46ª Sesión en ONU - Ginebra
Marruecos obtiene apoyo en Consejo Derechos Humanos
Grupo Sahara Libre y reunión de Ministros de Exteriores España y Marruecos
Treintena de Estados miembros apoyan su plena soberanía sobre el Sahara Occidental
El apoyo expreso que realizó Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, mediante el que se consideraba al Sahara Occidental como territorio marroquí, empieza a tener consecuencias en el marco internacional.
De este modo debe intrepertarse que así lo manifestasen una treintena de Estados Miembros agrupados como apoyo a la plena soberanía de Marruecos en el Sahara Occidental, así lo manifiesten en las instituciones internacionales dependientes de Naciones Unidas.
En la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (ONU) que se celebra en Ginebra, la embajadora representante permanente de la República Gabonesa en Ginebra, Mireille Sarah Nzenze, pronunció una declaración, en nombre de este Grupo de Apoyo a la Integridad Territorial de Marruecos, en la que reafirmaron solemnemente que el Sahara Occidental son las provincias de sur que deben respetarse como parte integrante de Marruecos.
Respecto a las denuncias formuladas por los grupos saharahuis, tanto por el incidente del puesto fronterizo El Guerguarat con Mauritania, como también por la situación de derechos humanos, el referido Grupo de Estados que apoyan a Marruecos consideraron que fue una acción puntual y legal para poner fin a los que atentan contra la libertad de circulación de personas y mercancías en esta vía de movilidad neurálgica entre África y Europa.
Tras la declaración de Estados Unidos, han sido muchos los países que han abierto consulados generales en las ciudades de Dajla y Laayún, por lo que el Grupo de Apoyo también reconoce que, la cuestión del Sahara, como diferendo político tratado por el Consejo de Seguridad de la ONU, debe prevalecer la iniciativa de autonomía amplia que propone Marruecos como formula creíble y seria para resolver este conflicto.

El apoyo expreso que realizó Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, mediante el que se consideraba al Sahara Occidental como territorio marroquí, empieza a tener consecuencias en el marco internacional.
De este modo debe intrepertarse que así lo manifestasen una treintena de Estados Miembros agrupados como apoyo a la plena soberanía de Marruecos en el Sahara Occidental, así lo manifiesten en las instituciones internacionales dependientes de Naciones Unidas.
En la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (ONU) que se celebra en Ginebra, la embajadora representante permanente de la República Gabonesa en Ginebra, Mireille Sarah Nzenze, pronunció una declaración, en nombre de este Grupo de Apoyo a la Integridad Territorial de Marruecos, en la que reafirmaron solemnemente que el Sahara Occidental son las provincias de sur que deben respetarse como parte integrante de Marruecos.
Respecto a las denuncias formuladas por los grupos saharahuis, tanto por el incidente del puesto fronterizo El Guerguarat con Mauritania, como también por la situación de derechos humanos, el referido Grupo de Estados que apoyan a Marruecos consideraron que fue una acción puntual y legal para poner fin a los que atentan contra la libertad de circulación de personas y mercancías en esta vía de movilidad neurálgica entre África y Europa.
Tras la declaración de Estados Unidos, han sido muchos los países que han abierto consulados generales en las ciudades de Dajla y Laayún, por lo que el Grupo de Apoyo también reconoce que, la cuestión del Sahara, como diferendo político tratado por el Consejo de Seguridad de la ONU, debe prevalecer la iniciativa de autonomía amplia que propone Marruecos como formula creíble y seria para resolver este conflicto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6