Con fondos del Cabildo, Gobierno de Canarias y FEDER
Mogán gestionó 15'6 millones en 43 contratos durante 2020
A pesar de la pandemia, el área de contratación no frenó su actividad
El área de Contratación del Ayuntamiento de Mogán formalizó el pasado año 43 contratos de obras, servicios y suministros por un valor aproximado superior a 15,6 millones de euros. Estos se han financiado con capital de las arcas municipales y también del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En materia de obras se tramitaron 10 expedientes desde Contratación por más de 7,31 millones de euros, entre estos los del edificio de aparcamientos del casco histórico o el de acondicionamiento del Barranco de Pino Seco. En cuanto a contratos de servicios se formalizaron un total de 16 por un valor de 4,22 millones de euros, entre los que destacan el del nuevo servicio de recogida y transporte de residuos o el de transporte de los usuarios y usuarias del Centro para la Autonomía de Mogán.
Asimismo, el pasado año se cerraron 17 contratos de suministros y otros tipos, siendo uno la contratación de los suministros eléctricos para las instalaciones y dependencias del Consistorio. Es la primera vez que se licita un expediente de un servicio de estas características en en la Administración local moganera y gracias a ello se ha regulado el pago del mismo, que es esencial para el funcionamiento del Ayuntamiento.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha indicado que, a pesar la crisis sanitaria y el largo periodo de confinamiento de 2020, el área de Contratación del Ayuntamiento no ha frenado su actividad. “Hemos seguido con nuestra hoja de ruta de inversión en obras de mejora de infraestructuras así como en los servicios que ofrecemos a la ciudadanía. Es más, hemos aprovechado el impás turístico para ejecutar proyectos como los asfaltados en Puerto Rico, que por su gran actividad antes de la pandemia habría resultado más complicado llevar a cabo”.
La edil también ha explicado que considerar que la tramitación de los expedientes se puede prolongar en el tiempo “más de lo que deseamos” porque se tienen que cumplir los plazos y requisitos que establece la Ley de Contratos del Sector Público.

El área de Contratación del Ayuntamiento de Mogán formalizó el pasado año 43 contratos de obras, servicios y suministros por un valor aproximado superior a 15,6 millones de euros. Estos se han financiado con capital de las arcas municipales y también del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En materia de obras se tramitaron 10 expedientes desde Contratación por más de 7,31 millones de euros, entre estos los del edificio de aparcamientos del casco histórico o el de acondicionamiento del Barranco de Pino Seco. En cuanto a contratos de servicios se formalizaron un total de 16 por un valor de 4,22 millones de euros, entre los que destacan el del nuevo servicio de recogida y transporte de residuos o el de transporte de los usuarios y usuarias del Centro para la Autonomía de Mogán.
Asimismo, el pasado año se cerraron 17 contratos de suministros y otros tipos, siendo uno la contratación de los suministros eléctricos para las instalaciones y dependencias del Consistorio. Es la primera vez que se licita un expediente de un servicio de estas características en en la Administración local moganera y gracias a ello se ha regulado el pago del mismo, que es esencial para el funcionamiento del Ayuntamiento.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha indicado que, a pesar la crisis sanitaria y el largo periodo de confinamiento de 2020, el área de Contratación del Ayuntamiento no ha frenado su actividad. “Hemos seguido con nuestra hoja de ruta de inversión en obras de mejora de infraestructuras así como en los servicios que ofrecemos a la ciudadanía. Es más, hemos aprovechado el impás turístico para ejecutar proyectos como los asfaltados en Puerto Rico, que por su gran actividad antes de la pandemia habría resultado más complicado llevar a cabo”.
La edil también ha explicado que considerar que la tramitación de los expedientes se puede prolongar en el tiempo “más de lo que deseamos” porque se tienen que cumplir los plazos y requisitos que establece la Ley de Contratos del Sector Público.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6