Municipios del Sureste de Gran Canaria ha firmado el acuerdo europeo por una ciudad verde (Green City Accord), iniciativa lanzada por la Comisión Europea en octubre de 2020 para consolidar la participación de las administraciones locales en el Pacto Verde Europeo, el documento que fija los objetivos de política ambiental para el año 2030. Con la firma del documento, los municipios del Sureste asumen el compromiso de avanzar en sostenibilidad para seguir transformando sus núcleos de población en lugares más verdes, más limpios y más saludables, sumándose así a la lista de ciudades y comarcas europeas que lideran y promueven activamente la consecución de estos objetivos.
El acuerdo fue refrendado este martes por la Junta General de la Mancomunidad, presidida por el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández. Los tres municipios del Sureste -Agüimes, Ingenio y Santa Lucía- llevan décadas liderando el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos, por lo que el compromiso adquirido reforzará y ampliará los diferentes proyectos en los que ya se encuentra inmersa la Mancomunidad, como la gestión del ciclo integral del agua o la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos urbanos. También se hace hincapié en la creación de parques y espacios verdes, la mejora de la calidad del aire y la reducción del ruido.
La incorporación del Sureste a este movimiento de gobiernos locales comprometidos con el Pacto Verde Europeo, permitirá a Agüimes, Ingenio y Santa Lucía conectar con otros municipios europeos que están siendo ejemplares en alguno de los cinco ejes de actuación: calidad del aire, gestión eficiente del agua, reducción de la contaminación acústica, conservación de la biodiversidad urbana y gestión sostenible de los residuos para una economía circular. La red creada por Green City Accord permitirá intercambiar experiencias y aprendizajes que pueden inspirar nuevos proyectos relacionados con la gestión del medio ambiente en el ámbito local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191